LA ASOCIACIÓN SOLICITA AL CONSELLER QUE ATIENDA A LOS INFORMES TÉCNICOS Y NO LAS PRESIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL.
Sustituir el ecosistema litoral por el “el ecosistema urbanístico-PAI” tiene un efecto catastrófico sobre la diversidad biológica que necesita y depende de dichos ecosistemas litorales. Bioindicadores de la salud medioambiental de nuestras costas y playas, como puedan ser determinados endemismos vegetales y aves nidificantes (por ejemplo chorlitejo patinegro), han visto decrecer sus poblaciones de forma alarmante. Los hábitats presentes en nuestro litoral necesitan actuaciones urgentes de gestión para garantizar la continuidad de una amplia lista de especies que dependen de él si no queremos ver cómo éstas engrosan otro listado, el de especies extinguidas.
[ad#ad-1]Los informes técnicos que emanan de la Consellería, y que se han dado a conocer a los medios de comunicación, rechazan el urbanismo planteado por el equipo de gobierno municipal de Burriana. La decisión de aprobar, rechazar o modificar dicho planeamiento es ahora puramente política. GECEN espera que ésta atienda a cuestiones técnicas, objetivas, y no a razonamientos especulativos o de cualquier otro tipo.
El urbanismo planteado en Burriana (Castellón) respeta, protege, 0 metros del ecosistema litoral presente en el municipio. Cualquier atisbo de racionalidad territorial ha sido aparcado en pro de la especulación urbanística. Es más, se pretende urbanizar una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) declarada en mayo de 2000 “Desembocadura del Mijares” previa desclasificación de 30,36 hectáreas de ésta (toda la ZEPA del término de Burriana).
Hasta el momento la Consellería ha seguido fielmente las directrices urbanísticas dictadas por el Ayuntamiento de Burriana, incluso cuando ello supone desclasificar espacios naturales protegidos como la citada ZEPA.
La asociación, como ha indicado reiteradamente, acudirá a la Justicia para evitar la desclasificación y posterior urbanización de estas 30,36 hectáreas de ZEPA. Hectáreas que además están protegidas bajo la figura de LIC (Lugar de Interés Comunitario). GECEN recuerda la complicidad y trabajo en común realizado por Ayuntamiento y Consellería para eliminar la zona protegida (30,36 hectáreas. ZEPA y LIC), que se pretende urbanizar y que cronológicamente resumimos:
- Año 2000. Se declara, por la Consellería, la zona como ZEPA el 9 de mayo.
- Año 2002. Se declara, por la Consellería, como LIC el 10 de julio.
- Año 2003. Se constituye en junio la sociedad Santa Bárbara Golf, S.A con una composición accionarial participada por Sotogrande, S.A., Calviga, S.A. (Lubasa), Gesturbe, S.L. (GyC), Medi Castellón, S.L. y PGP Asociados, S.L. que pretende urbanizar las 30,36 hectáreas de ZEPA y LIC.
- Año 2004. El 22 de diciembre se presenta el PAI de 3.588.980 m² en el registro municipal, e incluye una Marina interior para 2.691 amarres y un campo de Golf de 700.000 m². El PAI ocupa la ZEPA y LIC (30.36 hectáreas).
- Año 2005. La Consellería, el 15 de abril, declara como Paisaje Protegido la Desembocadura del Mijares. Excluye las 30,36 hectáreas (ZEPA y LIC) que forman parte del proyecto urbanístico y que evidentemente continúan siendo ZEPA y LIC.
- Año 2005. El Ayuntamiento de Burriana, con fecha 11 de noviembre, publica el anuncio en el DOGV «Información pública del proyecto de modificación puntual número 23 del Plan General de Ordenación Urbana. [2005/F12148]». Desclasifica suelo SNU-PM (protección ecológica y medioambiental) para clasificarlo como no urbanizable común. La zona que se reclasifica es la ZEPA y LIC (30,36 hectáreas) entre otras.
- Año 2008. El Ayuntamiento de Burriana, con fecha 9 de enero de 2008 publica el anuncio en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana nº. 5676, de 9 de enero de 2008: «Información pública del documento de concierto previo del Plan General de Ordenación Urbana de Burriana [2008/60]». El documento recoge el PAI Santa Bárbara Golf que ocupa la ZEPA y LIC (30,36 hectáreas).
- Año 2008. En el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana nº 5.683, de 18 de enero de 2008, aparece un anuncio de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda: «Información pública del proyecto de acuerdo del Consell de ampliación de la red de zonas de especial protección par las aves (ZEPA) de la Comunidad Valenciana. [2008/487]». La Conselleria propone eliminar las 30,36 hectáreas de ZEPA que ocupa el proyectado PAI Santa Bárbara Golf.