Cuando entras en google y buscas «cuero ecológico«, encuentras un montón de páginas en las que te venden sofás, manteles, relojes, lencería hechas de este material. La palabra «ecológía», según la Real Academía de la Lengua significa «Defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente», por lo tanto, un producto «ecológico», podríamos decir que es un producto que respeta la naturaleza y el medio ambiente.
Entonces, ¿qué es el cuero ecológico? .- Pues bien. informándome sobre el tema y hablando con artesanos del cuero, el cuero ecológico es una forma de llamar a la CUERINA. Es decir, este producto al que le llaman ecológico, no es más que un producto hecho con PLÁSTICO, que como ya sabemos, es uno de los materiales más contaminantes que existen.
[ad#ad-1]Este nombre es sólo una estratégia de marketing para vender. Por favor que los cráneos del Marketing me expliquen como un pedazo de plástico, derivado de un recurso natural no renovable, al cual habrá que esperar 5 mil años a que desaparezca luego de tirarlo a la basura, puede ser «ecológico».
Lamentablemente la cultura cede ante la manipulación publicitaria. Hagamos un esfuerzo para clarificar estas cosas. Este es solo un pequeño ejemplo de las cosas que la sociedad de consumo nos venden a diario y nosotros -lamentablemente- compramos.
41 comentarios
Que tristesa da este tipo de cosas como el marketin manipula la buena fe de muchos.
Siempre me llamó la atención la apariencia plástica de este Gran descubrimiento! hago artesania en cuero y el cuidado por el medio ambiente es una gran preocupación para mí, creí que usar este tipo de cuero seria una oportunidad de desarrollar mi trabajo y contribuir en algo… Lástima …
Los seres humanos que vivimos en pueblos y ciudades generamos un impacto negativo sobre el planeta.
Un producto es ecológico cuando satisface necesidades de los consumidores cuidando el medio ambiente, ésto es generando el menor impacto posible.
Ciertamente, los productos plásticos que imitan el aspecto del cuero, no son ni cuero ni ecológicos.
Hay dos grandes categorias de cueros ecológicamente logrados:
Aquellos cueros producidos por curtiembres con procesos convencionales pero bajo Sistemas de Gestión Ambiental altamente estructurados (Ej:Certificados ISO 14.000).
Éstos minimizan el impacto al reducir los recursos involucrados (Ej:agua, energía, cal, cromo, etc),por cada piel o Kg de piel procesada; y lo hacen gracias a procesos como recirculación de baño de cromo.
También son ecológicos mediante la disminución de residuos sólidos y gaseosos durante el proceso.
La otra gran categoría de Cuero Ecológico se logra mediante una tecnología italiana que rescata mucha parte de los residuos industriales del tejido epitelial y los aglutina con látex natural.
De ésta manera se salva el planeta de una cantidad de residuos sólidos que antes iban a las aguas o a rellenos sanitarios y hoy sirven para hacer hermosos accesorios cuyo componente principal es cuero (hasta en un 85 %), y látez natural como aglutinante (100% biodegradable).
Creo que de todas maneras es mejor usar cuerina(no sé por qué hablan de ella con tun tono tan despectivo) que andar por la vida con la piel de otro ser vivo. No hay forma en la que no se contamine, siempre estamos contaminando aunque no queramos. Además, los zapatos, la ropa, los sofás no se usan una vez y se botan, duran varios año. En cambio, para hacer un abrigo de piel, ¿cuántos animalitos se deben sacrificar solo para sacarles la piel? Me da pena leer lo que escriben personas supuestamente preocupadas por el planeta. El planeta también es biósfera.
yo estoy de acuerdo con Lorena, prefiero mil veces la cuerina a usar la piel de otro animal. eso si no es la unica alternativa, prefiero usar zapatos (así como otras cosas) de género, asi contamino muchisimo menos y no uso pedazos de cadaveres
podemos utilizar materiales biodegradables, sin necesidad de que sea piel animal o plástico ¿no os parece?
