Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en contra de la mina de oro para Salave
    Medio Ambiente

    La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en contra de la mina de oro para Salave

    Carmen VidalBy Carmen Vidal10 noviembre 2008Updated:4 agosto 20161 comentario4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La Coordinadora Ecoloxista quiere trasladar su total oposición al nuevo Proyecto Minero del yacimiento de “Salave”, en Tapia de Casariego que ha presentado Explotaciones Mineras del Cantábrico, SL filial del grupo Río Narcea Recursos, que está en fase preliminar de tramitación.

    Para la sorpresa de la Coordinadora, ahora la empresa pretende la construcción de una galería de exploración que quedará incluida en el Plan de Labores del “Proyecto Salave”. Se trata de una galería descendente de 1.500 metros de longitud total, con emboquille ubicado en la localidad de Pontabriza, situada al Sureste de la localidad de Mántaras y que llegaría hasta la localidad de Cortaficio, a una cota de profundidad de 39 metros sobre el nivel del mar.

    El proyecto integral consiste en la construcción de una rampa con pendiente negativa máxima del -15% con una longitud de 1.300 m lineales en roca estéril para aproximarse a la zona alterada y luego, a partir de la anterior, iniciar una galería paralela al mineral con una longitud de 200 metros. Además de la correspondiente escombrera o zona de acopio de 112 metros x 53 y una balsa de decantación de 60×10.

    Hay que recordar el anterior proyecto que contemplaba la creación y explotación de una mina de oro a cielo abierto en el litoral del municipio de Tapia de Casariego, este nuevo proyecto parece la primera parte del anterior.

    [ad#ad-1]La zona prevista de explotación está en la cercanía de las famosas lagunas de Silva en Salave, una zona que tiene un elevado valor cultural, al ser una zona que fue explotada en la época romana. Hoy por hoy este elevado patrimonio cultural no está aprovechado como elemento educativo y turístico; la explotación destruiría esta riqueza cultural y este patrimonio que tenemos en la región. Está pendiente de su protección cultural que ha sido solicitada en varias ocasiones por varias entidades.

    Tenemos que recordar que la actividad minera en esta zona es incompatible con las actuales normativas urbanísticas y de ordenación del territorio de la región, recogidas en las Directrices Subregionales de Ordenación del Territorio para la Franja Costera (DSFJ), y el Plan Ordenación Litoral de Asturias (POLA).

    Con carácter preliminar, y a la vista del emplazamiento del proyecto, cabe esperar un impacto severo o crítico en lo que a paisaje se refiere, además de impactos severos en la avifauna, población humana (ruido, polvo en suspensión, tráfico pesado, etc.) y agricultura (pérdida de suelos). El emplazamiento litoral del área de extracción, generarán una acusada pérdida de calidad paisajística.

    Hay que recordar que la zona está dentro de la Zona especial de protección de las aves (Zepa) de Peñarronda Barayo, tendría una afección negativa sobre varios habitas comunitarios protegidos como son: E91EO (Alnion inclunoso incanae) vinculado al río Murias y al nivel de las lagunas que presentan el hábitat E3150 (Vegetación hídrofitica de lago eutróficos naturales) así como las especies vinculadas a estas (varias de ellas protegidas).

    En lo que a impactos en la calidad de vida humana se refiere, las previsiones son igualmente inquietantes. La naturaleza granítica de los materiales a excavar determinará el uso generalizado de explosivos y maquinaria pesada, originando importantes y no mitigables perturbaciones crónicas (ruido, polvo, tráfico) en las poblaciones cercanas (Tapia de Casariego, Salave, Mantarás, etc.), que adicionalmente verán, muy probablemente, mermado su interés turístico.

    También afectará al medio natural, y además de los paisajísticos, son igualmente previsibles fuertes perturbaciones (ruido, tráfico, pérdida directa de hábitat, etc.), tanto por parte del área de explotación como por parte de las escombreras y balsas de estériles necesarias de la explotación, en la avifauna, en especial por el hecho de que la rasa costera afectada resulta especialmente propicia para la invernada de algunas especies de interés, (caso del Chorlito Dorado) hasta el punto de ser la zona uno de sus principales enclaves regionales; son también muy destacadas en esta zona las concentraciones invernales de paseriformes. Se producirán también perturbaciones en la cría de algunas especies catalogadas de ámbito litoral, como es el caso del Halcón Peregrino, Cormorán Moñudo y el Ostrero.

    En vista de los previsibles impactos ambientales de este tipo de explotaciones mineras y de la incompatibilidad con la actual normativa urbanística, de los elevados impactos en la calidad de vida de la población humana cercana a la explotación, de la fauna, la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies considera que se debe desestimar el Proyecto de Investigación de Salave de acuerdo a la actual normativa urbanística que entiende un uso prohibido la explotación minera y no se debe continuar su tramitación ambiental.

    Asturias Coordinadora Ecoloxista mina de oro Salave
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. javier on 20 noviembre 2008 22:25 pm

      Una noticia realmente lamentable. Yo vivo en salave y no quiero ni imaginarme lo que van ha hacer aqui. Hay que luchar para que esta vez los intereses del capital no vuelvan ha destruir lo que nos pertenece a todos.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.