LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LA DEGRADACIÓN DEL PARQUE NATURAL DEL DESERT DE LES PALMES PRINCIPALES AFECCIONES
La Conselleria continúa con la intención de ejecutar uno de los proyectos de mayor impacto ambiental de la provincia de Castellón, el vial Cabanes-Oropesa opción sur. Para ello, de un coste total estimado de 23.208.000 euros, destina para 2009 250.000 euros, en 2010 son 8.708.870 euros y para 2011 otros 7.000.000 euros según consta en los Presupuestos de la Generalitat.
Nada justifica la extinción de especies, a nivel mundial, como el Typhlatya miravetensis (gamba de Miravet) en pleno siglo XXI. Mientras la Conselleria de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda se empeña en ello, dando el visto bueno a dicho vial, la misma Conselleria en su libro “Invertebrados endémicos de la Comunitat Valenciana, Conselleria de Territori i Habitatge, Generalitat Valenciana” de 2005 indica, respecto al Typhlatya miravetensis, que “Está pendiente la definitiva paralización de la construcción de una carretera que perjudicaría enormemente la supervivencia de esta especie única en el mundo”.
libro-conselleria-invertebrados-endemicos
Es decir, la Generalitat reconoce que el vial Cabanes-Oropesa en su opción sur extinguiría el Typhlatya miravetensis utilizando el eufemismo “perjudicaría enormemente la supervivencia” y al mismo tiempo decide que así sea.
LA OPCIÓN NORTE: UNA OPCIÓN QUE RESPETA LA BIODIVERSIDAD CAVERNÍCOLA ENDÉMICA Y EL PARQUE NATURAL DEL DESERT DE LES PALMES
[ad#ad-1]La opción norte del vial, contemplada en el Estudio de Impacto Ambiental y desestimada posteriormente por la Conselleria, no afecta para nada al ecosistema que ocupa la citada especie que junto con muchas otras constituye uno de los 20 ecosistemas cavernícolas más interesantes a nivel mundial en cuanto a biodiversidad cavernícola; no degrada ni afecta en absoluto el Parque Natural del Desert de les Palmes; cumple la misma función de comunicación con los mismos kilómetros; y es más barata que la opción sur.
GECEN pide a la Conselleria que desestime, por irrespetuosa con el medio natural, la opción sur del vial y gestione de acorde con sus valores el conjunto del ecosistema cavernícola. La asociación recuerda que entre sus propuestas está la ampliación del Desert de les Palmes, de forma que abarque dicho ecosistema, y la gestión integral del mismo de forma que se minimice al máximo cualquier afección.
GECEN lamenta que el ecosistema con mayor biodiversidad cavernícola de la Península y Europa Occidental sea ignorado cuando no despreciado por la Generalitat. Sólo las cavidades que se encuentran en los Balcanes superan en cuanto a biodiversidad cavernícola al conjunto de cavidades de Castellón. La comunidad científica nacional e internacional avalan la necesidad de proteger dicho ecosistema pero ello y la legislación medioambiental parece no importar lo más mínimo a quienes tienen capacidad de decisión.