La idea es contaminar lo mínimo posible y no acabar con las especies.
tarde pero seguro… soy estudiante de diseño textil y prepare un final sobre el curtido del cuero basicamente pienso como lorena … el curtido de cuero es sumamente contaminante!!!! no solo se trata de terminar con la vida de cientos de animalitos … sino que ademas se trata de un gasto de energia enorme!! a eso sumemosle los desechos ke son de un porcentaje elevadisimo a las aguas …y los gases que contaminan al trabajador … nose cuanto mas contaminante sera la cuerina …pero partamos de la basa ke las dos cosas son contaminantes solo ke kon la cuerina no necesitamos matar ningun animalito …
Yo prefiero usar cuerina a cuero de animal… Lo ideal es que usemos carteras de tela no? Lamentablemente las carteras de tela no se consideran elegantes. Es otro estúpido prejuicio de esta sociedad, lo sé, pero igualmente si voy a trabajar con carteras de tela me siento incómoda, como que todos están mirando por qué no me arreglo para ir a trabajar.
yo tambien prefiero usar cuerina antes que cuero animal.si vieramos como se totura a esos seres y se los mutila simplemente para que luego nosotros andemos»luciendolos» creo muchas personas concientes dejarian de usarlos.son seres vivos y tienen el mismo derecho que nosotros,a ninguno de nosotros nos gustaria que nos hagan lo mismo….cuidado CAUSA Y EFECTO!!!
La cuerina o cuero ecológico es un polímero (PVC) pudiendo ser ecológico (ej.: etanol de caña de azúcar) o no (gas). Lamentablemente el mas común de encontrar es el proveniente de recursos no renovables, por suerte existen numerosos proyectos de reemplazar los insumos involucrados por unos que sean mas «verdes». Saludos!!!!
Las mujeres q dicen q prefieren usar cuerina, es porque deben ser ordinarias, yo nunca andaria con zapatos de plastico!!! Q asco
La ignorancia es atrevida como dicen por ahi y ahora con esa «moda ecologica» que todos proclaman pero que en realidad muy pocos de verdad siguen, les informo que el cuero ecologico si existe pues todos estos procesos contaminantes de las curtimbre se pueden realizar con sustancias vegetales como el tanino y no con cromo q es con lo que comúnmente lo hacen y que es la sustancia que mas contamina el ambiente, ademas por si no sabian el cuero que normalmente usamos en calzado y marroquineria es sacado de los mismos animales de los cuales consumimos la carne por lo tanto es un aprovechamiento maximo de las cosas q es una de las bases de la ecologia, ademas que es un material biodegradable a diferencia de los sinteticos que tan orgullosos se sienten de usar, por ultimo la durabilidad y resistencia del cuero son incomparables por lo tanto genera menos desperdicios que los demas llamados cueros sinteticos…. Piensalo bien antes de aplicar lo que realmente predicas 😉
Es una estrategia engañosa cuando a algún genio se le ocurre decir semejante falascia. Actualmnte hay empresas de curtidos que estan haciendo grandes avances para trabajar con procesos que realmente son ecológicos. lo que sucede es que no se dedican a hacer alardes de sus desarrollos por que no tienen el músculo financiero para hacer despliegue publicitario.. Estas empresas estan ubicadas en Bogotá y luchan contra la competencia desleal de las curtiembres que no tienen conciencia ambiental.
Muchas personas, creen erróneamente que el comprar zapatos o cinturones de cuero no incrementa la demanda de vacas asesinadas (ya que las vacas son la fuente principal de cuero). Este desafortunado error de los consumidores resulta de la creencia de que el cuero es un simple subproducto de la industria ganadera, industria que mantiene animales en condiciones insanas y abusivas con el fin de obtener carnes y productos derivados.
