Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Ecoislas
    Medio Ambiente

    Ecoislas

    Carmen VidalBy Carmen Vidal4 noviembre 2008Updated:4 agosto 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El arquitecto belga Vincent Callebaut ha ingeniado Lilypad, una ciudad flotante, ecológica y autosuficiente, que puede albergar a unos 50.000 habitantes.

    Según un estudio climático de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), unos 250 millones de personas se verán ameazadas por las inclemencias meteorológicas si continúa el actual ritmo de calentamiento del planeta. La fusión de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia y el incremento del nivel de los mares y océanos como efecto del aumento de la temperatura del agua podrían poner en jaque en el próximo siglo a una parte impotante de la población.

    LA CIUDAD AUTOSUFICIENTE

    Para hacer frente a esta situación, Vicent Callebaut ha desarrollado Lilypad, un proyecto de ciudades sostenibles completamente autosuficientes situadas en el mar.

    La «ecopolis» se presentan como islas en las que todo gira en torno a la convivencia armoniosa entre hombre y naturaleza. De este modo, las urbes se nutren únicamente de fuentes de energías renovables como la eólica, la solar y la maremotriz, y cuentan con áreas de cultivo para obtener las fuentes de alimentación que necesitan. Están pensadas para que no dejen residuo alguno, por lo que emplean combustibles como la biomasa para el funcionamiento de los motores.

    Las «ecoislas» se conciben como ciudades anfibias con movimiento: se desplazan continuamente gracias a las corrientes oceánicas frías y calientes, por lo que llegarían a otras ciudades costeras con las cuales comerciarían. De esta manera, obtendrían otra fuente de ingresos.

    MÁXIMA FUNCIONALIDAD

    [ad#ad-1]Lilypad se inspira en la flor homónima de nenúfar originaria del Amazonas y, como ella, su forma crea una laguna central de agua dulce, lo que permite la biodiversidad de fauna y flora en la isla. Las «ecourbes» cuentan, además, con tres puertos y tres montañas donde se ubican los centros comerciales y de ocio. Las viviendas se encuentran dentro de una red de calles suspendidas que forman los nervios del nenúfar, rodeadas por una serie de jardines verticales. En este proyecto todo sigue un esquema orgánico que tiene en cuenta los cuatr retos principales lanzados por la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico en marzo de 2008: clima, biodiversidad, agua y salud.

    Por ello, el proyecto del arquitecto belga puede ser contemplado como uan doble ventaja: es una opción viable de construcción de viviendas en un mundo superpoblado y con escasez de espacio en tierra firme -cada una de estas islas puede albergar a 50.000 personas- y el hogar de los afectados por el cambio climático.

    Lilypad OCDE Vincent Callebaut
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.