La Confederación Hidrográfica del Tajo ha vuelto a sancionar al Ayuntamiento de Velilla de San Antonio por el empleo ilegal de aguas subterráneas desde cuatro pozos que esta Administración mantiene abiertos en la localidad. Las sanciones suman 24.000 euros y son el resultado de las denuncias interpuestas en agosto de 2007 por la Asociación Ecologista del Jarama «El Soto». En esta ocasión la denuncia hacía referencia no solo a la explotación ilegal de las aguas subterráneas en los meses de verano, también al aprovechamiento que algunos particulares podrían estar haciendo de los pozos que el Ayuntamiento explota ilegalmente.
La inspección realizada por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) confirmó que el Ayuntamiento utilizaba ilegalmente el agua bombeada para el baldeo de calles, riego del campo de fútbol, de jardines, etc. Por este motivo se abrieron cuatro expedientes de denuncia que han concluido en otros tantos de sanción por importes de 6.010,13 euros, cada uno. A pesar del carácter reincidente, la infracción está calificada por la CHT como «menos grave», sancionable con multa desde 6.0010,13 euros hasta 30.050,61 euros.
El Ayuntamiento de Velilla de San Antonio ya fue sancionado en diciembre de 1999 con multa de 200.000 pesetas, por utilizar estos pozos para extraer ilegalmente agua para el riego de las praderas municipales. En aquella resolución la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) instaba al Ayuntamiento al desmantelamiento de los pozos, algo que nunca llegó a realizar.
El descenso en el nivel freático en el valle del Jarama ha sido la causa de la desecación de numerosa vegetación y arbolado en épocas de sequía, y el aumento de las necesidades de agua con destino al riego agrícola por depresión del acuífero. Durante la última década el cauce del río Jarama se ha desecado en diversos tramos al descender el nivel del acuífero con el que está conectado, este fenómeno ha incrementado la presencia de contaminantes en los caudales, aguas abajo, que se nutren casi en exclusiva de vertidos incontrolados y de depuradoras. El aprovechamiento ilegal del agua subterránea es una práctica habitual por parte de negocios y particulares (campos de golf, agricultura…) y también por parte de ayuntamientos que mantienen de esta manera las praderas y la jardinería ornamental con altos requerimientos de humedad.
1 comentario
La utilización de las imágenes de satélite en las investigaciones del campo de las Ciencias de la Tierra presenta muchas ventajas, en cuanto a la posibilidad de cubrir grandes extensiones de tierra en forma precisa a menor tiempo y bajo costo, aunque se requiere modernos software y hardware para analizar la información. Aqui se destaca la aplicación de imágenes satelitarias en la prospección de aguas subterráneas.