Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Greenpeace constata la vertiginosa aceleración en el deshielo del glaciar Helheim
    Medio Ambiente

    Greenpeace constata la vertiginosa aceleración en el deshielo del glaciar Helheim

    Carmen VidalBy Carmen Vidal24 agosto 2009Updated:23 junio 2016No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El presidente Rodríguez Zapatero debe tener en cuenta este fenómeno en las negociaciones de la cumbre climática de Copenhague

    Los científicos a bordo del barco de Greenpeace Arctic Sunrise, que se encuentra en Groenlandia, han constatado que la velocidad de deshielo de algunos de los glaciares del sudeste y oeste de la isla (1) aumenta a un ritmo sin precedentes hasta la fecha.

    La velocidad de deshielo es apreciable a simple vista en cuestión de días y mientras que la mayoría de glaciares avanza hacia el mar a razón de unos 50 metros al año, el de Helheim lo hace a una velocidad de 30 metros diarios. La expedición de Greenpeace en el Ártico está monitorizando algunos de estos glaciares, entre los que se encuentra el de Helheim, cuya parte frontal se sitúa en el fiordo de Sermilikad y que es responsable de la estabilidad del 6% del manto polar ártico.

    dsc_03601

    El equipo de glaciólogos que se encuentra en el buque de Greenpeace, encabezado por el doctor Gordon Hamilton de la Universidad de Maine, baraja diferentes causas que pueden estar contribuyendo a este fenómeno además del aumento de las temperaturas, una de ellas es la presencia de aguas cálidas subtropicales que recientemente se ha detectado en el fiordo de Sermilikad.

    [ad#ad-1]Para Greenpeace estos datos son más que preocupantes porque la estabilidad del manto polar ártico depende en gran medida de la conservación de los glaciares.

    Además, la organización recuerda que el fenómeno de aceleración del derretimiento del hielo Ártico no se encuentra recogido en el cuarto informe del IPCC sobre cambio climático por lo que advierte que las predicciones de aumento del nivel del mar del IPCC podrían quedarse cortas.

    «Para evitar que las temperaturas aumenten más de dos grados y pongamos en riesgo el deshielo del Ártico, hay que reducir un 40% las emisiones de los países desarrollados» ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace que ha formado parte de la expedición.

    La participación española en la expedición que Greenpeace realiza este verano en el Ártico ha terminado con una llamada de atención a los líderes políticos mundiales, para que no desaprovechen la oportunidad de detener el cambio climático a tiempo: la cumbre climática de Copenhague. «La crisis climática exige acción urgente y los líderes políticos mundiales, incluido Rodríguez Zapatero, deben estar a la altura, no pueden permitirse pasar al a historia como la generación de mandatarios que podía haber frenado el cambio climático pero no supo hacerlo» ha concluido Vila.

    Por su lado, Hugo Morán, parlamentario y portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso, que ha participado en la expedición, ha resaltado los efectos transversales del cambio climático, que él define como una «crisis global» y ha asegurado que «no tomar una decisión contundente en cuanto a reducción de emisiones en Copenhague significaría una auténtica catástrofe en términos económicos para sectores clave en la economía española que ya están notando los impactos del cambio climático como el turismo o el sector agroalimentario».

    Nota:

    (1) El hielo del Ártico, a diferencia del de la Antártida que no tiene soporte continental, se ubica tanto en el mar como en tierra. La mayor parte de hielo ártico terrestre es la que se conoce como el manto polar ártico que está apuntalado por varios glaciares que desembocan al mar. Además de este hielo continental o terrestre, el Ártico tiene otras superficies heladas, directamente colocadas en el mar. El deshielo de las plataformas heladas marinas -que es el que mayor riesgo tiene de desaparecer durante el verano si sigue el calentamiento global (los científicos predicen que hacia 2030)- no contribuye al aumento del nivel del mar de manera directa pero el deshielo del hielo polar terrestre o el desprendimiento de icebergs del glaciar al mar si que aumentan el nivel del mar directamente.

    fiordo de Sermilikad Greenpeace Arctic Sunrise Helheim
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.