Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Ecologistas en Acción exige mayor responsabilidad en la gestión y conservación de los humedales costeros
    Medio Ambiente

    Ecologistas en Acción exige mayor responsabilidad en la gestión y conservación de los humedales costeros

    Carmen VidalBy Carmen Vidal3 febrero 2009Updated:4 agosto 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Ecologistas en Acción advierte que la presión sobre los humedales costeros, no sólo degrada estos ecosistemas, vitales para el mantenimiento de la biodiversidad y de la estabilidad física de la costa, sino que dificulta mucho, la capacidad de autogestión y el desarrollo sostenible de numerosas localidades costeras. Además, de dejarnos indefensos ante el Cambio Climático.

    humedal-costero

    Durante mucho tiempo los humedales fueron subestimados y, como consecuencia, a menudo destruidos o degradados. Hoy en día, muchos de los valores que poseen los humedales han sido reconocidos por convenios internacionales como el Convenio Ramsar y leyes nacionales e internacionales como la directiva de hábitats de la Unión Europea o la propia ley de Costas, estableciendo estos humedales costeros como un bien demanial del Dominio Público Marítimo- Terrestre.

    [ad#ad-1]Los humedales costeros juegan un papel muy relevante en la industria del turismo, ya que, además del beneficio directo de su explotación en el turismo de naturaleza. Estas zonas húmedas son fundamentales en la estabilidad física de la costa siendo un importante filtro de erosión en la costa.

    Además, otro valor socioeconómico de uso indirecto, pero fundamental para la supervivencia de las poblaciones locales, es el papel clave de estos ecosistemas salobres en el mantenimiento de la actividad pesquera local, ya que, a pesar de no albergar muchas poblaciones de peces residentes, son lugares usados para la alimentación, cobijo y alevinaje, por numerosas especies de interés comercial, como son las almejas, cangrejos y buen número de especies de peces.

    Pero, la realidad es bien distinta la presión ejercida sobre estos humedales costeros es cada vez mayor, la contaminación industrial, la presión urbanística, los vertidos urbanos, agrícolas, … están poniendo en riesgo no sólo la conservación de estos núcleos de mantenimiento de la biodiversidad sino la posibilidad de la autogestión y desarrollo sostenible de numerosos pueblos costeros de toda España.

    La situación de contaminación de la Ría de Navia (Asturias), donde la alta actividad pesquera que existía sobre la anguila y la angula, ya es cosa del pasado; la situación de la Ría del Carmen (Cantabria), ría altamente contaminada y canalizada en su totalidad por lo que ha perdido su morfología original y su dinámica hídrica y de sedimentación. Y de la que se han publicado varios estudios de la relación entre estos ecosistemas y las poblaciones de especies como dorada, lubina, sargos, lenguado, salmonete o la anguila. La eutrofización de ciertos enclaves estratégicos de biodiversidad y fuente de recursos, como la Albufera de Valencia, que levantó una importante actividad pesquera. La presión sobre la mayor laguna costera del Mediterráneo, el Mar Menor cuyas zonas húmedas siguen siendo amenazadas por el sector urbanístico. O, el polígono industrial, que la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente quiere instalar sobre la marisma seca de las aletas (Bahía de Cádiz), son ejemplos de los más contundentes que encontramos por toda la costa de deterioro de estas zonas e incumplimiento de leyes y Planes como el de Adaptación al Cambio Climático en la costa.

    Por este motivo, Ecologistas en Acción, exige a todas las administraciones que sean coherentes en el momento histórico de crisis ambiental y económica que nos encontramos y protejan de manera resuelta los humedales marinos.

    biodiversidad desarrollo sostenible Ecologistas en Acción humedales
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.