Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    jueves, 23 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El problema del transporte en la lucha frente al cambio climático
    Medio Ambiente

    El problema del transporte en la lucha frente al cambio climático

    gabrielcastanaresBy gabrielcastanares10 diciembre 2012Updated:10 agosto 20162 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La reciente cumbre de Doha pone una vez más de manifiesto los problemas que encuentran los países para ponerse de acuerdo a la hora de alcanzar objetivos de reducciones. Estas dificultades de acuerdo, son aún mayores, como hemos visto recientemente, cuando afectan a sectores difusos procedentes de un país y emisores en otro, como ha ocurrido con las reticencias norteamericanas y chinas al mercado de compra-venta y de asignaciones de derechos de emisión de gases de efecto invernadero para la aviación en la Unión Europea. Es por tanto el transporte, uno de los sectores con una mayor dificultad para la implementación de mecanismos que permitan reducir las emisiones GEI.

    El sector del transporte es en los países desarrollados la segunda fuente emisora de CO2, o incluso la primera -como en España- a nivel europeo y mundial, supone el 40% del consumo energético y más del 30% de las emisiones de efecto invernadero. Sus niveles se han incrementando notablemente desde 1990, y los mecanismos derivados del Protoclo de Kioto no han tenido aplicación sobre este sector.

    [ad#ad-1]Según las previsiones de organismos internacionales como la Agencia Internacional de la Energía (IEA) o la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) solo el sector del transporte puede poner en dificultades la consecución de los compromisos y objetivos que entidades supranacionales como la OCDE o la UE se plantean para 2050.

    En este sentido, además de la eficiencia, el ahorro y el cambio modal a medios de transporte más sostenibles, la electrificación del transporte es uno de las herramientas que más pueden contribuir al control de sus emisiones, debido a que dejarían de ser emisiones de un sector difuso para pasar a ser -en el caso de existir- emisiones generadas en grandes instalaciones de producción eléctrica, ya incluidas en los mecanismos de mercado de carbono de Kioto.

    Este control sería una pieza clave para minimizar e internalizar los impactos externos derivadas de las emisiones que realizan los modos de transporte consumidores de petróleo -como la carretera o la aviación– eliminando distorsiones competitivas frente a otros modos con un uso mayoritario de la electricidad como el ferrocarril o la tubería -para las mercancías-, siendo un catalizador para la implementación y desarrollo de energías renovables libres de emisiones de CO2.

    La urgencia en implementar estos mecanismos es clave para poder frenar las emisiones GEI y evitar concentraciones mayores de Dióxido de Carbono en las capas altas de la atmósfera que incrementen aún más las temperaturas.

    [ad#horizontal]

    aviación Cambio climático Co2 doha GEI kioto Transporte
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    2 comentarios

    1. Cristina on 29 diciembre 2012 16:42 pm

      Los niños de 1º y 2º del CEIP LAS FUENTES han elaborado este árbol con materiales reciclados. Participamos en el concurso de Puerto Venecia «La Navidad más verde». Nuestro alumnado, por sus circunstancias sociales, no disponen en su mayoría de medios informáticos para votar, así que pido vuestra colaboración.
      MUCHAS GRACIAS.
      http://www.facebook.com/photo.php?fbid=388911824526534&set=a.388911791193204.92728.103539333063786&type=3&theater

    2. sofia on 6 abril 2013 23:02 pm

      espero que todos puedan entar a esta pagina y asi apoyarla

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.