Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Destrucción de uno de los yacimientos arqueológicos del neolítico más importante de España
    Medio Ambiente

    Destrucción de uno de los yacimientos arqueológicos del neolítico más importante de España

    Carmen VidalBy Carmen Vidal9 marzo 2009Updated:21 julio 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Ecologistas en Acción se muestra totalmente indignada con la destrucción de la Cueva de Chaves (Casbas de Huesca). Estudia personarse en las diligencias que se abran por este hecho y considera que además de las responsabilidades propias y graves de FIMBAS, S.A. pudo haber una clara negligencia por parte del Gobierno de Aragón al no actuar cuando esta asociación ecologista denunció unas obras, de las que seguramente formaba parte este hecho tan lamentable.

    Ecologistas en Acción presentó cuatro denuncias en 2006 por unas obras, a todos modos ilegales, en el interior del vallado cinegético que ocupa el antiguo término municipal de Bastarás, cuestión que venimos repitiendo prácticamente desde la misma creación del vallado debido a las múltiples irregularidades e impactos ambientales y sociales que lleva realizando esta empresa en un entorno tan privilegiado, como es el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

    Las obras denunciadas en 2006 consistían en grandes desmontes y roturaciones, así como el represamiento del barranco de Solencio realizadas por una cantidad ingente de maquinaria pesada que de un día para otro desfiguraba el entorno natural y producía enormes cicatrices, como decimos dentro de un espacio natural de máxima protección. Las obras denunciadas se estaban desarrollando en el entorno de la cueva de Chaves.

    [ad#ad-1]Como resultado de las cuatro denuncias se abrieron dos expedientes sancionadores. Uno por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro y otro por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). En ambos casos, FIMBAS S.A. reconoció sus responsabilidades, lo que fue «gratificado» por ambas administraciones con unas ridículas sanciones. En el caso de la CHE 1.500 euros, a todas luces una cantidad menor de lo que suponía el alquiler de una hora de las máquinas que se estaban utilizando. No se le exigió a la empresa la recuperación del cauce a su estado anterior. En el caso del INAGA desconocemos la sanción definitiva porque, como viene siendo habitual, el Gobierno de Aragón nos pone todo tipo de trabas y dificultades cuando denunciamos a esta empresa. En este caso no se nos permitió, a pesar de ser los denunciantes, personarnos en el expediente y nos negó toda información al respecto.

    Pero el hecho más grave es que, reconociendo las administraciones la falta de autorizaciones de las obras, se permitió que siguieran durante meses, hasta que, nos imaginamos, se dieron por acabadas por propia iniciativa de sus promotores, a pesar de nuestras repetidas advertencias al Gobierno de Aragón, así como de algunos vecinos (nos consta) de las localidades cercanas, que oían, durante largas temporadas después de nuestras denuncias, trabajar las máquinas incluso por la noche. De la absoluta pasividad y posible negligencia de las administraciones sabemos ahora su resultado: la destrucción total del único ejemplo aragonés de estación plenamente neolítica y de los más importantes del Estado Español.

    Lo hemos estado demandando durante los últimos años, pero después de este grave atentado al patrimonio cultural, natural e histórico, no se puede estar alargando la situación. Ha llegado el momento de que el Gobierno de Aragón explique a todos los aragoneses qué motivaciones tiene para permitir que el coto privado de caza de FIMBAS, S.A. se encuentre al margen de toda legalidad vigente y asuma sus responsabilidades en este hecho.

    Cueva de Chaves Ecologistas en Acción Fimbas INAGA SA
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.