Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El aire contaminado en Kabul ha matado a más gente que la guerra
    Medio Ambiente

    El aire contaminado en Kabul ha matado a más gente que la guerra

    Carmen VidalBy Carmen Vidal10 junio 2011Updated:15 junio 20161 comentario2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La contaminación del aire en Kabul es tan mala que mata a unas 3.000 personas cada año por problemas respiratorios. ¿Cuántos civiles murieron en todo Afganistán el año pasado debido a la guerra en curso? 2777 personas, según cifras de las Naciones Unidas.

    En cuanto al por qué de que la contaminación del aire es tan mala, PhysOrg cita una serie de factores:

    • El combustible de mala calidad,
    • El motor en vehículos viejos y mal mantenidos,
    • Caminos de tierra levantando polvo,
    • Una red eléctrica pobre que utiliza generadores diesel de electricidad,
    • La quema de lo que esté a mano durante los meses fríos de invierno para mantener el calor.

    [ad#ad-1]Los hombres a pie o en bicicleta, por lo general, cubren la boca con mascarillas o bufandas para protegerse del polvo. Las mujeres cierran burkas azules en sus caras. «No es posible permanecer sanos sin máscara», dijo Ahmad Wali, un farmacéutico que lleva mascarilla en su día a día, incluso cuando trabaja en su tienda. «La gente está atascada con un problema muy grande. Es difícil reducir la contaminación rápidamente y tenemos que respirar este aire».

    Sorprendentemente, en últimos seis años el número de afganos con problemas respiratorios ha aumentado seis veces a 480.000 personas.

    Los gobiernos tienen que abrir los ojos y luchar contra la contaminación y el deterioro del medio ambiente porque es más peligroso que una guerra, al igual que la humanidad. El problema es que es un virus silencioso al que como no reaccionemos pronto, será tarde para curar la enfermedad.

    Afganistan cntaminación del aire combustible mala calidad Contaminación Kabul
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. Facundo Quiroga on 12 junio 2011 15:42 pm

      El último párrafo tiene toda la razón 😐 Pero bueno, el Gobierno es tan ciego que nos les importa nada :S que mal que ande así el mundo /:

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.