Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El Ayuntamiento de Zaragoza renueva su compromiso con el proyecto CeroCO2 en consonancia con la estrategia municipal para la mitigación del cambio climático
    Medio Ambiente

    El Ayuntamiento de Zaragoza renueva su compromiso con el proyecto CeroCO2 en consonancia con la estrategia municipal para la mitigación del cambio climático

    Carmen VidalBy Carmen Vidal25 mayo 2009Updated:28 junio 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Desde 2005 el Ayuntamiento de Zaragoza es socio del proyecto y ahora renueva su compromiso.

    El proyecto CeroCO2 introduce un proyecto de compensación en Nicaragua, en la zona de León, ciudad hermanada con Zaragoza.

    CeroCO2 es una iniciativa conjunta de Ecología y Desarrollo, y Acciónatura, que lleva desde el 2005 actuando por la protección del clima, ayudando a organizaciones y particulares a calcular sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), reducirlas en lo posible, y compensar las que no se han podido evitar a través de proyectos de eficiencia energética, energías renovables, forestales y gestión de residuos en países en vías de desarrollo.

    El objetivo es ofrecer herramientas para combatir el cambio climático a través de acciones concretas de reducción y compensación de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), tomando el CO2 como unidad de referencia. En este sentido, CeroCO2 es un proyecto en consonancia con la Estrategia para la mitigación del Cambio climático del Ayuntamiento de Zaragoza, entidad socia de CeroCO2 desde el inicio en el año 2005.

    La Estarategia de Lucha contra el Cambio climático y mejora de la calidad del Aire (ECAZ) es uno de los pilares de la política medioambiental del Ayuntamiento de Zaragoza. El control de la calidad de aire se ha mejorado en los últimos años con la incorporación de nuevas tecnologías y normas europeas. Es más, las distintas actuaciones han hecho posibles que haya una reducción de las emisiones de CO2. Los primeros resultados en Zaragoza señalan que en los últimos diez años se ha reducido en un 4,9 % la cantidad de emisiones de CO2 por habitante y año en la ciudad consolidada.

    [ad#ad-1]La ECAZ establece el objetivo de reducir el 30% de las emisiones de CO2 para el 2015, frente al 20% que establece la Unión Europea. Es decir, que la emisión de CO2 se reduzca de 2,81 toneladas por habitante al año, a 1,97 en el 2015.

    Este plan repercute directamente en la movilidad urbana con la implantación del Plan Intermodal del Transporte, en las nuevas normas que obligan a fomentar las energías renovables o en explicar la importancia que tiene el cambio de los hábitos para reducir las emisiones de CO2 entre los escolares y las familias.

    CeroCO2 es una herramienta de mitigación que además permite cerrar el ciclo mediante la compensación de emisiones a través de proyectos en países en vías de desarrollo.

    Actualmente CeroCO2 cuenta con un nuevo proyecto de compensación en la zona de Matagalpa en Nicaragua (donde se ubica la ciudad de León, hermanada con Zaragoza) titulado Minicentral hidroeléctrica El Bote y proyecto de electrificación rural en Nicaragua cuyo objetivo es la producción de electricidad para la venta a las comunidades locales de El Cuá y San José de Bocay, cuya única alternativa de electrificación sería con generadores diesel aislados. Por lo tanto, el proyecto consigue reducir las emisiones de CO2, al sustituir el combustible fósil por energía limpia, a la vez que genera desarrollo en la zona ya que los beneficiarios participan en las labores no cualificadas.

    dossier-ceroco2

    Accionatura CeroCO2 Ecodes gases efecto invernadero zaragoza
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.