El informe sobre aguas de baño continentales de 2008 pone en evidencia las verdaderas causas de la descatalogación, y por lo tanto de la eliminación de la vigilancia y el cuidado de estas zonas. Tras el estudio realizado, se ha concluido que la pérdida de las condiciones naturales y sanitarias óptimas se deben a los vertidos de aguas residuales sin depurar, a la contaminación por productos fitosanitarios de la actividad agrícola cercana a ríos y embalses, a las construcciones en dominio público hidráulico, a la excesiva presencia de bañistas y a las infraestructuras de regulación.
Con el fin de conocer las causas del deterioro de las zonas de baño en ríos y embalses, ya que desde 1994 hasta 2004 se había producido la descatalogación y eliminación de la vigilancia del 68% de estas áreas, Ecologistas en Acción decidió enviar una carta solicitando información a uno de los organismos competentes, el Ministerio de Sanidad y Consumo. La respuesta que obtuvo fue evasiva y dirigía la responsabilidad de la ausencia de control a la Comisión Europea, a la sequía y al descenso de bañistas. Esto ha planteado la necesidad de conocer de primera mano el estado de las zonas descatalogadas y las no catalogadas. De ahí surgió la necesidad de continuar con el trabajo realizado en 2007 y publicar este informe de aguas de baño de 2008.
[ad#ad-1]El estudio de las distintas zonas de baño de Murcia, Guadalajara, Córdoba, Valencia y Madrid muestra realidades similares. Las personas acuden a los ríos y embalses como zonas recreativas estén controlados o no por los ayuntamientos, entre otras causas porque no conocen la información referida sobre su vigilancia y cuidado. Los problemas de deterioro tienen también las mismas causas: El vertido de aguas residuales sin depurar por parte de núcleos urbanos sin estación depuradora, la actividad agrícola cercana a los ecosistemas acuáticos que provoca la contaminación por plaguicidas y fertilizantes y extrae elevados volúmenes de agua del caudal del río, la construcción en el dominio público hidráulico de los ríos, la propia presión de los y las bañistas que dejan multitud de residuos en la zona próxima al río y las infraestructuras de regulación del río como embalses y trasvases.
En efecto, se ha comprobado que el proceso de descatalogación fue una forma de esconder un serio problema de deterioro de los ecosistemas acuáticos. Ecologistas en Acción quiere señalar así que los ayuntamientos, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, quiénes tienen la responsabilidad del buen estado de los ríos y zonas de baño, tomen las medidas pertinentes para solucionar todos los problemas citados en este informe.
Para ello se convoca a los medios a acudir a la puerta del Ministerio de Sanidad a las 12:00 donde se presentará el informe en el registro de dicho Ministerio.
Para ver el informe completo:
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_Informe_Aguas_bano_continentales_2008.pdf
Para ver un video de denuncia sobre las zonas de baño del río Sorbe realizado por Ecologistas en Acción:
2 comentarios
Pingback: Bitacoras.com
Hola!
Hoy me he dado una vueltecila por los blogs de 20 minutos y e entrado aqui.La verdad es que el blog me a parecido muy entretenido y aprendes bastante del Medioambiente.
Si tienes tiempo,pasate por mi web y a ver que te pareceY si quieres me votes en los premios de los blogs….
Un Saludo