Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Ecologistas en Acción acusa a Repsol-YPF de mentir cuando afirma que «los indígenas ecuatorianos wahorani apoyan a Repsol
    Medio Ambiente

    Ecologistas en Acción acusa a Repsol-YPF de mentir cuando afirma que «los indígenas ecuatorianos wahorani apoyan a Repsol

    Carmen VidalBy Carmen Vidal7 noviembre 2008Updated:4 agosto 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Ecologistas en Acción acusa a Repsol-YPF de mentir cuando afirma que «los indígenas ecuatorianos wahorani apoyan a Repsol.

    La noticia hace referencia a las declaraciones del presidente del Consejo Nawe Enrique Nihua. Estas declaraciones no representan la opinión mayoritaria de la nacionalidad wahorani, que ha sido manifestada públicamente de forma reiterada y colectiva y no a través de un solo individuo como en este caso. Los wahorani han protestado reiteradamente en contra de todas las empresas petroleras, realizando marchas a Quito (como en julio de 2005) y numerosos líderes se han manifestado contra esa presencia petrolera, y en concreto contra Repsol:

    Moi Enomenga, representante de la nacionalidad Wahorani ha manifestado en reiteradas ocasiones: «No queremos más empresas petroleras en nuestros territorios ni en el Parque Nacional Yasunì». Asimismo, Alicia Cahuiya, Presidenta de la Asociación Wahorani dijo: «…la presencia de las industrias petroleras ha ocasionado contaminación, deforestación, desaparición de los animales selváticos…».

    En comunicados emitidos por los wahoranis se puede leer:

    «En los convenios que hemos firmado con otras empresas, como con Repsol-YPF, nos ha ido mal. Todo el dinero está manejado por compañías como Entrix, quienes están enriqueciéndose así mismos. Están usando nuestros fondos para dividirnos, generando y manteniendo un sistema de dependencia que pone en peligro la vida de los Huaorani».

    [ad#ad-1]«¿Cuánto dinero está Repsol-YPF gastando en el nombre de los Huaorani? ¿Qué va a pasar cuando termine el convenio que tenemos con la ellos? Nosotros no queremos renovar este convenio. A nosotros no nos ha beneficiado para nada.»[1]

    De este modo, las declaraciones de Repsol serían equivalentes a la afirmación de «los españoles apoyan la guerra de Irak» por unas declaraciones favorables a esa guerra por parte del entonces presidente del gobierno José María Aznar, cuando manifestaciones multitudinarias decían claramente «No a la guerra».

    Además, Ecologistas en Acción quiere recordar cual es el resultado de la actividad de Repsol en el territorio wahorani, donde la degradación de sus condiciones de vida es palpable. La asociación se ha hecho eco de numerosas denuncias del pueblo wahorani y ha podido visitar el lugar recogiendo información «in situ».

    Se adjuntan las denuncias que ha realizado Ecologistas en Acción a la actividad de Repsol-YPF en Ecuador durante el último año. La mayoría de ellas tienen que ver con la acción de la compañía en el Parque Nacional Yasuní, donde habita el pueblo wahorani.

    Repsol en Ecuador: nuevos pasos hacia el etnocidio huorani:
    http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11974

    Derechos humanos y transnacionales en el sector minero: el caso de Repsol e Iberdrola:
    http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article12226

    Petro-represión en Ecuador:
    http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11565

    Repsol demanda a Ecuador ante el CIADI del Banco Mundial:
    http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11566

    Informe sobre las actividades de Repsol en América Latina:
    http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11371

    Acusaciones a Repsol mientras se celebra su Junta de Accionistas:
    http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11270

    Denuncia a Repsol por el desastre ambiental en el Parque Nacional de Yasuní (Ecuador):
    http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11119

    Monopolios petroleros en América Latina: Repsol y otras multinacionales:
    http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article10216

    Ecologistas en Acción Ecuador petroleras Repsol
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.