Los mataderos de India, de donde proviene la mayor cantidad de cuero producido hoy en día, son particularmente crueles. Las vacas se matan cortándoles la garganta, y éstas, demasiado débiles para caminar hacia su muerte, soportan terribles abusos y dolores que les infligen para conseguir que se pongan de pie. El origen de la mayoría de los productos de cuero que se venden en los Estados Unidos es desconocido. Por lo tanto el consumidor no sabrá de donde proviene el cuero que compra, ni sabrá si es de vaca.
En realidad Lorena, no habria usar ninguno de los dos, ni el cuero ni la cuerina, porque los dos de alguna manera dañan al medio ambiente. El tema aca es otro, es la «vivada» de cambiarle el nombre cuerina por cuero ecologico haciendose pasar por ecologistas cuando lo que menos les importa es la ecologia porque el plastico es uno de los materiales mas contaminantes que existen. El unico fin de cambiarle el nombre es hacer plata, lisa y llanamente, para pensar……
Por lo menos con este material plástico, no se mata, maltrata ni mutila ningún animal.
Tenia entendido que son SAGRADAS las VACAS en INDIA, GABRIELA
Y estoy totalmente de acuerdo con JULIA, ademas el tema aca es que por tema de marketing le den el nombre de «ecologico» a la misma cuerina, que es lo que normalmente sucede (salvo los realmente ecologico)
Y me pregunto si todas las personas de arriba que prefieren usar cuerina, por no «maltratar» a un animal, son vegetarianas? ya que si utilizana cualquier derivado de algun animal, estarian contribuyendo a su maltrato como dicen ellas mismas
Saludos 🙂
Hola! yo soy artesana, trabaje cuero un tiempo. Ahora soy vegetariana por el camino del veganismo, por eso no trabajo mas cuero. Para los que dicen que el cuero ecologico jode el medio ambieente….. entonces yo les digo, dejen de usar autos, dejen de usar aviones, dejen de usar plastico, dejen de deerrochar, dejen dejen dejen. Es muy facil hablar porque se tiene boca. Primero empecemos con el ejemplo de uno mismo, de no consumir innecesariamente. Los cueros ecologicos hechos de residuos palsticos, no necesariamente son altamente contaminantes. Y si, preefiero usar cuerina a cuero…. las vacas de la india son sagradas, pero se las compran a montones por 2 chirolas con anda a saber que pretexto y excusa! a estas alturas en la India sabran la veerdad de lo que les pasa a asus amadas vacas… y ahi eentra en juego el abuso de necesidad. El cuero ecologico se crea apartir la proteccion de seres sintieentes que no tienen proque venir al mundo para vestirnos a nosotros.
El hecho de la excusa de : aprobecho que se comen a las vacas y para no desperdiciar me visto con su piel, es absurdo.
Saludos.
Totalmente de acuerdo con Marina…
Las vacas son SAGRADAS en India, pero igual las venden. son los principales proveedores de cuero.
Con la cantidad de alternativas que hay, no existe excusa para seguir usando derivados de animales y menos para terminar en el placard de algun inconciente de poco corazon. Hay q tratar de hacer el menor daño posible, no es tan dificil…
Creo muy preocupante el hecho de matar un ser vivo tan maravilloso como un animal, y hacerlo sufrir de tal forma o utilizando métodos que conllevan a una muerte tan poco digna. Lamentablemente poco podemos hacer contra eso. Para mi modo de ver, somos seres carnívoros por naturaleza y la carne es indispensable para el organismo y esta bien que la comamos… pero el cuero, es necesario para una campera, por ejemplo? Una cartera? Por que de cuero y no de tela si tapa el frío igual, es una cuestión de moda? Nos masificamos a lo que una sociedad nos impuso como «lindo»?
