Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    jueves, 23 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El mundo ante el calentamiento global. La situación del mundo 2009
    Medio Ambiente

    El mundo ante el calentamiento global. La situación del mundo 2009

    Carmen VidalBy Carmen Vidal12 marzo 2009Updated:21 julio 20162 comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Se agota el tiempo para reducir las emisiones de dióxido de carbono: energías renovables, eficiencia energética, agricultura, silvicultura y la resiliencia de las sociedades brindan oportunidades para gestionar el cambio climático.

    Recuperarse de la crisis económica y climática requiere de una estrategia que debe abordar la relación entre el calentamiento global, la producción de alimentos, el crecimiento demográfico y la economía global.
    Apéndice especial: Ruiz de Elvira plantea los problemas y soluciones al fenómeno del cambio climático en España.

    Según el libro “El mundo ante el calentamiento global. La situación del mundo 2009”, publicado en castellano por el CIP-Ecosocial e Icaria, será necesario recortar las emisiones de forma mucho más drástica de lo que generalmente se había previsto, eliminando prácticamente las emisiones de dióxido de carbono antes de 2050 para evitar una alteración catastrófica del clima mundial. Todos los autores del libro coinciden en que no es demasiado tarde para salvar el clima del planeta para que pueda perdurar la civilización humana: las energías renovables, las mejoras en eficiencia energética, la agricultura, la silvicultura y la resiliencia de las sociedades brindan numerosas oportunidades para ralentizar y gestionar el cambio climático.

    “Tenemos el privilegio de vivir en un momento de la historia en el que aún estamos a tiempo de impedir una catástrofe climática que transformaría nuestro planeta en un lugar hostil al desarrollo y al bienestar humano” ha afirmado Robert Engelman, vicepresidente de proyectos del Worldwatch y codirector del proyecto La Situación del Mundo 2009. “Pero no queda mucho tiempo. Sellar un pacto para salvar el clima del planeta requerirá un apoyo popular generalizado y una voluntad política mundial para cambiar a las energías renovables, a nuevos estilos de vida y a una escala de actividad humana que respete los límites de la atmósfera”.

    El mundo ante el calentamiento global. La situación del mundo 2009, aborda la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de prepararse para la adaptación al cambio climático. La temperatura media de la Tierra ya ha aumentado más de 0,8º C desde el comienzo de la revolución industrial a mediados del siglo XVIII, un aumento que es, en gran parte, atribuible a la actividad humana.

    Posiblemente sea inevitable ya un calentamiento adicional de casi 1º C, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero cuyo potencial de captura de calor aún no ha repercutido en la temperatura superficial global.

    El capítulo del climatólogo W. L. Hare concluye que para evitar que la evolución del clima llegue a un punto de no retorno catastrófico será necesario que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero toquen techo antes de 2020, reduciéndose para 2050 a un 85% por bajo de los niveles de 1990 y disminuyendo todavía más posteriormente. Durante la segunda mitad de este siglo las emisiones de dióxido de carbono deberán ser “negativas”, capturándose más carbono que el emitido. Los datos aportados por Hare indican que incluso un calentamiento de 2º C supone riesgos inadmisibles para sistemas naturales y humanos vitales, entre los que cabe citar importantes pérdidas de especies, gran reducción de la capacidad de producción de alimentos de los países en desarrollo, grave escasez de agua para cientos de millones de personas y subidas importantes del nivel del mar e inundaciones en las zonas costeras.

    Una estrategia climática exitosa conllevará reducciones rápidas de las emisiones e importantes inversiones en adaptación, financiados ambos objetivos principalmente por los países y los habitantes más ricos del planeta, según este libro. Esta estrategia requerirá abordar también la relación entre el calentamiento global y la producción de alimentos, el crecimiento de la población y la economía global. Los economistas han estimado que los costes para evitar un cambio climático peligroso pueden ascender a 1-2,5 billones de dólares anuales durante las próximas décadas, pero los costes de no hacerlo se prevén mucho más elevados.

    Para evaluar la amenaza que supone la crisis climática –y buscar soluciones innovadoras y prácticas–, el
    Worldwatch ha contado en este libro con más autores que en cualquiera de las ediciones anteriores, muchos de ellos originarios de los países en desarrollo más vulnerables al cambio climático. Como resultado, la obra señala el rumbo a seguir para que el planeta no sólo sobreviva al cambio climático, sino que salga más estable, más justo y más próspero del trance en que se encuentra. Afrontar simultáneamente estos temas tan relacionados y amenazantes puede poner los cimientos para un mundo que no se limite a recuperarse de la crisis económica y climática, sino que cobre impulso para avanzar. Un nuevo gobierno en Estados Unidos y las negociaciones sobre el clima en Copenhague en diciembre de 2009 podrían hacer que se supere finalmente el punto muerto que ha lastrado las políticas climáticas desde hace tiempo.

    [ad#ad-1]El mundo ante el calentamiento global. La Situación del Mundo 2009, incluye seis capítulos sobre tendencias generales: el dilema del clima; el escenario de emisiones necesario para reducir los niveles actuales hasta una situación segura; los cambios necesarios para lograr que la gestión forestal y la producción de alimentos absorban el carbono; la importancia de generar resiliencia frente al cambio climático y, finalmente, algunos de los elementos para el acuerdo que deben alcanzar los países para empezar a estabilizar el clima. Además, el libro incluye 22 textos breves que, bajo el título común de “Conexiones con el clima”, abordan otros tantos temas de importancia crucial para hacer frente al cambio climático: los gases efecto invernadero, las emisiones de carbón, el papel de las mujeres, la seguridad, el ámbito sanitario, la biodiversidad, los valores… serían algunos de los temas planteados en las “Conexiones”. Otros de los textos apuntan directamente a situaciones específicas de ciertos espacios geográficos: estados insulares, India, China, Fiyi, Sudán, entre otros… Por último, el libro incorpora una Guía y un Glosario sobre el cambio climático que pretenden ser una herramienta práctica para seguir los pasos que se darán en 2009 respecto al cambio climático.

    Cambio climático dióxido de carbono gases efecto invernadero Medio ambiente Worldwatch
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    2 comentarios

    1. Facundo on 14 marzo 2009 5:17 am

      uhh!!q mal !!! hay q plantar árboles, ahorrar energía y ahorrar agua sino :S tengo 3 paltas q planté el año pasado tres mandarinos que los planté hace dos años y un árbol común q lo plante el año pasado

    2. jimena blanco on 28 septiembre 2009 2:42 am

      Me gustaria que me manden a mi correo mas informacion.
      Soy de uruguay, montevideo y tengo 16 años

      Saludos

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.