Efectos directos
– Impactos económicos
– Agricultura y ganadería
– Gestión del agua y abastecimiento
– Industria
– Energía: generación de energía hidroeléctrica
Efectos indirectos
– Economía:
– Energía: generación de energía hidroeléctrica
– Comercio, especialmente en las relaciones de exportación e importación
– Asuntos financieros: Subida de precios, Inflación
– Impactos sociales:
– salud pública.
– empleo o desempleo
– política y los asuntos exteriores
– Otros: Ocio y turismo
[ad#ad-1]Entre los impactos económicos, los primeros, sin duda, son los daños causados por la sequía sobre la agricultura. Este sector es tratado con preferencia, especialmente en aquellos países en los que las sequías son más frecuentes.
Además del impacto sobre la agricultura, la sequía también tiene efectos negativos directos en la gestión del agua. La escasez de agua prolongada influye directamente en los recursos hídricos de una región, altera las condiciones de equilibrio del agua y crea situaciones difíciles para cualquier tipo de abastecimiento de agua.
El tercer campo de impactos económicos causados por la sequía es la industria. En ella, los efectos son, generalmente, indirectos. Sin embargo, la industria alimentaria se ve involucrada de una manera más directa ya que una parte considerable de su materia prima proviene de la agricultura y se puede perder durante un periodo de sequía.
Uno de los efectos más perjudiciales y peligrosos de la sequía se refleja en el medio ambiente, en los recursos naturales, hábitats y ecosistemas. Estos daños no se han estudiado adecuadamente, ni han sido descubiertos en el pasado; el tema ha surgido en los últimos años.
Especial atención en los efectos medioambientales combinados, como son el incremento de la contaminación y el aumento del volumen de diversos tipos de residuos en el medio ambiente, y, en particular, los residuos y materias tóxicos. Estos efectos, complejos y combinados, pueden llegar a ser más acusados durante los periodos de sequía, especialmente debido a la mucha menor dilución y capacidad de depuración de los receptores de tales residuos.
Efectos beneficiosos
Hay quien afirma que las sequías pueden suponer impactos beneficiosos en aspectos como reducción de los mosquitos, los menores gastos de retirada de la nieve y de otras actividades relacionadas con ello, la urgencia de economizar agua, que lleva a establecer patrones de ahorro permanentes, el incremento de la actividad mercantil.
La sequía puede ayudar a controlar los excesos de producción de la agricultura y de otros sectores, contribuyendo así a una mayor estabilidad de precios y a la supervivencia de aquellos colectivos agrarios que se ven afectados por problemas de superproducción.
No son estos aspectos muy estudiados, sin embargo, desde esta perspectiva una de las estrategias para combatir los daños de la sequía que se propone podría ser la de no hacer nada nuevo, teniendo en cuenta los beneficios, excepto llevar a cabo planes para aliviar a las capas sociales y económicas más amenazadas.
3 comentarios
Pingback: El agua, el petróleo del futuro inmediato | ecoclimatico.com - Blog sobre medio ambiente y cambio climático
Pingback: Medidas para ahorrar agua en Los Ángeles | ecoclimatico.com - Blog sobre medio ambiente y cambio climático
Pingback: La planta vetiver evita las inundaciones de forma natural | ecoclimatico.com - Blog sobre medio ambiente y cambio climático