Esta todo bien con las criticas que se hace al cuero «ecologico», pero yo soy ultra defensora de la vida animal..y desde lo mas profundo de mi corazon prefiero comprar un pedazo de plastico antes que un pedazo de animal muerto..si se trata de sacrificar algo…mil veces opto por sacrificar el cuidado ambiental, que por cierto, con los procesos que le hacen al cuero se contamina exactamente igual!…
Asi que dejemos un ratito la hipocresia de lado, y pensemos en que si criticamos una propaganda engañosa..nos estan engañando igual con lo que tenemos en nuestro plato de comida todos los dias y con los demas MATERIALES NO SINTETICOS..si tan preocupados estan por el medio ambiente, la cria de ganado para consumo es el peor contaminante mundial..A MEDITARLO ECOLOGISTAS 😉
AH POR CIERTO LUCIANO, ESTAS MUY EQUIVOCADO, LOS SERES HUMANOS NO SOMOS CARNIVOROS POR NATURALEZA, nuestras condiciones fisiologicas nos hace ser herbivoros por completo… si alguna vez te preguntaste de donde provienen enfermedades tales como el cancer la diabetes la hipertension los problemas cardiacos, es hora de respondertelo: proviene del consumo que haces de lo que NO ESTAS PREPARADO FISICAMENTE PARA HACER, ergo, comer sangre!
No Marián, las características físiológicas que caracterizan a la especie humana nos hacen omnívoros, podemos comer vegetales y la carne es parte escencial de nuestras dieta, el cáncer, hipertensión y problemas cardiacos provienen nde los malos hábitos de la gente y de la tendencia a llevar una vida cada vez menos natural. El cuero y la cuerina de las cuales habla este post son alternativas entre las que podemos elegir, existen pros y contras para cada uno y nuestra opinión no es precisamente la verdad. La tolerancia debe ser una práctica que siempre se debe elevar por encima de cualquier idea por muy justa y apasionada que pueda ser. Saludos a todos.
pero si vamos al caso no cuando se usa cuerina no se usa piel de animales no? me parece que es una cagada mas pero si es asi prefiero eso a qeu tengan que matar animales para abrigarnos a nosotros, en realidad deberian de buscar la manera de hacer abrigos, botas, etc con cosas que no contaminen ni tengan que utilizar la matanza de tantos animales, me parece ami, muchas gracias
limitadisima tu capacidad de analisis…. Se le dice eco xq los procesos de fabricacion son mucho mas amigables cn el medio ambiente, q la curtiembre de cuero autentico. Si tanto te joden «los capos del marketing» q haces usando una compu?? Acaso nacio de un arbol?? No! Te la vendio un hdp q contamina y desperdicia recursos no renovables haciendo plastico. Y encima la compraste xq un marketista hijo de satan, la coloco en el mercado y vos la viste….. Cualquier boludito «se revela conra el sistema» hoy en dia
Todos los comentarios están muy buenos pero, no les parece que sería hora de no hacer uso y abuso de «nuestra soberbia e ignorante superioridad humana» y dejáramos de matar a otras especies con la excusa de comer, vestirnos u otra cualquiera…??? 🙁
Ecologico en el sentido de respetar el ambiente al no utilizar vacas como si fueran un insumo mas como lo hace el cuero. No piensan en todo el sufrimiento de las vacas y el maltrato al que son sometidas para que nosotros tengamos productos de cuero de alta calidad pero que utiliza muchos químicos para disfrazar la carne muerta de la vaca. Las vacas son parte también del ambiente. Respetémoslas.
Me mata de risa ver como hablan de como matan a los animales por su cuero. Estoy de acuerdo con ustedes hablando de la mayoría de las especies, pero en la industria ganadera es un tanto distinto. No se mata a las vacas por el cuero, se las mata para alimentarnos y de ahí se intenta aprovechar todo. Y en todo caso aunque quieran desmentirlo a toda costa, es necesaria la carne, al menos en pequeñas proporciones. Somos omnívoros y lamentablemente nuestro cuerpo se acostumbró a serlo (y no de ayer).
