Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El protocolo de Kyoto y las emisiones de CO2 en España
    Medio Ambiente

    El protocolo de Kyoto y las emisiones de CO2 en España

    Carmen VidalBy Carmen Vidal8 octubre 2009Updated:23 junio 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Los previsibles acuerdos internacionales que se alcancen en Copenhague y el reparto interno de la UE fijarán para España en 2020 un objetivo de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) menos ambicioso que el de Kioto, no contribuyendo de esta forma a la reducción mundial de estos gases de cambio climático.

    Según el reparto interno de la UE para los objetivos de emisiones de G.E.I. enmarcado en el Paquete de Energía y Cambio climático 2020, España podrá aumentar sus emisiones respecto al nivel de referencia (emisiones de 1990) en cualquiera de los escenarios estudiados: reducción del 20%, si no hay acuerdo in­ternacional satisfactorio; reducción del 30%, si hay acuerdo internacional satisfactorio. Esto significa que España no hará sino aumentar sus emisiones, al menos, hasta 2020, mientras que los países del entorno tendrán que reducir y en consecuencia transformarán sus sociedades hacia modelos menos dependientes del carbono. A estas alturas, Suecia, Reino Unido y Francia ya cumplen con sus objetivos de Kioto y Alemania está a punto de hacerlo. España es el país de la UE cuyas emisiones han aumentado más rápida­mente y que más se aleja de su objetivo.

    [ad#ad-1]El análisis de las políticas públicas españolas en cambio climático arroja una serie de conclusiones muy ilustrativas, como que las declaraciones de las personas responsables de las políticas de cambio climático consideran que éste es un tema prioritario y sin embargo las medidas no se corresponden con dichas declaraciones. Se dice que puede seguir creciendo el consumo energético y a la vez reducirse las emisiones de GEI significativamente; que construyendo más autovías, AVEs y aeropuertos se reducen las emisiones del transporte; que la prioridad es reducir las emisiones internas pero a la vez se afirma que las condiciones puestas al MDL han impedido un verdadero lanzamiento de estos proyectos y que esto es un desastre para España; que la prioridad es Latinoamérica y los proyectos de energías renovables a pesar de los datos; que permitir a los sectores industriales no energéticos no reducir sus emisiones en un periodo de tsunami urbanizador no impide cumplir con Kioto; que dedicar dinero público español a la Captura y Almacenamiento de CO2 es para evitar la emisión de grandes cantidades de GEI de China e India, que no compite con inversiones en otros campos más sostenibles como las energías renovables y que forma parte de las soluciones a pesar de que no estará operativa hasta la segunda mitad del siglo; que existe coordinación entre todos los niveles de la administración pública.

    Llama la atención, sin embargo, que los poderes públicos consideren que es bueno y justo para España emitir más en 2020 que en 2012, como demuestran no sólo las declaraciones sino las políticas puestas en marcha en los últimos tiempos, con las que cualquier cambio en la tendencia creciente se antoja imposible.

    Si el Gobierno español pretende colaborar en el objetivo global de reducir las emisiones a la mitad en 2050 y transformar la sociedad y su economía hacia modelos más sostenibles y justos, deberá asumir unilateralmente objetivos de emisiones cuantificables muy por debajo de lo descrito.

    grafica

    efecto invernadero emisiones protocolo de Kyoto
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. Ballenero del rey on 11 octubre 2009 1:11 am

      Esta muy bien,los graficos y las tablas son muy acertadas,hay que reducir las emisiones de CO2 es imprescindible, pero no basta, hay que ir mas lejos;Tenemos que hacer mas, no detener el efecto invernadero, sino dar marcha atrás , curar el daño causado,el daño causado tiene que ser igual al esfuerzo invertido, pensarlo, yo por mi parte dejo de consumir energía eléctrica y de todo tipo (menos el fuego ,aunque la electrica me la fabrique yo con placas)porque todo tiene un precio, todo.
      Este es mi ultimo comentario mañana no encenderé el ordenador.He acabado voy a vivir de un modo natural con y para la naturaleza.
      Lo del «desarrollo sostenible» me parece una mentira muy gorda, no habrá mejoras en el planeta hasta que la gente humana no se de cuenta de que somos demasiados y que no se puede vivir el ritmo que vivimos;desarrollo humano = carga para el planeta; quisiera no estar escribiendo esto pero es la pura verdad.Solo hay que ver el planeta desde el espacio de noche para darse cuenta de loa que hemos hecho ,se ven luces por todas partes, El ser humano es la plaga de este planeta.ni en el sitio en donde vivo alejado de la civilización estoy en paz todos los días y en los días y las noche s pasan aviones por encima de mis dominios o mis fincas ya basta. no quiero que se contamine mas, dejo la electricidad y dejo los ordenadores quería hacer cambiar el modo de pensar de alguien. mañana tengo trabajo deshacer lo invertido.vivir para mi y por mi sin importarme el resto de la gente que no quiere cambiar; ni ver ni oír; pues vamos en el mismo barco aunque pesemos diferente sobre la caza ;espero vivir en libertad y que sea para muchos años en comunión de la naturaleza y que las quimeras de los hombres de ciudad no me afecten ,vivir para, y con la naturaleza cazando , pescando ,cultivando y recolectando.Saludos y hasta siempre a todos los de este blog.hasta siempre. 1:10 A.M de el día 11 de octubre del año 2009.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.