Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Ecologistas en Acción pide al Gobierno que no se concedan ayudas públicas para enjugar el llamado «Déficit tarifario»
    Medio Ambiente

    Ecologistas en Acción pide al Gobierno que no se concedan ayudas públicas para enjugar el llamado «Déficit tarifario»

    Carmen VidalBy Carmen Vidal30 octubre 2008Updated:4 agosto 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Ante la reunión anunciada por el Ministro de Industria, Comercio y Turismo con los representantes de las principales compañías eléctricas del país, Ecologistas en Acción pide al Gobierno que no se concedan ningún tipo de ayudas públicas al sector eléctrico para enjugar el llamado «Déficit tarifario». Este déficit se ha generado porque los precios fijados administrativamente (las llamadas tarifas) no permiten cubrir los costes de generación determinados por el mercado eléctrico y los costes de acceso. El citado déficit rondará los 15.000 millones de Euros a finales del año 2008.

    Ecologistas en Acción recuerda que el déficit se viene generando desde el año 2000 y que en este periodo de tiempo las compañías eléctricas han repartido ingentes cantidades de dinero entre sus accionistas y se han visto sometidas a procesos de compra-venta de acciones que han acarreado cambios profundos en la propiedad de las mismas. El precio pagado por las acciones también alcanzó valores muy altos, lo que aceleró el interés de los nuevos propietarios por aumentar los beneficios para amortizar rápidamente las inversiones. El problema para Ecologistas resulta del funcionamiento del mercado de oferta competitiva de electricidad, que permite la paradoja de que aumenten espectacularmente los beneficios en un mercado supuestamente competitivo en periodos difíciles reflejados en la existencia del déficit.

    [ad#ad-1]Ecologistas en Acción entiende que la discusión del final del déficit tarifario debe estar vinculado a la del nivel de beneficio de las eléctricas, de la contabilidad de los llamados Costes de Transición a la Competencia, que se suprimieron sin reconocer que se habían retribuido en exceso, y de una contabilización rigurosa de los permisos de emisión adjudicados y de los llamados «beneficios caídos del cielo» que obtienen las instalaciones que no emiten CO2 de forma anómala por el funcionamiento del mercado eléctrico. Así si la central que fija el precio del mercado (por ejemplo una de carbón) señala su precio pensando en incorporar el coste del CO2 emitido, el incremento que esto acarrea, beneficia a centrales hidroeléctricas o nucleares, no emisoras, de forma anómala. Para Ecologistas en Acción en la solución del problema del déficit debe además tenerse en cuenta que no todos los usuarios a tarifa pagan lo mismo por el KWh.

    El sector doméstico, y en general los usuarios de electricidad en baja tensión, pagan por él un valor claramente superior al precio medio del mercado y los costes de acceso, por lo que, si existe déficit, ha sido generado por el sector industrial sometido a tarifa. Desde el 1 de Julio de este año sólo existe la tarifa de grandes usuarios (la llamada G-4) que resulta casi 10 veces menor que la de los usuarios domésticos. Pero antes de esta fecha se han beneficiado de la tarifa bonificada otros sectores industriales que también han pagado precios subvencionados por la electricidad. Este es un buen momento, según Ecologistas en Acción, para repensar el sector eléctrico y abandonar el insensato sistema de oferta competitiva en la determinación de precios eléctricos y el de libertad de elección de combustible, así como de emplazamiento, existentes en la ley marco del sector. Por el contrario debe volverse a sistemas de planificación de la generación eléctrica y de precios eléctricos pensados para favorecer el ahorro y la eficiencia en el uso de electricidad y la equidad en la retribución de los costes.

    Ecologistas en Acción Noticias
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. Pingback: Bitacoras.com

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.