Por otra parte el que prefiera el plástico que estudie un poco la incidencia del mismo en la capa de ozono, su papel respecto al calentamiento global y cuando nos estemos incinerando mundialmente puede que se les despierte la neurona y se den cuenta que el ecosistema vale mas que unas vacas.
Pues a mi me resulta un tanto comico la lucha entre ambas clases, por un lado estan los artesanos.
Ademas de todo lo que comentaron. es cuero ecológico ya que al utilizar recursos reciclados como el plástico, en vez de permanecer tirados por ahí, se reciclan y se hacen estas prendas de cuero ecológico, como algunas otras remeras de fútbol, calzados y demás.
no se dejen engañar por estas publicaciones y saquen sus propias conclusiones, es cierto q el cuero ecológico(plástico) contamina, pero de verdad creen q el cuero de animales no???? de verdad creen que momificar ese órgano llamado piel para q perdure por años no contamina?, creen de verdad q cuando compran esos zapatos, camperas, sillones,etc, de cuero no se contamino nada??? para poder hacer inmortal esa piel hay que utilizar químicos q luego son vertidos a los ríos aledaños, por ejemplo el riachuelo; para teñir esos cueros se utilizan potentes tinturas q luego tambien son vertidas a esos mismos ríos q luego lo padecen los vecinos q viven al rededor; y todo esto sin nombrar la esclavitud y el sufrimiento animal para luego asesinarlos x el simple hecho d comer una hamburguesa o usar unos zapatitos Ricky Sarkani…
Están mal informados, las pieles sintéticas son polímeros, el cuero ecológico o wet white consiste en obtener pieles con las mismas propiedades del cuero tradicional pero con menor impacto ambiental en su proceso de pelambre y curtido al usar agentes químicos mas amigables con medio ambiente, un ejemplo es sustituir el sulfato básico de cromo como agente curtidor, es bien sabido que el Cr es un metal pesado de gran impacto ambiental y para la salud por taninos que son de origen vegetal y biodegradables entre otros cambios en el proceso tradicional, es algo mas costoso pero con mucho menos riesgo para la salud y el medio ambiente.
acabo de ver este post y me gustó que se haya generado un debate….estoy adentrandome en el mundo del calzado e investigando sobre materiales y me siento confundida al elegir con qué «materia prima» finalmente voy a producir los zapatos….por un lado están los que defienden a los animales e incitan a la industria del «mal llamado cuero ecológico/ecocuero» producto altamente contaminante ya que utiliza sustancias para su producción derivadas del petróleo…..por otro lado, los que defienden el uso de cuero animal que favorece una industria basada en los mataderos y altamente contaminante también….entonces? cuál es la menos nociva??? considerando que en en las zonas donde se extrae el petróleo no pueden permanecer ni HUMANOS ni ANIMALES porque se mueren por la contaminación que genera la sola extracción (gases tóxicos, sustancias tóxicas en los suelos y en el agua)….me quedo pensando….qué debo avalar para la confección de los zapatos? a la industria química petrolera o a la industria de las curtiembres??? un abrazo para todos!!! gracias
Hice los deberes!lei
Yo creo que bajo el concepto de Cuero Ecológico se mezclan otros criterios que nada tienen que ver con el tema, como el vegetarianismo, la defensa de los animales, etc. .
El vegetariano es una persona que no come carne, actitud tan respetable como la de las personas que si la comen. Sin embargo sostener su forma de alimentarse con la afirmación de no comer seres vivos la encuentro sin fundamento pues me gustaría saber cómo clasifican las plantas con las que se alimentan ¿acaso no son también seres vivos?
En cuanto los defensores de los animales, actitud igualmente respetable, confunden las pieles para peletería con las utilizadas en curtición para calzado y/o confección sin pelo tipo Napa, Ante, Nubuck, etc.
