El Ministerio de Medio Ambiente, a partir de enero 2008, el CENEAM y la Diputación de Segovia, con la ayuda de los técnicos de Medio Ambiente de diferentes Ayuntamientos de la provincia, pondrán en marcha la tercera edición del programa «Hogares Verdes».
Como dice en su pagína web www.mma.es, «en nuestros hogares consumimos una cantidad de energía y agua muy importante, por ello son un escenario perfecto para impulsar cambios de comportamiento que supongan un uso más razonable y solidario de estos recursos colectivos. estos cambios tendrán dos consecuencias muy positivas: para nuestro bolsillo, con un ahorro en la factura familiar y, para el patrimonio común, con un ahorro de recursos que se traduce en un ambiente más saludable.»
Y además, con la gran ventaja de que nuestro bienestar y calidad de vida no van a verse afectados porque, con acciones sencillas y pequeños cambios de hábitos, es posible reducir significativamente el consumo de agua y energía.
El programa de «Hogares verdes» ofrece:
• Reuniones trimestralesdonde se informa sobre cuestiones básicas y muy prácticas sobre el consumo y ahorro de agua y energía en el hogar.
• Atención personalizada, a través del teléfono y correo electrónico, para ayudar a resolver todas las dudas que surjan.
• Materiales con información y recomendaciones prácticas y un sencillo equipo de ahorro.
Según este programa se pretenden reducir las emisiones de CO2 en un 5.2% y entre un 6 y un 10% el consumo doméstico de agua.
[ad#ad-1]Con los 1.000 millones de euros que se anuncian para crear hogares verdes, se podría dejar de emitir cada año tan sólo el 0,025% de CO2 del total que produce España. Es decir, si se cumplieran las previsiones del PSOE, en 2012 el país habría dejado de producir como máximo un 0,1% de su actual nivel de gases contaminantes. Se mire como se mire, la cifra es muy pequeña; insignificante si advertimos que nuestro país sobrepasa en un 35% los límites establecidos en Kioto, y ridícula si tenemos en cuenta que el planteamiento de Zapatero es liderar la lucha mundial contra el cambio climático, tal y como ha señalado al auspiciar «un nuevo contrato del hombre con el planeta».
Tal vez sería mucho mejor dedicar una pequeña parte de esa cantidad a una campaña divulgativa y emplear el resto a otros fines más eficientes.
Para hablar con propiedad de un cambio de modelo habría que tomar decisiones sobre nuestras fuentes de energía. Dar ayudas y créditos blandos para realizar reformas en los hgares -cuyo destino, por tra parte, siempre tiene un difícil seguimiento- se antoja, cuando menos, candoroso. El Gobierno de Zapatero incurre además en la paradoja de que, mientras con una mano da incentivos para la adecuación de los hogares a criterios de sostenibilidad, con la otra subvenciona el consumo de fuel y carbón para generar electricidad, es decir, el sistema de producción de enrgía más contaminante.
Todo ello hace que la promesa del PSOE haya de ser tomada como unintento electoral por presentar una cara ecologista en un momento en el que, ciertamente, el mundo está preocupado por el medio ambiente y las consecuencias que para su deterioro tiene el actual modelo de desarrollo.
No hay comentarios
Pingback: meneame.net