Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»La crisis económica mundial: una oportunidad histórica de transformación
    Medio Ambiente

    La crisis económica mundial: una oportunidad histórica de transformación

    Carmen VidalBy Carmen Vidal24 octubre 2008Updated:4 agosto 2016No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Ante la Cumbre UE-ASEM en Pekín, Ecologistas en Acción y el Observatorio de la Deuda en la Globalización, reclaman al Gobierno español y a la Unión Europea que trabajen por un orden político y económico global basado en principios de justicia social y ambiental.

    Ecologistas en Acción y el Observatorio de la Deuda en la Globalización participaron como delegación española del 13 al 15 de octubre en Pekín en el 7º Foro de los Pueblos Asia-Europa, donde se reunieron 500 representantes de organizaciones sociales y ONG de Asia y Europa para desarrollar estrategias y recomendaciones a la VII Cumbre UE-ASEM. El mensaje fue claro: la globalización neoliberal es la causa de la actual crisis financiera y económica global, y si queremos justicia social y ambiental global, no sólo hay que transformar el actual orden político y económico, sino además en este proceso la sociedad civil debe ocupar un papel predominante porque los Estados no pueden ser el único actor para resolver la crisis.

    Entre las 77 medidas que el 7º Foro de los Pueblos Asia-Europa envió a la VII Cumbre UE-ASEM, que comienza hoy en Pekín, destacan entre otras:

    • Reducir radicalmente el gasto militar.
    • Cumplir con el Protocolo de Kioto, asegurar acuerdos obligatorios y ambiciosos en Copenhague (Diciembre 2009), incluyendo un compromiso de la UE de reducir en un 80% sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 2030 (con relación a 1990) y una reducción global de las emisiones basada en responsabilidades diferenciadas y el apoyo
      financiero para las incitativas de mitigación y adaptación a nivel mundial.
    • Suspender cualquier financiamiento público y privado a proyectos que contribuyen a crear hambre, pobreza, injusticia social y política, o al cambio climático.
    • Implementar una moratoria del actual modelo de producción de agro-combustibles.
    • Impedir la especulación con reservas y precios de alimentos.
    • Suspender las negociaciones comerciales multilaterales y bilaterales, y renegociar los acuerdos firmados en el pasado.
    • Cancelar el pago de todas las deudas ilegítimas, así como el uso de créditos para imponer condicionalidades; abrir procesos de auditoria completa y participatoria con el fin de esclarecer ¿Quién debe a quién?
    • La UE debe facilitar la reparación de deudas ecológicas e históricas con el Sur
      Global.
    • Prevenir la privatización futura de servicios públicos como agua, educación y salud, así como re-nacionalizar privatizaciones consumidas;

    [ad#ad-1]Estando en China, un país con graves violaciones a los Derechos Humanos, marcó un paso muy importante haber podido consensuar con las organizaciones chinas -fuertemente controladas y condicionadas por su Gobierno- la demanda de garantías para la libertad de expresión, información y transparencia. Asimismo se ha exigido a la Unión Europea y a los gobiernos asiáticos la liberación de todas los presos políticos.

    A la UE se ha dirigido muy enérgicamente la exigencia de revocar toda legislación que criminalice, reprima o expulse a migrantes, como es el caso de la Directiva Europea de Retorno.

    Aprovechando el Foro, examinamos el significado de la crisis económica global actual y la oportunidad que nos ofrece para hacer llegar al dominio público algunas de las alternativas inspiradoras y factibles en las que muchos de nosotros hemos estado trabajando largamente. Creemos que la actual crisis económica mundial abre la oportunidad para una transformación económica radical en positivo.

    Tal es el caos del sistema financiero global que los gobiernos han recurrido a tomar medidas por las que hemos abogado durante años, como es la nacionalización bancaria.

    Nuestras alternativas se centran en el bienestar de la gente y del planeta. Por ello, se necesita un control democrático de las instituciones financieras y económicas. Este es el hilo conductor que conecta las propuestas que hemos presentado en la declaración . «La crisis económica mundial: una oportunidad histórica de transformación».

    El decrecimiento del flujo energético global será otro gran problema que afronta el sistema económico, que se basa en un consumo energético al alza indefinido. El cenit en la producción del petróleo implicará que la actual crisis financiera se agrava aún más.

    Por ello abogamos por una transformación  del modelo urbano-agro-industrial, lo que implica la urgente reducción del consumo energético y el abandono de las energías fósiles, así como el decrecimiento económico.

    Aunque es difícil imaginar, celebrándose la cumbre UE-ASEM en una de las ciudades más industrializadas y contaminadas del mundo, la economía tiene que ser más localizada, autónoma y descentralizada, y sustancialmente menos industrializada. Pero sería injusto, no recordar que el 23% de las emisiones de los gases de efecto invernadero de China son originadas por la manufactura de mercancías para Occidente.

    Ecologistas en Acción Noticias Observatorio de la Deuda en la Globalización
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.