Para una parte de la llamada peletería fina si que se crían animales como la Chinchilla, el Visón, etc. solo para aprovechar su piel, la otra parte y mucho más importante, se usan pieles de conejo previamente sacrificados para la alimentación humana. La relación entre unas y otras serían de aproximadamente un 10% de las primeras y un 90% de las segundas.
El resto de peletería y que es la que más pieles consume son estas de cordero y sacrificadas para alimentación, su piel es considerada como un subproducto y afortunadamente que existen curtidores y peleteros que la transforman en un artículo apto para su manufactura ya que de otro modo serían arrojadas en los vertederos lo que conllevaría su putrefacción muy peligrosa para la salud humana. Los artículos confeccionados con ellas son los conocidos como Double Face, Napa Lan, etc. que son muy apreciados en los países fríos por el gran abrigo que proporcionan.
En el apartado de las pieles sin pelo destinadas a calzado, confección, marroquinería, etc. se usan corderos, cabras, vacas, búfalos, etc. todas ellas procedentes de animales sacrificados para la alimentación humana.
El consumo aproximado anual en España de animales para la alimentación es de 50 millones de unidades por año (no están incluidas las aves que posiblemente representan el doble de las otras).
El consumo de pieles de animales criados para aprovechar solo su piel se puede estimar en algunas decenas de miles lo cual porcentualmente representa un 0,1%.
Es por ello que las campañas destinadas a exponer los maltratos que reciben los animales destinados a peletería fina no discriminan entre esta y la peletería de gran consumo en la que los animales empleados son todos procedente de la alimentación humana.
No me alargo mas y si veo que hay interés en un próximo post expondré las características que debe presentar el cuero llamado ecológico.
La verdad que no me interesa mucho si es ecologico o no, me interesa que no se obtenga de la muerte de un animal.
La verdad entro tarde a la discusión, pero para aclarar algunas cosas. Es verdad que los seres humanos no estamos hechos para comer productos animales, así como es verdad que muchas de las enfermedades que tenemos no vienen del consumo de ella. Lo único que hay que hacer es comparar a los seres humanos con los animales herbívoros y los carnívoros. Los animales herbívoros tienen un intestino de varias veces su propio tamaño, el humano igual, los animales que comen carne tienen un intestino corto. Los animales que comen hierbas sudan, los humanos también, los animales que comen carne no sudan, controlan la temperatura por medio de bocanadas de aire (algo que el ser humano hace como recurso secundario). Los animales que comen carne tienen características de cazadores, nosotros no tenemos ni visión nocturna, ni sentidos agudos. El mito de que tenemos incisivos porque somos carnívoros es fácil de refutar tomando en cuenta de que hay muchas especies que no comen carne que también tienen incisivos y los usan para romper las cáscaras de nueces y otros frutos secos. Los animales que comen carne tienen enzimas que les permiten comer carne sin que las bacterias que están naturalmente presentes en ellas les hagan daño, los humanos tenemos que cocinar la carne para poder comerla (ya sé que hay carnes que se pueden comer sin cocinarse, pero no es grande la variedad ni tampoco se recomienda por los médicos, ni aún en los países asiáticos donde el consumo de seres marinos es una costumbre). Aquello de que las plantan son también seres vivos no es un argumento válido por una simple razón… Los animales razonan, las plantas no… Los animales tienen comportamientos basados en procesos racionales. Las plantas, al igual que las amebas son «reactivas» al medio. Una planta no tiene personalidad, los animales sí. Si cortas una planta, tiene lugar una reacción química, no hay sufrimiento de por medio, los animales sufren si los cortas, al igual que los seres humanos. Los animales y los humanos jugamos, nos divertimos, somos felices e infelices… Las plantas no.
