Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Estrategias para prevenir la sequía en el Mediterráneo
    Medio Ambiente

    Estrategias para prevenir la sequía en el Mediterráneo

    Carmen VidalBy Carmen Vidal10 septiembre 2008Updated:15 junio 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El nuevo estudio del Fondo Mundial de la Naturaleza sobre «la sequía en el Mediterráneo» concluye que la creciente escasez de agua, acelerada por el cambio climático, es una grave amenaza para la prosperidad económica y la diversidad ecológica del Mediterráneo.

    La organización recomienda una serie de medidas con el fin de paliar los efectos de este problema, ya que puede traer como consecuencia en los países afectados un importante éxodo rural, el colapso de la agricultura y el fin del turismo.

    Desafío económico, social y ambiental

    El estado de aplicación de las políticas de aguas, como la Directiva Marco de Agua, el Plan azul del Programa Ambiental de las Naciones Unidas y la Estrategia de Barcelona, no ha logrado una mejora en su gestión ni en la de los recursos naturales.

    De hecho, datos alarmantes apoyan esta afirmación. De un lado, se ha duplicado la superficie de regadío en los últimos 20 años ?sector responsable de más del 75% del consumo de agua en España. De otro, no se han puesto en marcha planes contra la sobreexplotación de los recursos, o los ya iniciados no han servido para corregir este problema. Sin olvidar que hay más de 500.000 pozos ilegales en nuestro país. Además, en España hay 317 campos de golf (cada uno consume 700.000 m3 al año, equivalente al gasto de 15.000 habitantes).

    [ad#ad-1]En la práctica, siguen utilizándose viejas fórmulas de gestión del agua que pretenden aumentar la oferta, como embalses y trasvases, aunque no son la solución ante la disminución de las precipitaciones. El incremento de la desalación se considera una panacea, pero sólo ayuda a paliar los síntomas y constituye una herramienta de oferta que no corrige el derroche. La realidad es que el recurso está afectado en calidad y cantidad, lo que es un problema, ya que 30 millones de personas en el Mediterráneo no tienen acceso al agua potable.

    Medidas estratégicas

    En concreto, implementar correctamente la Directiva Marco del Agua, modificar la legislación para evitar el uso ilegal, fijar tarifas que desincentiven su uso ineficiente, y generalizar la instalación de contadores para medir el consumo de todos los usuarios.

    También conviene aplicar fondos de la Política Agraria y del Desarrollo regional a una modernización de regadíos que aumente el caudal de ríos y acuíferos. Incluir en la condicionalidad agraria la obligatoriedad de tener una concesión de aguas para recibir ayudas. Igualmente, se debe prevenir la expansión del regadío y las nuevas urbanizaciones en zonas en las que no exista garantía de suministros de agua o se afecte a los ecosistemas acuáticos. De igual forma, debe realizarse una completa evaluación ambiental de todas las nuevas infraestructuras, incluyendo un exhaustivo análisis coste-beneficio.

    Por último, otra medida urgente es fortalecer a los ecosistemas acuáticos frente a la sobreexplotación y el cambio climático, emprendiendo su restauración, asegurando su caudal ecológico y previniendo su deterioro mediante las correspondientes sanciones.

    Fuente

    Agua Cambio climático Medio ambiente prevencion sequía
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. carlos on 11 septiembre 2008 11:16 am

      Que pena da ver los campos secos. Que dificil ya recuperar lo perdido. Hace falta conciencia y dureza en la ley para proteger el mediterráneo contra la sequía.

      Un abrazo.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.