Después de las vacaciones navideñas y de vuelta a la rutina cotidiana, no quiero empezar el año sin decir lo que todos decimos en algún momento: «Año nuevo, vida nueva».
Parece que, al empezar el nuevo año, nos cargamos de nuevas espectativas e ilusiones: ir al gimnasio, adelgazar un poco, dejar de fumar, ser más ahorrador, etc. Nos gustaría que, a esos nuevos retos pudiéramos sumar el «ser más ecológicos» o «ser más solidarios», ya que nos vendría muy bien a todos.
Poniéndome un poco al día de lo que ha sucedido en las últimas semanas, he leído un artículo en elblogverde que me parece interesante que comentemos.
Como estamos viendo en España, poco a poco, los centros comerciales y las tiendas de barrio están dejando de expender bolsas de plástico con las compras que hacemos. El Gobierno español se ha propuesto reducir 100% su uso en el 2018.
Las razones pueden ser las siguientes:
- España es el tercer consumidor de bolsas de plástico mas importante a nivel internacional.
- Consumimos 250 bolsas de plástico por habitante y por año.
- Una bolsa de plástico tiene una vida útil media de 12 minutos, su producción y distribución consume petróleo, agua y energía y emite unos cuatro gramos de CO2. En total generan el 0,1% de la emisión nacional de CO2. Tardan siglos en descomponerse, y la mayoría acaba en los vertederos y en las costas de todo el mundo. El 20% de la basura recogida de las playas son bolsas.
[ad#ad-1]En España se ha establecido un planning para reducir el uso de las bolsas de plástico pero tengo dudas de si se reduce el uso porque se preocupan realmente por las consecuencias negativas que produce el mero hecho de su fabricación o si realmente es porque se nos agota el petróleo.
Esto son los pasos que se van a seguir:
- A partir del primero de enero de 2015, los supermercados y otros negocios que usan bolsas de plástico deberán ponerles un mensaje sobre los daños que provocan en el medio ambiente, mensaje que será determinado por el ministerio. Tal y como se viene haciendo ya con las las cajetillas de tabaco.
- Para el 2013, 60% de las bolsas de plástico deberán ser biodegradables.
- Para el 2016, el 80% de las bolsas de plástico deberán ser biodegradables.
- En el 2018 se prohibirán completamente el uso de bolsas de plástico de un solo uso. A excepción de las empleadas para guardar pescado (esto me ha llamado profundamente la atención).
Un propósito para el nuevo año: no usar tantas bolsas de plástico, y si las uso, las reciclo.
Os dejo el enlace de un artículo que escribimos hace ya un tiempo que puede serviros para ampliar información. Biodegradabilidad y contaminación
6 comentarios
Pingback: Tweets that mention ecoclimatico » Blog Archive » El fin de las bolsas de plástico -- Topsy.com
Muy interesante… Siempre intento reducir al máximo las bolsas… Tenemos 4 bolsas de tela para el supermercado jaja (:
jeje, no está nada mal!
ES DE LAMENTAR EL USO INDISCRIMINADO DE BOLSAS PLASTICAS EN NUESTRO PLANETA.
YO SOY DE LA PAZ – BOLIVIA Y ACA DONDE MAS SE UTILIZAN LAS BOLSAS SON EN LOS SUPERMERCADOS, LA GENTE PESE A TENER CONOCIMIENTOS DEL DAÑO QUE CAUSAN NO LES INTERESA EN LO MAS MINIMO.
ESPERO SE FRENE EL USO LO MAS PRONTO POSIBLE CON MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA AYUDAR A LA CONTAMINACION EXISTENTE AL MOMENTO.
Utilizar bolsas hachas de plantas como gramalote,que es una paja gruesa, seria una de las alternativas para no utilizar las de plastico. felicitaciones ecoclimatico
saludos cordiales
Gracias por tu consejo Víctor. Investigaré sobre esta planta porque no la conocía.
Gracias!!
Carmen