No estoy diciendo que aquellos que quieran comer carne no deban hacerlo, estoy diciendo que no den argumentos insensatos para justificar lo que quieren hacer. Personalmente no creo que sea natural fumar, es dañino para la salud, pero yo fumo porque me gusta. Si vas a comer carne, puedes hacerlo, pero no digas que «los animales no sufren, no merecen vivir, no sienten, no tienen vida, amigos, familia y el deseo de vivir», eso equivaldría a decir «fumo porque los humanos siempre hemos fumado y hay cientos de ejemplos de humanos que fumaron toda su vida y murieron por causas ajenas al tabaco».
A los que siguen las leyes bíblicas, que afirman que Dios puso en sujeción a los peses del mar, a las aves de los cielos y a las bestias sobre la tierra, el primer capítulo de Génesis dice en su parte final que Dios le dio a Adán los frutos y granos del Paraíso para comer, todas las otras formas de vida estaban en sujeción a él, pero no para ser comidas. En Éxodo dice que el hombre sólo podía comer carne «cuando su corazón lo deseara vehementemente» no tres veces por semana. Además tenía que sacar un animal de su propio ganado y sacrificarlo según un ritual específico que involucraba regresar la sangre a la tierra, no podía ir al mercado a comprar pierna de cerdo. Dios también puso a la mujer bajo la sujeción del hombre, según la Biblia ¿también eso quiere decir que la mujer es inferior al hombre y este se la puede comer? Hay los que esperan el Paraíso, según lo que describe la Biblia será un lugar donde los animales y los humanos vivirán en paz y no se comerán… Si tanto quieren el paraíso ¿por qué sigues comiendo carne cuando puedes dejar de hacerlo ahora ya? No me digas que la carne es necesaria para la vida, los vegetarianos viven en promedio 7 años más que una persona que come carne, un vegano vive en promedio 15 años más. Los perros son carnívoros, pero el perro que más a vivido, según el libro de Record de Guiness vivió 28 años y tenía una dieta vegana.
El machista piensa que es superior a la mujer, un argumento que fue muy popular hace muchos años, el especisista piensa que su especie es superior a las otras. ¿Qué diferencia tiene creer que los seres humanos somos superiores a los animales y crees que el hombre es superior a la mujer? Ambas creencias se basan en diferencias físicas. Algunos dicen que los animales no son capaces de pensar como los humanos… Las aves pueden volar, algo que nosotros no podemos hacer naturalmente, sin embargo no he visto a ninguna paloma diciendo «soy superior a los seres humanos porque puedo volar». «El cerebro de los humanos es superior al de los animales»… ¿Acaso la visión de casi todos los animales no es superior a la de los humanos? La capacidad de pensamiento de los seres humanos les lleva a desarrollar pensamientos y razonamientos que los animales no pueden desarrollar… Es verdad, pero nunca he visto animales matando a otros animales por dinero. Si somos tan superiores a los animales, ¿por qué tenemos ejércitos para defender territorios como lo hacen los animales? Hay padres que pasan hambre por darles de comer a sus hijos, los animales hacen lo mismo. Hay personas que dejan de lado sus intereses por ayudar a otros, hay animales que se han sacrificado por salvar a humanos.
Si te atreves a ver una película muy poco popular pero que te podría abrir los ojos, mira Terrícolas (Earthlings). Vas a ver como tratan a los animales antes de que lleguen a tu mesa, si no te atreves a verla porque «no necesitas ver el sufrimiento animal», tienes el derecho de no verla, los animales que te comes no tienen el derecho de decidir si querían ser parte de la película que tú tienes el derecho a no ver.
Quien dice que vestir con plástico está libre de sufrimiento animal????
Si son plásticos derivados del petróleo, el petróleo contamina, y la contaminación es igual al envenenamiento de miles de ecosistemas y los ecosistemas no son únicamente agua y árboles, significan la muerte agónica de miles y millones de animales, aves, peces, mamíferos, insectos, etc. Si se pone en una balanza el cuero de animal y el cuero sintético, que representa mas animales muertos?????
