Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»La Antártida es el lugar más puro del Planeta, un paraíso gélido todavía sin domesticar
    Medio Ambiente

    La Antártida es el lugar más puro del Planeta, un paraíso gélido todavía sin domesticar

    Carmen VidalBy Carmen Vidal16 mayo 2009Updated:16 mayo 2009No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Aún quedan lugares en los que uno todavía puede imaginar cómo eran hace cientos de miles de años. La Antártida es uno de esos pocos privilegiados paraísos donde perdura inexorablemente un paisaje y una fauna, casi extraterrestres. Es demasiado distinto a todo lo que hayamos visto antes.

    LA ÚLTIMA CIUDAD

    En la Antártida todo es superlativo. Es el lugar más frío del Planeta, el desierto más seco y contiene el 70% del agua dulce de la Tierra. Sólo se puede visitar el séptimo continente durante el verano austral, de noviembre a febrero, y de las tres regiones en que se divide, la Península Antártica es el área más accesible debido a su proximidad a Sudamérica.

    El viaje desde España se inicia en Ushuaia, conocida como la ciudad del Fin del Mundo. Desde allí, los exploradores que quieran emular a Roald Amundsen, el conquistador del Polo Sur, se embarcarán en el Fram un navío que tras dos o tres días de travesía y superar el estrecho de Drake llegará a la Antártida.

    Una vez allí, si el clima y el mar lo permiten, se desembarca -a bordo de lanchas y en grupos reducidos para causar el menor impacto ecológico- en algunas de las bases científicas, el único rastro de vida además de la fauna antártica. La primera escala es en la Isla Decepción, una bahía volcánica que conserva los restos de una antigua base ballenera y donde retozan los pingüinos y lobos marinos en una playa de arena negra. Algunos, los más valientes, excavan un surco en la tierra para chapotear en el agua subterránea de Port Foster.

    isla-decepcion

    EL HOGAR DEL ICEBERG

    [ad#ad-1]Los azulados icebergs surcan el océano como enormes buques fantasma, mecidos por el oleaje antes de llegar a Port Lockroy, una antigua base británica, convertida en romántico museo y rodeada de una vasta colonia de pingüinos de papúa. Sin duda, una de las estampas más impactantes se da en la isla de Peterman. Es la patria de los Cormoranes imperiales que sobrevuelan majestuosos icebergs y donde los pingüinos luchan por los nidos de piedra en los que incubarán sus huevos. Las ballenas que nadan en el cercano Canal de Lemaire y las focas son otros de los habitantes de estas aguas heladas, mientras que en el Estrecho de Gerlache y la Half Moon Island sobrecogen las siluetas de monte e islas polares.

    La paz muda y gélida crea una mezcla de emociones ante la inmensidad y la belleza de un paisaje puro. Nadie puede llevarse ni una piedra del continente, sólo el recuerdo del silencio, el frío y el blanco polar. Esto es la Antártida.

    Fuente: Oxígeno nº108

    Antártida estrecho de Drake Estrecho de Gerlache Fram Isla Decepción pingüinos
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.