Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Greenpeace lanza la campaña «Yo soy antinuclear»
    Medio Ambiente

    Greenpeace lanza la campaña «Yo soy antinuclear»

    Carmen VidalBy Carmen Vidal12 noviembre 2008Updated:4 agosto 20162 comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    España — Greenpeace ha presentado hoy la campaña Yo soy antinuclear, para dar voz a la mayoría antinuclear existente en la ciudadanía y recordar al Gobierno socialista su compromiso de cerrar las centrales nucleares y apostar decididamente por las energías renovables y por el ahorro y eficiencia energética.

    La actividad principal de esta campaña de movilización social es el primer registro de antinucleares de España a través de la web www.yosoyantinuclear.org, para que firmen todas las personas que apuesten por el abandono de la energía nuclear. Desde su reciente lanzamiento en internet ya se han declarado antinucleares más de 18.000 personas en España (sumado a las firmas en papel, son más de 20.000). Además, la organización ecologista invita a todos los internautas a convertirse en vídeoactivistas y grabar un vídeo antinuclear: sólo han de elegir un lugar, mostrar las pancartas de Greenpeace (descargables en la web) con el lema «Yo soy antinuclear» y subirlo a www.yosoyantinuclear.org

    [ad#ad-1]De todas las grabaciones se premiarán tres categorías: el vídeo más votado por los internautas, el más atrevido y el que enseñe la pancarta a mayor número de personas. Por último, los voluntarios de Greenpeace saldrán a la calle para buscar la participación de los viandantes y grabar a todo el que lo desee: será el 22 de noviembre en distintas ciudades españolas.

    Asimismo, Greenpeace ha dado a conocer el informe «Una energía sin futuro» desmontando las mentiras de la industria nuclear en el que se contraponen datos objetivos y hechos contrastados a las afirmaciones carentes de veracidad que propaga el sector nuclear.  Así, por ejemplo, aportando datos oficiales de Red Eléctrica Española, se desmiente que España dependa energéticamente de la importación de electricidad de Francia. El hecho cierto es que España es, desde hace años, netamente exportadora de electricidad, y que la importación de electricidad de Francia no llega ni al 1,6% del total que se consume en nuestro país.

    La organización también ha presentado la película Climate of hope-Falsas Esperanzas, elaborada por una organización antinuclear australiana, que muestra la inviabilidad de la energía nuclear durante todo su proceso, desde la extracción del uranio hasta la gestión de sus residuos, y la falsedad de que pueda ser una opción para combatir eficazmente el problema del cambio climático (hoy se proyectará la película a las 19.00h de hoy en la sede de Greenpeace y en diversos lugares de España durante las próximas semanas).

    Se trata de una campaña abierta, que pueden hacer suya todos los colectivos y entidades, con el fin de hacer ver al Gobierno que la ciudadanía exige de forma mayoritaria el abandono de la energía nuclear. Por el momento se han sumado a ella, Fundació per la Pau, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, ADENEX, Acció Ecologista-Agró, etc.

    También se han unido a la campaña personalidades del mundo medioambiental como Jorge Riechmann, Odile Rodríguez de la Fuente o Joaquín Araújo; de las letras como Manuel Rivas o Jordi Bigues; de la música como Alejandro Sanz, Amparanoia, Ojos de Brujo o La Unión; del mundo cinematográfico como Beatriz Rico, Clara Segura, Marta Belenguer; de la televisión como Joaquín Reyes (Muchachada Nui), Francesc Mauri o Jordi Rebellón, etc.

    Consciente de la oposición mayoritaria de la ciudadanía a la energía nuclear (como recogen las encuestas del CIS y del Eurobarómetro), el PSOE incluyó en su programa electoral el compromiso de “sustituir de forma gradual la energía nuclear en España por energías seguras, limpias, y menos costosas, cerrando las centrales nucleares (…) potenciando el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables, la generación distribuida y las redes de transporte y distribución local ”, y en diversas ocasiones ha anunciado el próximo cierre de la central nuclear de Garoña (Burgos), cuyo permiso de explotación termina en julio de 2009.

    “Zapatero hace gala continuamente de que para él la ciudadanía es lo primero y que siempre cumple los compromisos que contrae con ella. La ciudadanía española ha dejado claro que quieren que se cierren las centrales nucleares y que nuestro sistema energético se base en las energías renovables. Reclamamos a Zapatero que cumpla ya con su palabra“, ha declarado Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace.

    Greenpeace quiere fomentar el debate sobre la energía, ya que el actual modelo energético es insostenible, se mire por donde se mire, y urge cambiarlo. Pero el debate energético sólo será útil si realmente permite avanzar hacia la sostenibilidad y la única manera de hacerlo es apostando por las energías renovables.

    “Discutir ‘sí’ o ‘no’ a la energía nuclear es absurdo, puesto que el fracaso económico, tecnológico, medioambiental y social de la energía nuclear ha quedado ya demostrado. Pero, si hay que debatir sobre energía nuclear, hagámoslo basándonos en la verdad” -ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace.

    http://gente.greenpeace.es/descargas/prensa/yosoyantinuclear/

    centrales nucleares greenpeace Medio ambiente yosoyantinuclear
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    2 comentarios

    1. antonio on 12 noviembre 2008 14:32 pm

      si tenemos que confiar en lo que dijo el gobierno de zp podemos esperar sentados. Me parece bien que vayamos camino de energias renovables pero hay que entender que no podemos cortar de golpe la evolución… hoy en día sin centrales nucleares nos faltaría energía. Primero que instalen energías renovables, fachadas solares e incluso que investiguen nuevas formas de energías renovables y luego que cierren lo que contamine… pero hacerlo antes, carece de sentido.

    2. Pingback: Acción de Greenpeace con sesenta activistas en la central nuclear de Garoña | ecoclimatico.com - Blog sobre medio ambiente y cambio climático

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.