Me encantó el artículo. Es cierto que ea una estrategia de.marketing. El cuero natural es más caro pero más duradero y abrigado. Es calidad. Es más ecológico usar la piel de una vaca a la que vamos a comer la carne en almuerzo o cena que decir q el plástico es ecológico.
A todo el que dice que es mejor matar a un animal para vestirse se nota el nivel de ¿inteligencia? ( y si pongo entre signos de pregunta por que es una estupides pensar que por tu moda o comidad esta bien MATAR) para usar cadaver en tu cuerpo sinceramente QUE ASCO ANDAR CON UN CADAVER SOBRE TI. Y como dicen la cuerina tampoco es la solución, pero en lo personal prefiero andar con plástico que con un cadaver ensima. Pueden utilizar tantas otras opciones ecologicas que han sacado, pero bueno la comodidad humana no tiene límites con tal de ser mas basura cada día
que cantidad de comentarios a medio pensar..
Unos dicen que no toleran que muera un animal, y estoy de acuerdo con aquellos animales que los buscan solo por las pieles. Pero aquellos destinados al consumo humano para alimentación (porque el ser humano es omníboro, comprobado por la ciencia) y se utilicen los subproductos lo considero eficiente. Y siguiendo con la idea de los que prefieres usar plástico para evitar la muerte de animales, debo de recordarles que el plástico mata millones de animales por lo desechos y materias tóxicas que utiliza. Y no sólo animales, también seres humanos y vida vegetal. Es cierto que los procesos de curtiembre también son contaminantes, pero en esto hay avances cuyo objetivo es minimizar tal contaminación, sin embargo la industria del plástico no lo podrá hacer jamás. Creo que lamentablemente se use lo que use, si es de foma masiva, va a modificar el eco sistema, si usamos piel de pescado, si usamos piñas, si usamos otros vegetales, etc etc… unos dañan más que otros, pero si todo el mundo comienza a usar el tipo que elijan se seguro generaremos estragos de algun tipo, los veganos por ejemplo quieren consumir solo vegetales, ojalá hidropónicos, cuyo costo es altísimo, los que no puedan pagarlo consumiran aquellos que usaron pesticidas y mataron varias especies y contamiron igual. Y reemplazar bosques por terreno de cultivo por ejemplo, y los animales que vivían en el bosque? Producir alimentos y productos para millones de personas tiene un serio costo al eco sistema sea cual sea el producto.
La conciencia ecológica se refiere a disminuir lo mas que se pueda los procesos contaminantes, pero sin embargo estamos atrapados en una cruda realidad.
Respeto claramente a opinion de cada uno de los vegetarianos animalistas, pero viendolo objetivamente, hay que poner los dos puntos en una balanz, existen varias marroquineras que trabajan en conjunto con mataderos para poder aprovechar el producto bovino lo mas que se pueda, y si la produccion de los cueros contamina es sabido, pero hay que tener en cuenta que la produccion de el llamado «cuero ecologico» es mucho mas dañina, esta proviene del petroleo, pvc , el cual demora muchos años en degradarce y su duravilidad en exelentes cuidado varia del año de utilizacion a los 3 a mucho decir y su huella de carbono es mucho mas dañina afectando los suelos donde los animales comen y nosotros vivimos, mientras que el cuero natural es de larga duracion la cual varia desde los 5 hasta unos 20 o mas si se cuida, y es biodegradable. Si en estos moementos se estan creando cueros que realmente son ecologicos, como el descubierto cuero de piñas que lo encuentro una maravilla por su promesa calidad y su proceso ecologico. pero estan en estos a un nivel inalcanzable para la gente comun, por que hace poco que se estan creando y hay que ver su durabilidad y si realmente tienen una calidad que sea equivalente con su presio.
Sinceramente prefiero consumir cuero natural por el momento, hasta que sea accesible para mi un cuero de verdad ecologico que cumpla mis espectativas de calidad.
eso dejo mi humilde comentario