Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    viernes, 31 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El automóvil privado emite 7 veces más CO2 que el transporte público
    Medio Ambiente

    El automóvil privado emite 7 veces más CO2 que el transporte público

    gabrielcastanaresBy gabrielcastanares27 marzo 2012Updated:15 junio 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El uso del vehículo privado en la movilidad cotidiana debida fundamentalmente a desplazamientos hasta el centro de trabajo, provoca, de media, unas emisiones de gases de efecto invernadero hasta siete veces superiores a las generadas con el uso del transporte público.

    El automóvil es el medio más contaminante en ambientes urbanos por viajero transportado, este hecho se debe fundamentalmente a la baja ocupación de los vehículos en estos trayectos donde la media de ocupantes según datos del Instituto Español para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) es de 1,2 por trayecto.

    [ad#ad-1]Otra causa que se une a la baja ocupación, provocando éstas mayores emisiones de gases de efecto invernadero, es la dependencia actual de los automóviles de los derivados del petróleo (gasoil y gasolina) frente a otros combustibles que utilizan los transportes públicos como el gas natural en el caso de muchos autobuses urbanos, o la electricidad en el caso de modos ferroviarios como metro, tranvía y trenes metropolitanos, e incluso de algunos autobuses de líneas que circulan por los centros urbanos como el proyecto que se está implantando en la ciudad canadiense de Quebec. Esta electricidad, en muchos casos, aprovecha la generación a partir de fuentes renovables reduciendo notablemente las emisiones de dióxido de carbono, como ocurre con los ferrocarriles de algunos países como Dinamarca que utilizan de forma preferente electricidad de origen eólico.

    Estos factores provocan que las emisiones medias de un vehículo urbano, con mayor número de paradas y una mayor utilización de marchas cortas sean superiores a los 160 gramos de CO2 para transportar un kilómetro a una persona, mientras que en el caso del transporte público estas emisiones oscilan entre un nivel máximo de 51 gramos de CO2 de un autobús urbano convencional y los 27 de un tren metropolitano medio por viajero transportado en un kilómetro, según datos de Eurostat y del Departamento Británico de Medio Ambiente (DEFRA).

    Una persona que se desplace diariamente en coche a su trabajo en una gran urbe realizando una media de 20 kilómetros diarios generará unas emisiones de más de 700 kilogramos a lo largo del año, si en cambio esta misma persona se desplaza en transporte público emitiría una cifra de emisiones de CO2 cercana a los 100 kg, realizando 7 veces menos emisiones.

    La reducción de las emisiones tanto de CO2 como de otros contaminantes locales atmosféricos pasa por la reducción de los automóviles en las ciudades, mediante la promoción del transporte público y un uso más responsable del automóvil, como el coche compartido, o medidas de racionalización como los cánones de acceso y aparcamiento en los centros urbanos como los implantados en Londres o en Estocolmo, favoreciendo además a los automóviles menos contaminantes.

    [ad#horizontal]

    En este sentido Internet es un gran aliado para aquellos que estén interesados en el carpooling (compartir coche entre varios usuarios), multitud de webs nos permiten localizar en nuestra ciudad a otros usuarios que realizan rutas similares a la nuestra y que están dispuestos a compartir su vehiculo, reduciendo gastos y minimizando el impacto negativo sobre las emisiones contaminantes del uso del automóvil.

    automovil Cambio climático Co2 coche eléctrico Movilidad sostenible transporte público
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.