Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El Congreso de la Naturaleza destaca el retraso de medidas de gestión de los espacios naturales y la recuperación de algunas especies silvestres
    Medio Ambiente

    El Congreso de la Naturaleza destaca el retraso de medidas de gestión de los espacios naturales y la recuperación de algunas especies silvestres

    Carmen VidalBy Carmen Vidal24 noviembre 2008Updated:4 agosto 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La salida de campo a las reservas de ANSE en el espacio protegido de La Muela-Cabo Tiñoso (Cartagena) el día de hoy ha cerrado las actividades incluidas en el IV Congreso de la Naturaleza de la Región de Murcia y I del Sureste de la Península Ibérica, que se inició el pasado miércoles y que se ha desarrollado en el Centro de Medio Ambiente de la CAM en Murcia.

    En el Congreso han participado 160 personas, que han conocido el resultado de 115 trabajos de conservación y gestión de la geología, flora y fauna silvestre, de los espacios protegidos, o de la gestión de los recursos naturales entre otros aspectos.

    Entre las conclusiones más destacadas del Congreso cabe mencionar:

      [ad#ad-1]

    • Ante las evidencias del proceso de cambio climático, es necesario desarrollar estudios en la naturaleza que nos permitan obtener series largas de datos y una investigación integrada para predecir el efecto del cambio climático atmosférico sobre los ecosistemas semiáridos. Iniciativas como el Observatorio Regional de Cambio Climático han sido un puro ejercicio teórico sin resultados prácticos.
    • Se observa una mejora del estado de conservación de diversas especies, algunas de las cuales aprovechan incluso zonas naturalizadas con un hábitat adecuado: así ocurre con anátidas como la malvasía o la cerceta pardilla. Otras como la nutria se han visto favorecidas por la mejora de la calidad de las aguas y la reducción de la persecución directa, y algunas, como la canastera, demuestran que es posible compatibilizar la protección de la naturaleza con el mantenimiento de prácticas agrícolas adecuadas.
    • El Congreso de la Naturaleza constata el reiterado incumplimiento de los compromisos y mandatos legales en materia de conservación y gestión, especialmente de la Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica. Además, siguen sin aprobarse planes de gestión de espacios naturales ni tampoco de conservación de especies silvestres, ni siquiera de las más amenazadas.
    • La naturaleza del Sureste, a pesar de su gran fragilidad, muestra una significativa capacidad de recuperación en aquellas zonas donde la actividad humana ha disminuido o desaparecido (muchas zonas de montaña), pero sigue teniendo graves problemas allí donde la presión se ha incrementado (caso del Mar Menor). Además, diversos espacios protegidos se siguen viendo amenazados por proyectos de gran impacto, como ocurre con el macropuerto de El Gorguel en el litoral de la Sierra de La Fausilla, o la urbanización de Marina de Cope.
    • Durante los últimos años se viene produciendo una considerable mejora del conocimiento de la naturaleza del Sureste, y han aumentado los programas de seguimiento de flora y fauna, aunque la mayoría no tienen garantías de continuidad debido a la escasez de presupuestos por parte de las administraciones. Las perspectivas más inmediatas plantean una reducción de fondos destinados a la conservación y gestión del medio natural, lo que puede conllevar la disminución de las ayudas comunitarias para la conservación de la naturaleza o para el mantenimiento de actividades compatibles con la conservación, como es la agricultura.
    • Falta información sobre algunos hábitat naturales, entre los que destacan los cañones sumergidos del litoral sur de la Región. Urge la creación de Áreas Marinas Protegidas, que contribuyan a la conservación de la biodiversidad marina, y a la recuperación de los recursos pesqueros.

    Durante el Congreso se ha hecho entrega del Premio Ricardo Codorniu a la conservación de la naturaleza al biólogo marino Juan Carlos Calvín, por sus más de 30 años de trabajo en favor de la mejora del conocimiento, la divulgación y conservación de los ecosistemas marinos de la región.

    Anse aves Cambio climático Congreso de la Naturaleza Murcia
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. Pingback: SEO/BirdLife solicita medidas urgentes para conservar el parque natural de El Hondo en Alicante | ecoclimatico.com - Blog sobre medio ambiente y cambio climático

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.