La concentración de carbono negro en la atmósfera, resultante del hollín, es la segunda causa más importante del calentamiento climático después de las emisiones de dióxido de carbono, según un artículo publicado el lunes día 24 de marzo por la revista científica británica Nature.
El estudio indica que el carbono negro es una sustancia que absorbe la radiación solar y no permite que la radiación reflejada por la superficie terrestre salga de la atmósfera, por lo que eleva la temperatura del planeta.
[ad#ad-1]El carbono negro puede viajar largas distancias por la atmósfera terrestre en un recorrido en el que se mezcla con otros aerosoles, como nitratos, sulfatos y cenizas. Esta mezcla origina columnas de nubes marrones de tres a cinco kilómetros de espesor que no dejan que la radiación solar visible llegue a la superficie terrestre, lo que daña el ciclo del hidrógeno y calienta la atmósfera.
El hollín se forma especialmente en las combustiones incompletas y con los combustibles Diesel. Está formado por partículas de carbón. Sobre ellas se fijan compuestos, como el benzopireno, que pueden ser cancerígenos.
Se observa hollín en los escapes de autos, colectivos y camiones, que contaminan el aire con nubes negras. También se lo distingue, en las mañanas, sobre los autos que han quedado estacionados a la intemperie, formando una delgada capa negruzca.
1 comentario
el ollín contamina el aire debido al humo que saca los camiones los buses los carros etc …
se contamina el aire por el humo y se forma nubes negras