Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El deterioro del Medio Ambiente
    Medio Ambiente

    El deterioro del Medio Ambiente

    Carmen VidalBy Carmen Vidal21 enero 2008Updated:5 noviembre 200818 comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Los seres humanos, al igual que las demás especies y seres vivos de este planeta, no viven aislados unos de otros, sino que comparten los diferentes ecosistemas naturales, entrelazando sus vidas mediante una tupida red de interacciones. Por esta razón, los seres humanos deben conocer el funcionamiento, las posibilidades y los límites de estos ecosistemas, con el fin de asegurar su supervivencia, bienestar y calidad de vida. Sin embargo, actualmente, el ecosistema planetario en su conjunto se encuentra seriamente amenazado por el crecimiento desmesurado de las actividades de la especie humana, que invaden todos los ecosistemas naturales, pasando de unas interrelaciones locales con una pequeña parte de la biosfera a unas interrelaciones totales o globales a escala planetaria.

    La causa última de la gravedad de esta situación se debe sobre todo a la irresponsabilidad e incomprensión hacia la naturaleza manifestada por los dirigentes políticos y económicos de esta especie, bien por sus erróneas, injustas y destructivas decisiones bien por su pasividad e indolencia. Una explotación demasiado intensa de los recursos naturales está causando la extinción de numerosas especies animales y vegetales y el grave deterioro de medios tan esenciales para la propia vida humana, como son la tierra, el agua y el aire. Las actividades humanas y las decisiones de dichos líderes están guiadas predominantemente por valores que fomentan una competencia y un egoísmo ciegos, y que inducen a pensar que se dispone de un acceso ilimitado a la naturaleza y a sus recursos. Es necesario cambiar esta tendencia, pues está en juego no sólo nuestro bienestar y calidad de vida, sino incluso nuestra propia supervivencia como especie, junto con las demás.

    [ad#ad-1]Gran parte de nuestros alimentos proceden de especies silvestres y lo mismo sucede con las materias primas industriales, como el caucho, el papel y la madera. Asimismo, buena parte de los medicamentos son extraídos de especies de bosques tropicales. Pues bien, en los siglos XIX y XX la deforestación ha adquirido proporciones gigantescas, sin tener en cuenta que los bosques protegen los suelos, estabilizan los climas locales y proporcionan albergues idóneos para gran diversidad y riqueza de la flora y fauna de nuestro planeta, y provocando devastadoras pérdidas que afectan a esta magna biodiversidad. Según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) los pantanos y marismas, un rico hábitat de muchas especies de flora y fauna, también están en vías de desaparición en casi todas partes del mundo. A ello se añade la erosión y la desertificación de los suelos, que avanzan inexorablemente. Lo mismo sucede respecto a la atmósfera, pues las emisiones de gases contaminantes provocada por la quema de combustibles fósiles, junto con la quema de campos, bosques, estiércol y otros productos «biomasa», producen dióxido de carbono (CO2) y otros gases que generan el denominado «efecto invernadero», el cual es el principal causante del acelerado cambio climático que estamos soportando, y ante el cual los ecosistemas planetarios se muestran incapaces de reaccionar. Por otra parte, gases como los clorofluorocarbonos (CFCs), utilizados para producir bajas temperaturas en los refrigeradores, así como disolventes en la industria y como gases propulsores en rociadores de aerosol, dañan la capa de ozono.

    También los océanos se ven seriamente afectados, en particular las aguas costeras, que se han convertido en los sumideros donde van a parar la mayor parte de los contaminantes generados por los seres humanos, como por ejemplo los productos químicos, sintéticos y plásticos. Por otro lado, la pesca comercial a gran escala tiende a extraer excesivas cantidades de recursos marinos. Mención especial merecen las islas y sus instalaciones turísticas, que suelen provocar un fuerte impacto ambiental. En cuanto a las aguas dulces y potables, procede indicar que su calidad se ve fuertemente afectada por la contaminación atmosférica, los productos químicos tóxicos y los desechos que se vierten en ellas despreocupada y negligentemente.

