Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Ecologistas en Acción denuncia la ampliación del puerto de Melilla
    Medio Ambiente

    Ecologistas en Acción denuncia la ampliación del puerto de Melilla

    Carmen VidalBy Carmen Vidal2 diciembre 2008Updated:4 agosto 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla, denuncia otra vez más, un nuevo proyecto insostenible y manipulador, que es la hipotética gran superficie de 50 hectáreas de containers que quieren construir tras el puerto de Melilla. En esta ocasión los políticos han dejado volar la imaginación al pensar realizar un inmenso relleno tras las escolleras bajo Melilla la Vieja de 15 millones de metros cúbicos de áridos. Calificamos el asunto de absurdo e irrealizable ya que en Melilla, tras los rellenos de las diferentes ampliaciones del Puerto, que fueron infinitamente menores, no existen lugares en la ciudad de donde extraer esos áridos, pudiendo apenas aprovechar unos cuantos miles de metros cúbicos contando además que generarían grandes impactos ambientales.

    [ad#ad-1]Si realizamos los cálculos, en el caso de traer los áridos desde Marruecos, y en el caso de realizar el relleno en dos años se necesitarían aproximadamente 1200 grandes camiones diarios atravesando nuestras calles, con el consiguiente impacto urbano y una cola que llegaría más allá de la ciudad de Nador. En el caso de realizar ese relleno con escombros, se calcula una producción de 25.000 metros cúbicos anuales en la ciudad, lo que alargaría el relleno de la obra unos 600 años. El árido de relleno a partir de dragado del fondo marino habría que buscarlo en el estrecho margen de agua jurisdiccional de Melilla, pudiendo aprovechar unas pocas decenas de miles de metros cúbicos que jamás serían suficientes, y que dejaría maltrecho nuestro litoral, haciendo peligrar el proyecto de Horcas Coloradas.

    El citado proyecto necesitaría además grandes superficies rurales en el interior de la ciudad para realizar las escolleras y que por supuesto serían irrecuperables posteriormente.

    Parece ser que el ansiado proyecto comienza, por parte de los políticos, por una fase de popularización, para generar una artificial expectativa hacia una obra imaginaria que no pararía nunca de necesitar más ampliaciones y gastos en un ciclo sin fin de impactos ambientales y de gastos subvencionados para la construcción,

    Pedimos a la población de Melilla que sean críticos con esta clase de proyectos que lo único que pretenden es beneficiar a unos cuantos y alargar la lánguida política del hormigón que tanto problema ha creado a España en esta crisis económica. Los puestos de trabajo generados en la construcción son fácilmente asumibles en otros sectores con inversiones infinitamente menores. Habría que analizar además si verdaderamente el sector de los contenedores es un negocio, porque tal vez no sea tal, y aunque así lo fuera jamás sería amortizable económica, social, ni ambientalmente.

    áridos Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla Puerto de Melilla
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.