Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El agua, el petróleo del futuro inmediato
    Medio Ambiente

    El agua, el petróleo del futuro inmediato

    Carmen VidalBy Carmen Vidal7 agosto 2008Updated:15 junio 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Egipto ha llegado a amenazar con una intervención militar en el caso de que se reduzca el caudal que tiene asignado del Nilo, cuya cuenca afecta a otros diez países». El corresponsal de EL PERIÓDICO en El Cairo, Kim Amor, resumió de esta forma la importancia que tiene el agua en esta zona del nordeste de África.

    Según explicó el periodista en la mesa redonda sobre la importancia de los recursos hídricos en los conflictos mundiales, para Egipto el agua es una cuestión de «seguridad nacional» porque necesita cierto caudal del río para poder desarrollarse como país, tanto para irrigación, industria y consumo humano.

    El caudal mínimo está pactado en 55.000 millones de metros cúbicos al año, un acuerdo «inquebrantable» para Egipto, que está dispuesto a intevenir si se cuestiona. El agua ha provocado problemas de Egipto con Etiopía y con Sudán y, en otras ocasiones; el agua se ha utilizado como herramienta de presión ante otros problemas políticos, como en el golpe de estado de 1974 de Etiopía o en el atentado fallido en 1995 contra Hosni Mubarak, presidente de Egipto en Addis Abeba.

    «Etiopía, en cambio, solo riega el 1% de su territorio por temor a que se puedan producir conflictos en la zona«, explicó Kim Amor para ilustrar la presión que ejerce Egipto sobre otros países con los recursos hídricos.

    Los expertos que se reunieron ayer en la mesa redonda coincidieron en señalar que el agua puede ser clave en futuros conflictos bélicos, aunque cada uno puso el acento en su experiencia personal. Gustavo Sierra, periodista del diario argentino Clarín, presentó varios vídeos grabados durante un viaje a la antártida para explicar que el continente blanco se está derritiendo a una velocidad de vértigo debido al calentamiento global del planeta.

    «Ha comenzado a resquebrajarse una placa de 1.300 kilíometros de largo por 300 de ancho y 300 de profundidad», señaló tras una visita en la que estuvo acompañado por varios científicos. «Todos los glaciares de la Antártida están en retroceso y este escenario será fundamental en el futuro ante el aumento de las temperaturas«, concluyó.

    Serbeto, corresponsal de ABC en Bruselas, sirvió de contrapartida con un discurso alejado de las «teorías catastrofistas», como él mismo las denominó. «Somos demasiado vanidosos al pensar que el ser humano es el culpable de todo esto y lo somos todavía más si pensamos que podemos solucionarlo», señaló al respecto. En la mesa redonda también compartió sus experiencias con el público Cristina Gallach, portavoz de Javier Solana y excorresponsal de Efe, que aludió al esfuerzo de las instituciones para mantener la estabilidad política.

    [ad#horizontal]

    Agua Antártida Cambio climático Egipto Medio ambiente Nilo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.