    Otro factor que contribuye gravemente al deterioro de nuestro entorno natural son los desechos tóxicos, los cuales constituyen un veneno para los ecosistemas, principalmente los residuos de las grandes industrias, como las refinerías de petróleo, los fabricantes de productos químicos y plaguicidas, las minas, los fabricantes de productos sintéticos y de armas y, por supuesto, las centrales nucleares. Los más directamente afectados son las personas que trabajan y viven cerca de estas zonas de riesgo, al experimentar una mayor incidencia de cánceres, desórdenes neurológicos, abortos espontáneos, defectos congénitos y otras afecciones irreversibles. A este respecto, cabe señalar que los países “en desarrollo”, y muchos de los que se consideran “desarrollados”, carecen de leyes de control de los productos tóxicos o son inefectivas, convirtiéndolos en vertederos baratos y fáciles para productos prohibidos en los países más industrializados (Europa envía cada año al tercer mundo 120.000 toneladas de residuos peligrosos como promedio). A ello hay que añadir los enormes montones de basura acumulada, a consecuencia del consumismo descontrolado e insaciable del mundo «desarrollado».

    hoja.jpg

    El PNUMA hace observar también que la destrucción, a menudo indiscriminada, de bosques y zonas arboladas, el pastoreo excesivo por una creciente cabaña ganadera y la gestión inadecuada de las tierras agrícolas han conducido a la degradación de grandes extensiones de tierra, en particular, en las zonas tropicales. Si bien las prácticas agrícolas y ganaderas nómadas en ecosistemas tropicales y de subsistencia vienen realizándose desde tiempos inmemoriales, lo que sucede es que en los trópicos la población ha aumentado en mil quinientos millones de habitantes en apenas medio siglo. De este modo, las tierras deterioradas se transforman en desiertos y una de las consecuencias más graves de ello es el déficit alimentario. Un ejemplo del dramatismo a que puede llegar este tipo de situaciones se desencadena en África periódicamente, causando unas hambrunas espantosas. Estas catástrofes y las tierras cada vez más fuertemente erosionadas provocan migraciones humanas que suelen acabar en tugurios y asentamientos precarios en zonas urbanas asimismo asoladas por la pobreza.

    Así pues, los más pobres, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, son las víctimas más directamente perjudicadas por un medio ambiente degradado. La presión demográfica es otro factor a tener en cuenta en el deterioro del medio ambiente, sobre todo en los países del tercer mundo, dado que dichos países soportan un crecimiento demográfico desmesurado que no hace sino hundirlos más en el subdesarrollo y la pobreza, pues es lo único a repartir. La creciente demanda de alimentos, leña, agua y otros recursos básicos fuerza a los pobres a cultivar, pastorear y talar en exceso, o bien a emigrar a ciudades superpobladas o a tierras en las que encuentran las mismas dificultades, con lo que la situación de los ecosistemas ya frágiles y duramente castigados se va deteriorando más y más. De este modo, van aumentando las áreas propensas, así como el grado de vulnerabilidad, a los accidentes y catástrofes causados tanto por fenómenos naturales como por seres humanos. En efecto, la erosión y la desertificación de los suelos avanza imparablemente por todo el planeta provocando, como se ha dicho, la masiva emigración de las zonas rurales a las urbanas y generando grandes aglomeraciones y tugurios en las periferias de las grandes ciudades. Viven así en condiciones bastante precarias de hacinamiento, falta de higiene, multitud de enfermedades y junto a vertederos de residuos tóxicos, basuras putrefactas y aire contaminado, pues los vertederos de residuos peligrosos y basuras suelen situarse cercanos a núcleos de población empobrecidos y marginales.

    FUENTE:  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=62143

    Medio ambiente
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    18 comentarios

    1. laurittaaa on 21 abril 2008 20:22 pm

      me parexe estupendo una pagina a favor del medio ambiente, aunque este comentario quede en el olvido, me gustaria decir que este es un problema grave para la poca importancia que se le da habitualmente, por ello, mi respetos a esta pagina por la enseñanza que transmite.

