Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El impacto ambiental del transporte sobre la economía de los países
    Medio Ambiente

    El impacto ambiental del transporte sobre la economía de los países

    gabrielcastanaresBy gabrielcastanares3 febrero 2013Updated:10 agosto 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Hace un par de meses publicamos un post sobre la incidencia de la movilidad en las cuentas de las familias, pero puestos a echar cuentas en esta época en la que nos fijamos tanto en los grandes indicadores macroeconómicos vamos a plantear de forma similar la incidencia de los impactos ambientales del transporte en las cuentas económicas nacionales que tanto nos influyen en nuestra economía personal y familiar.

    La movilidad cotidiana dependiente del automóvil de gasoil y gasolina, genera en países como los europeos una dependencia del petróleo que nos hace comprar fuera de nuestros Estados la energía necesaria para movernos.

    [ad#ad-1]Por tanto, el simple ahorro energético con vehículos y transportes (automóviles de menores emisiones, trenes, metros o autobuses) más eficientes o el consumo de fuentes renovables (transportes eléctricos, biocombustibles, etc.) produce que los recursos económicos no vayan a la compra de energía, sino a otros sectores como la tecnología o que puedan ahorrarse y revertirse en otras actividades.

    Estudios recientes del sector destacan como muchos medios de transporte público permiten crear empleo directo a la vez que reducen el consumo energético, no solo en el ámbito de viajeros sino que también en la logística y el transporte de mercancías.

    Otro de los aspectos positivos en términos ambientales y también económicos es la reducción de la contaminación y de otros impactos ambientales que generan una serie de costes que pagan todos los ciudadanos, estos costes conocidos como costes externos o externalidades del transporte rondan en la actualidad el 6% del PIB de la Unión Europea según algunos estudios en la materia, habiendo una diferencia de costes de hasta 6 veces entre medios más contaminantes como el automóvil o el avión y otros más sostenibles como el autobús, el metro o el tren.

    La reducción de los efectos de esos impactos obligan a los gobiernos y a los ciudadanos a paliarlos, un buen ejemplo son las compra ventas de derechos de emisión de CO2. Una reciente petición de firmas que circula por Internet pone el punto sobre como las emisiones de las aerolíneas obligan a los Estados a invertir en la lucha contra el cambio climático.

    [ad#horizontal]

    Por estos motivos, decisiones cotidianas como coger el transporte público o ir en bicicleta frente al uso del coche provocan no solo un ahorro particular sino efectos positivos para toda la sociedad como son la creación de empleo, un menor gasto en la lucha contra la contaminación, el desarrollo de tecnologías renovables o una menor factura energética nacional que sirven para mejorar los ingresos de las Administraciones Públicas. Con estas decisiones cotidianas conseguimos conciliar dos de los mayores retos planteados en la reciente Cumbre del Foro Económico Mundial de Davos como son salir de la crisis y luchar contra el cambio climático.

    Cambio climático costes externos crisis económica desempleo Energías Renovables externalidades Movilidad sostenible
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. jose on 12 febrero 2013 16:03 pm

      Es algo de lo mejor que visto en mi vida respecto a la dependencia que tenemos del petroleo, recientemente he patentado un diseño para reducir realmente el tamaño del motor de un vehiculo manteniendo el mismo desempeño para tatar de ayudar a mejorar el medioambiente.
      saludos cordiales

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.