Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    jueves, 23 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»España amenazada por la desertificación
    Medio Ambiente

    España amenazada por la desertificación

    Carmen VidalBy Carmen Vidal20 agosto 2008Updated:15 junio 20165 comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno aprueba un programa para evitar la degradación de las tierras y facilitar la recuperación de las zonas afectadas por este fenómeno

    El 37,05% del territorio nacional está en riesgo muy alto, alto o medio de desertificación, según datos del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAND), del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

    De acuerdo a estos datos, el 74,05% de la superficie de España -que suman 37.476.605 hectáreas- son zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, de las que el 2,03% sufre riesgo muy alto de sufrir procesos de desertificación, el 15,82% está en riesgo alto, el 19,20% en riesgo medio y el 36,99% de ellas está calificado de riesgo bajo. Mientras, el 26,95% del territorio restante son zonas húmedas y subhúmedas, agua o superficie artificial.

    Por áreas, las más afectadas por este fenómeno son el sureste y este peninsular y Canarias, y las que presentan un menor riesgo de desertificación son las tierras del tercio norte peninsular.

    La creación de un Observatorio de la Desertificación en España y de un sistema que establezca las zonas en riesgo donde se deben tomar acciones de prevención son dos de las medidas que recoge el nuevo PAND. Este plan, aprobado por Medio Ambiente, fija las líneas de acción del Gobierno para evitar la desertificación, que amenaza de forma significativa a la superficie del país.

    El Programa de Acción Nacional contra la Desertificación cumple con la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), de la que España es firmante. La estrategia comenzó a elaborarse en 2007 y, tras un proceso de revisión, fue sometido a consulta ante la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, el Consejo Nacional de Bosques, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y el Consejo Asesor de Medio Ambiente, recogiéndose sus aportaciones y sugerencias.

    Su objetivo es definir en profundidad las líneas de acción fundamentales contra este fenómeno de deterioro, y analizar los principales factores naturales y humanos causantes de la desertificación y los procesos a los que da pie, tales como la aridez, la sequía, la erosión, los incendios forestales, el uso no sostenible de los recursos hídricos y los factores socioeconómicos.

    Asimismo, el PAND señala los principales escenarios de la desertificación como los cultivos leñosos afectados por la erosión, cultivos extensivos de secano con riesgo de erosión, sistemas agronómicos de regadío sometidos a procesos de desertificación y matorrales degradados y eriales.

    [ad#ad-1]El plan propone también la creación de una Oficina Técnica de la Desertificación que, junto con el Observatorio, desarrollará las medidas propuestas para prevenir la degradación de los suelos como fomentar una agricultura sostenible, luchar contra la sequía o conservar la masa forestal, así como para luchar contra los incendios e investigar este fenómeno.

    Se creará un Sistema Integrado de Evaluación y Vigilancia de la Desertificación, que coordinará los estudios que se desarrollan sobre este problema y propondrá otros nuevos para evaluar el estado actual de los suelos y pronosticar su evolución dependiendo de cómo varíen el clima y otros factores.

    El plan de acción, que prevé la ejecución de proyectos de restauración de cuencas en zonas áridas y semiáridas degradadas o en proceso de desertificación, recopila además las medidas ya puestas en marcha a través de las cuales también se desarrollarán sus objetivos.

    Asimismo, establece los principios de coordinación entre diferentes instituciones y presenta un marco económico de referencia a medio plazo para el desarrollo de las medidas.

    La puesta en marcha del plan requerirá la implicación de todas las comunidades autónomas, que han participado en su elaboración a través de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, junto con otros organismos como el Consejo Asesor de Medio Ambiente.

    BOE desertificación España ministerio de medio ambiente PAND
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    5 comentarios

    1. cryp on 22 agosto 2008 19:07 pm

      Oye, ¿y podría saberse por qué le ponéis «cambio climático» de etiqueta a este artículo. No figura la palabra «cambio» ni una sola vez en todo el texto, ni hay ninguna referencia al respecto. Bueno, la foto maravillosamente alarmista y peliculera, pero no tiene mucho que ver con el texto, ¿verdad?

      ¿O acaso se pretende un ejercicio subliminal para que la gente relacione «cambio climático» con esa desertización, pero sin necesidad de explicarlo, por si acaso no funciona?

      Desde luego, como estrategia me suena. Pero seamos bien pensados; será casualidad.

    2. carmenvidal on 22 agosto 2008 21:40 pm

      Una parte importante de la superficie del territorio español está amenazada actualmente por procesos de desertificación por culpa de la acción del hombre. Todos los estudios señalan que España es el país más árido de Europa, con una tercera parte (31,5%) del territorio afectado por la desertificación. Los dos componentes fundamentales de la desertificación son la erosión y la salinización del suelo.

      Las proyecciones del cambio climático agravarían dichos problemas. Es decir, los impactos previsibles del cambio climático afectarán especialmente a la salinización de los suelos de regadío y al riesgo de erosión de los suelos, en combinación con el probable aumento de los incendios forestales. El impacto de la salinización se concentrará en las regiones españolas de clima más seco.

      Aquí tienes la explicación de la etiqueta. Espero que te guste la nueva foto, si te fijas, no se va mucho la ficción de la realidad

      Gracias por tu visita.

    3. 22 on 12 marzo 2009 0:02 am

      a mi me gustaria encontrarme con alguna de esas personas que sabiendo lo que esta ocurriendo con la tierra siguen haciendo cosas malignas.como los cazadores furtivos, ojala les hicieran a ellos lo mismo que le hacen a esos animales, o los paises que siguen contaminando en grandes cantidades y les da igual lo que ocurra.
      ojala se rresulvan estos problemas.
      adios, y espero que esteis con migo de acuerdo.
      att

    4. 22 on 12 marzo 2009 0:03 am

      ESPERO QUE ME RESPONDAIS

    5. Jacinto on 1 mayo 2011 23:10 pm

      Estimado Jesús, me temo que es demasiado tarde para frenar la desertización en España, pero aún tenemos tiempo para amarnos mutuamente antes del fín de nuestros días.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.