Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»La Comunidad Autónoma de Murcia restaurará el entorno de la carretera Portman-Atamaria tras las denuncias de ANSE
    Medio Ambiente

    La Comunidad Autónoma de Murcia restaurará el entorno de la carretera Portman-Atamaria tras las denuncias de ANSE

    Carmen VidalBy Carmen Vidal31 octubre 2008Updated:4 agosto 20162 comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Responsables de la Consejería de Obras Públicas de la Comunidad Autónoma, el Director del Parque Regional de Calblanque, Monte de Las Cenizas y Peña del Águila y el Director de ANSE han mantenido una reunión en Murcia en la que los representantes de la administración han confirmado que procederán a la restauración del impacto ambiental causado en el Parque por la construcción de la carretera, bajo los criterios que establezca la Dirección General del Medio Natural y ANSE. El Consejero José Ballesta enmienda así la falta de actuación del consejero anterior.

    Entre las actuaciones que deberán realizarse para la restauración de la zona, y además de la plantación de especies de la flora autóctona, se encuentran la colocación de pasos para la fauna silvestre, señalización adecuada e instalación de elementos para reducir la velocidad (acabando así con las carreras de motos) y evitar atropellos a la fauna del Parque, retirada de asfalto de la antigua carretera, tratamiento de taludes, etc.

    [ad#ad-1]ANSE se dirigió el pasado verano al actual consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes (José Ballesta) solicitándole que diera instrucciones urgentes para comenzar a restaurar la zona este mismo otoño, ya que se han perdido demasiados años desde que la recuperación ambiental debiera haberse iniciado.

    Las obras de la MU-314 (Carretera de Portmán-Atamaría) se ejecutaron en 2003 atravesando el corazón del Parque Regional de «Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila» y causando un importante impacto sobre la flora protegida y el espacio natural. Las denuncias de ANSE y los agentes medioambientales mostraron entonces que las obras incumplieron reiteradamente la Declaración de Impacto Ambiental y el PORN del Parque Regional. Una vez finalizadas las obras, la Declaración de Impacto Ambiental obligaba a la restauración de la zona, extremo que fue nuevamente incumplido por la propia Administración. (BORM nº 101 de 3 de Mayo de 2000).

    Tras diversas denuncias, ANSE realizó una plantación simbólica de protesta en 2006 http://www.asociacionanse.org/noticiero-naturalista/not.asp?idnot=215832), que ha tenido unos excelentes resultados en la supervivencia y desarrollo de los plantones de Sabina mora (Tetraclinis articulata) y Lentisco (Pistacia lentiscus). Con esta plantación simbólica quedó demostrado que era posible (y necesaria) la restauración de los taludes a un coste asumible, garantizando una mejor conservación de la misma obra pública a largo plazo.

    Anse Dirección General del Medio Natural MU-314 Murcia
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    2 comentarios

    1. Pingback: Bitacoras.com

    2. seses on 16 enero 2009 16:10 pm

      me parece muy buena la pagina

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.