    2. celia on 13 noviembre 2008 21:49 pm

      me parece que esta pagina necesita un poco mas de informacion sobre el medio ambiente

    3. myysshh__ on 6 febrero 2009 20:45 pm

      sstaa muyy bn la pagiinnaa enseñña mushoo!!!__mee encanttoo 😀
      en vdd qee dejja algo paraa dejar de contaminar__ojala todos la leyyeran y recapacittarann ___ n.n
      buuenoo graciias por crear paginnas comoo stass!!
      qee ayudan al planetaa yy aacer mi tareaa!!! :DDD
      haha^^
      dankeee!
      son lo maximoooooo :O

      :P___miisshelittaahh~]]

    4. raquel gil on 5 marzo 2009 23:25 pm

      porque los seres humanos somos muy dejados porque decimos que el medio ambiente no tiene nada que ver con nuestra vida.

    5. gabriela rojas on 23 mayo 2009 22:41 pm

      esta pagina esta exelente y una informacion super ojala y la leyeran para no seguir contaminando

    6. Relinda *.* on 1 noviembre 2009 15:33 pm

      Me enCantó estA paGina!
      MuchiTas graCiaS poR haCeR coMenTaRioS a Si.
      Me hA ayUdAdO muChO a sAbeR máS sObRe eStE tEmA!
      Un besakOhhh weiiiiiiiS ^^
      (LL)

    7. xirtlookk on 27 noviembre 2009 1:13 am

      todo el mundo vivepensando que el mundo se ba a acobar sin embargo madie ase nada para ebitarlo

    8. la mas bonita del mundo on 10 febrero 2010 1:29 am

      yo digo que esta bien que publiquen eso porque es muy importante saber sobre el medio ambiente

    9. Alez on 7 mayo 2010 17:04 pm

      Excelente artículo.. me ayudó muchísimo!!:D

    10. hugo on 21 agosto 2010 22:32 pm

      que buena oïnformacion

    11. mateo daniel saavedra on 22 abril 2012 2:29 am

      solo quiero consientizar un poco alas personas sobre el cuidado que le estamos dando anuestro planeta

    12. oseas on 3 mayo 2012 18:16 pm

      buena informacion

    13. ERIKA CARI M on 24 septiembre 2012 2:58 am

      ESPERO QUE NOS AYUDEMOS MUTUAMENTE
      POR QUE ENTENDER DE ESTO ES MUY IMPORTANTE

    14. marleni campos cordova on 6 marzo 2013 21:30 pm

      solo quiero dar a enterder a las personas q estamos muy mal q estamos haciendo al planeta tierra xq poco a poco lo estamos destruyendo y espero tener mas imformacion sobre este tema muy importamte y quiero q sepan q ami m ayudo mucho en cuanto lo ley

    15. yair on 26 marzo 2014 6:09 am

      guapo …. ☺

    16. yair on 26 marzo 2014 6:13 am

      es muy interesante hay que tomarlo a prueba y como dijo: solo quiero dar a enterder a las personas q estamos muy mal q estamos haciendo al planeta tierra xq poco a poco lo estamos destruyendo y espero tener mas imformacion sobre este tema muy importamte y quiero q sepan q ami m ayudo mucho en cuanto lo ley

      ESPERO QUE NOS AYUDEMOS MUTUAMENTE
      POR QUE ENTENDER DE ESTO ES MUY IMPORTANTE.

    17. yair on 26 marzo 2014 6:14 am

      sstaa muyy bn la pagiinnaa enseñña mushoo!!!__mee encanttoo 😀
      en vdd qee dejja algo paraa dejar de contaminar__ojala todos la leyyeran y recapacittarann ___ n.n
      buuenoo graciias por crear paginnas comoo stass!!
      qee ayudan al planetaa yy aacer mi tareaa!!! 😀 DD
      haha^^
      dankeee!
      son lo maximoooooo :O

      😛

      😛 jajajja te copie te devo una jajaj ☺

    18. LUIS TOVAR on 13 mayo 2015 2:22 am

      las palabras utilizadas para definir las características del deterioro ambiental fueron muy claras y transparentes, y lo disfrute con jubilo, fue muy alagador.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.