Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 1 octubre
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»El Agua como negocio inclusivo
    Medio Ambiente

    El Agua como negocio inclusivo

    Carmen VidalBy Carmen Vidal3 diciembre 2008Updated:4 agosto 20162 comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El Consorcio Agua Clara, conformado por la Fundación AVINA, CARE USA y Ecología y Desarrollo (ECODES) de España, promoverá un panel el próximo viernes 5 de diciembre a las 11:30 am para discutir el potencial de las Organizaciones Comunitarias Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (OCPSAS) como negocio inclusivo. La sesión tendrá lugar en el marco de la VI Conferencia Interamericana sobre RSE, que organiza el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

    Los Negocios Inclusivos, según la Fundación AVINA, son iniciativas económicamente rentables, y ambiental/socialmente responsables, que utilizan los mecanismos del mercado para mejorar la calidad de vida de personas de bajos ingresos, al permitir:

    1. su participación en la cadena de valor como proveedores de materia prima, agentes que agregan valor a bienes o servicios, o vendedores/distribuidores de bienes o servicios, y/o
    2. su acceso a servicios básicos esenciales de mejor calidad o a menor precio, y/o
    3. su acceso a productos o servicios que les permita entrar en un “círculo virtuoso” de oportunidades de hacer negocios o mejorar su situación socio-económica.

    [ad#ad-1]El Consorcio Agua Clara ha identificado el potencial enorme de las Organizaciones Comunitarias Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento como actores importantes en el sector de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe y promueve que su gestión se haga en el marco de esta definición. Las OCPSAS son operadores normalmente privados y generalmente llenan un vacío en servicios dejado por el sector formal. En los países andinos estos grupos prestan servicios a aproximadamente 25 millones de habitantes, mientras que en Centroamérica a 15 millones. Al 2005, el mercado potencial de las OCPSAS en esos países era cercano a los 18 millones de habitantes, equivalentes al 60% de la población urbana y rural no atendida.

    En el panel que se hará en Cartagena representantes de organizaciones comunitarias de 4 países presentarán sus experiencias:

    • Bolivia. Gregorio Marcelo Quemaya, Presidente, Cooperativa de Servicios Públicos Caballero Ltda.
    • Argentina. Eva Boerr, Responsable de Administración y Responsabilidad Social, Cooperativa Sudeste
    • El Salvador. Fidel Santos Ramos, Presidente, ACEPROS
    • Honduras. Luis Ramón Figueroa Ochoa, Coordinador del comité de Cuenca de Guapinolm

    También participarán en el panel, bajo la moderación de la periodista Marta Escotet, Carmen Castro, Gerente de Investigación y Proyectos Especiales de FUNDES, y Stéphanie Maurissen, gerente del Consorcio Agua Clara.

    Care Usa Consorcio Agua Clara Ecodes Fundación Avina VI Conferencia Interamericana sobre RSE
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    2 comentarios

    1. Equipo del Blog (no oficial) de la CONFEBID08 on 5 diciembre 2008 14:16 pm

      Trataremos de seguirlos en el recinto para poder bloguear algo en el espacio «no oficial» que hemos creado:

      http://conferenciainteramericanaderse.com

      Saludos!

    2. carmenvidal on 5 diciembre 2008 19:01 pm

      Perfecto, pueden bloguear lo que necesiten.

      Gracias

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.