Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    viernes, 24 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El impacto ambiental de las actividades agropecuarias
    Medio Ambiente

    El impacto ambiental de las actividades agropecuarias

    Carmen VidalBy Carmen Vidal17 marzo 2008Updated:24 noviembre 20084 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Las actividades agrícolas y las de ganadería, contribuyen también a la contaminación del ambiente. El desequilibrio ecológico que se genera al introducir labores agrícolas en un ambiente, produce tal desajuste, que da lugar a que se desarrollen plagas que atacan las cosechas. Para poder combatir las plagas, se desarrolló la producción de biocidas (plaguicidas, herbicidas, insecticidas, bactericidas), sustancias capaces también de acabar con la vida de cualquier especie vegetal y animal.

    Desafortunadamente, los biocidas matan la plaga pero ocasionan los siguientes problemas:

    • Interfieren en el equilibrio ecológico porque dañan especies que no tienen nada que ver con el cultivo o cría.
    • Entran en la cadena alimentaria a través de los consumidores de primer orden como son los herbívoros, y luego causan daños a las personas.
    • Ocasionan daños en la salud de los seres humanos como intoxicaciones o dermatitis, cuando se consumen vegetales que han sido irrigados por biocidas.
    • Contribuyen a la contaminación del agua, cuando se infiltran hacia aguas subterráneas que surten a ríos y lagos.

    Por su parte los fertilizantes, son sustancias químicas producidas por la industria con el fin de suministrar nutrientes al suelo como sales nitrogenadas, fosfatadas o de potasio, calcio, magnesio y azufre, para favorecer las cosechas para aumentar la productividad vegetal.

    La contaminación del suelo, aire y agua por la utilización de fertilizantes se debe principalmente a:

    • La utilización indiscriminada del fertilizante por parte de los agricultores en los cultivos.
    • La forma de distribución del fertilizante sobre grandes extensiones agrícolas.
    • Los nitritos presentes en los fertilizantes pueden provocar enfermedades graves como el cáncer.

    campo.jpg

    [ad#ad-1]Por su parte, la tala de árboles crea un desequilibrio ecológico, y la quema para renovar los pastos, destruye la materia orgánica que enriquece los suelos y promueve la extinción de animales y plantas.

    Las especies desarrollan resistencia al biocida cuando es utilizado con mucha frecuencia, por lo que se aumentan las concentraciones de estas sustancias para que sean efectivas contra la plaga.

    Las actividades de ganadería empobrecen los suelos y además pueden contaminarlos junto con las aguas. Un factor que favorece esta forma de contaminación, es el excremento de los animales. Las heces del ganado afectan de tal manera el suelo, que cuando los alimentos producidos entran en contacto con el cuerpo humano pueden ocasionar un sin número de enfermedades.

    Sin embargo, las actividades agropecuarias son muy importantes porque generan parte de la alimentación y a la vez constituyen fuentes de trabajo. Pero también generan una carga elevada de contaminación debido al arrastre y dispersión de biocidas, fertilizantes y sedimentos, los cuales al caer a los ríos, lagos y mares, contaminándolos.

    Alternativas de solución:

    • Alternar diferentes cultivos para disminuir la degradación del suelo.
    • Usar enemigos biológicos naturales para combatir las plagas sin dañar el ambiente.
    • Desarrollar cepas vegetales resistentes a los insectos por ingeniería genética, en vez de insecticidas.
    • Evitar la tala y quema indiscriminada, para proteger el suelo de la erosión.
    • Controlar la deforestación. En caso necesario, hacerlo en la medida y cantidad de suelo que se requiera, dejando zonas boscosas que sirvan de refugio a la fauna del lugar.


    actividades agropecuarias Medio ambiente
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    4 comentarios

    1. mariangel on 5 octubre 2008 18:27 pm

      creo q no tiene q ver nada con el impacto ambiental de las actividades agropecuarias

    2. miguel on 27 abril 2009 21:55 pm

      debemos cuidar la naturaleza hombres y mujeres para que sea un pais muy bonito por que la naturaleza es lo mas bonito chaito………… grasias

    3. lismar on 20 mayo 2010 2:46 am

      digo que si todos ponemos de nuestra parte el mundo mejorara y veremos los cambiios en nuestro planeta cuidemolos hagamosnos feliz

    4. srta paulina on 9 abril 2012 22:59 pm

      creo ke hay ke tener consiencia de los malos habitos de la naturaleza

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.