Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 30 mayo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El peligroso calentamiento de los océanos
    Medio Ambiente

    El peligroso calentamiento de los océanos

    Carmen VidalBy Carmen Vidal28 mayo 2010Updated:18 junio 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Según un estudio publicado en Nature el contenido calórico de los océanos se ha multiplicado por cuatro en el periodo 1995-2005 lo que significa que hay un mayor potencial para fenómenos destructivos y además, si lo comparamos con el periodo 1975-1995 se observa una aceleración del calentamiento marino en los últimos 10 años.

    El estudio ha sido elaborado por un gran número de oceanógrafos sobre las tendencias recientes del contenido calórico en el océano, liderados por John Lyman de PMEL (Pacific Marine Environmental Laboratory).

    Básicamente, las conclusiones tienen en cuenta que si ha habido más energía entrando que la que está saliendo, entonces, ésta ha tenido que ir a alguna parte – y es principalmente, el océano.

    Los fenómenos meteorológicos más explosivos y catastróficos se desarrollan sobre la superficie de los océanos y son principalmente, los huracanes que se alimentan principalmente de la temperatura superficial del mar.

    [ad#ad-1]Este estudio demuestra que el calentamiento de la atmósfera acelera asimismo el calentamiento del mar entre los 0 y los 700 metros de profundidad.

    Además, el aumento del contenido calórico en los océanos provocará que la inercia térmica en el futuro nos lleve a un mayor calentamiento de la atmósfera aunque dejáramos de emitir gases de efecto invernadero hoy mismo. Es más evidente que el planeta se está comportando básicamente como los científicos piensan. Y esto no es necesariamente una buena noticia.

    Artículo completo en Nature

    calentamiento global Nature oceanos PMEL
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.