Un estudio publicado elaborado por los profesores de la Universidad de Harvard Michael B. McElroy y Juha Kiviluoma, y del que recientemente se hacía eco el diario El País, revela el enorme potencial de la energía eólica e indica cómo si se instalaran por todas partes molinos de viento de 2,5 megavatios se produciría cinco veces más energía que la que se consume actualmente en todo el globo. Además, sólo en Estados Unidos se generaría 16 veces la electricidad que consume.
Aunque las cifras actuales de consumo energético ponen de manifiesto la necesidad de que se trabaje con todas las energías disponibles, los beneficios de las renovables parecen innegables: son abundantes, autóctonas, el combustible -que no la producción- es bien barato y su contribución a la lucha contra el cambio climático es incuestionable.
Fuente de negocio
[ad#ad-1]En otro orden de actuación, hay que destacar el nuevo nicho de mercado que se abre para todas aquellas empresas que se dediquen al desarrollo de energías renovables. De hecho, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) explicó recientemente ante unos 200 empresarios de la Comunidad que la puesta en marcha del modelo económico de Obama, basado en la sostenibilidad, representa una oportunidad histórica para que las empresas españolas dedicadas a las energías renovables se adentren en el mercado norteamericano. En ese sentido, añadieron que «por tercer año consecutivo Estados Unidos ha sido el mayor instalador de energía eólica a nivel mundial».
Nuevos Estudios
Conscientes de todo ello, en otoño nueve facultades del sector universitario de Minnesota (Estados Unidos) comenzarán a impartir una titulación asociada de «Especialista Técnico en Energía», de dos años de duración. Este curso, que será el primero de su categoría en Estados Unidos, preparará a los alumnos para trabajar en el sector de las energías renovables o tradicionales.
Para ampliar información sobre esta innovadora titulación puede visitar: la web de Ibercide.