La contaminación puede afectar la percepción de la distancia, provocar reflejos lentos, dolor de cabeza y, después de todo eso, somnolencia.
El médico Manuel Aguilar Villalobos de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) advirtió que entre el inicio de la marcha de un automóvil y 25 k/h, un conductor puede respirar entre 20 y 23 mil unidades de monóxido de carbono (CO) por segundo.
[ad#ad-1]»Cuando un vehículo está parado en luz roja emite entre 6.500 y 6.800 unidades de monóxido de carbono cada segundo de operación y cuando empieza la marcha y llega a 25 kilómetros por hora puede emitir entre 20 y 23 mil unidades de monóxido de carbono cada segundo de operación«, precisó al indicar que ello entra a la cabina del conductor.
En Ampliación de Noticias, señaló que si en el Perú tuviésemos un sistema de control avanzado de los combustibles, la contaminación podría ser entre 8 y 20 unidades cuando el vehículo se encuentra detenido y entre los 25 kilómetros por hora no llegaría a 100 unidades de monóxido de carbono.
Villalobos advirtió que no solo se trata de la suciedad de los combustibles o a la vieja flota vehicular que cuenta Lima, sino a que en el Perú se realizan modificaciones en los vehículos como cambios de timón que dejan vulnerable a los automóviles.
«En un automóvil el chasis hay entre 53 y 57 agujeros que uno lo usa para diferentes sistema de control y cuando uno de esos sellos se rompe, cualquier fisura, de inmediato ingresa a dónde están los chóferes«, explicó.
El médico indicó que la contaminación tiene en el conductor diversos efectos, desde la afectación de la percepción de la distancia, reflejos lentos, dolor de cabeza y después de todo eso, somnolencia.
Manifestó que la acumulación en la cabina de exceso de monóxido de carbono provoca que en el conductor fastidio y sea errático.
Además, refirió que en un estudio hecho en Trujillo, se estableció que la contaminación llega a la sangre. «Desde el momento en que es inhalado, toma poco segundos para llegar a la neurona cerebral«, manifestó.
1 comentario
excelente ya que me aclaro dudas al respecto, sinembargo me agraderìa profundizar al respecto