La conveniencia o no de la contrucción de desaladoras es un tema de actualidad que no carece, en absoluto, de multitud de opiniones.
A continuación voy a exponeros una serie de ventajas y desventajas de este tipo de industrias:
Ventajas:
– Según algunas fuentes, supone el 3% de ocupación de terreno y el 3% de desplazamiento de tierras frente al trasvase del Ebro previsto en la Ley de Plan Hidrológico Nacional (PHN), ya derogado.
– El sistema de desalinización consumiría un 30% menos de energía que la requerida para trasladar el agua del Ebro a Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Almería.
– Podrían utilizarse energías renovables para el funcionamiento de las desaladoras, dado que en numerosas zonas del sur y el este del país, el sol y/o el viento abundan.
Desventajas:
– En el proceso de extracción de la sal del agua de mar se producen residuos salinos que, una vez vertidos al mar, perjudican a la flora marina al aumentar la salinidad de las aguas.
– Las complejas instalaciones de ósmosis inversa requieren un gran consumo de electricidad.
[ad#ad-1]- Las desalinizadoras se instalarían en lugares no ocupados por las urbanizaciones turísticas.
– Como fábricas que son, tienen una vida limitada.
– El agua desalada, al parecer, podría perjudicar a la agricultura. Los cítricos, por ejemplo, tan abundantes en la zona de Valencia y Murcia, son muy sensibles a los minerales que contiene el agua desalada.
– Habría que realizar nuevas y costosas obras de infraestructura para trasladar el agua desalada a las zonas donde es necesaria.
Esto son sólo algunas de las cosas que podríamos comentar acerca de las desaladoras.
¿Tú que opinas? ¿Es interesante su construcción o por el contrario crees que son demasiado contaminantes?
12 comentarios
En Tacna-Perú, hoy dia nos visitaron dos empresas españolas que expusieron grandes ventajas de las desaladoras españolas, pero no dijeron nada de las desventajas, nada sobre la contaminacion, nada sobre los daños no solo a la agricultura sino a la salud humana. Desearia saber sobre los riesgos para el consumo humano, considerando la alta contaminación del agua de mar con los residuos solidos. gracias de antemano. Abog. Wilma Melchor (Centro Ciudadanía y Democracia)
esta muy bien
no me bacila la informacion k hay nescesita ser mas compleja
que chida pagina ai m salio toso lo que ocupo genia!!!!!!!!!!
muy bueno me sirvio para realizar mis trabejos de agricultura
aaah ke padre jeje
Ventajas y desventajas de llevar agua desalinizada tierra adentro ¿y hasta qué distancias es de utilidad de acuerdo a costos e infraestructura? Por favor su respuesta a mi correo electrónico: fcibarra@hotmail.com Gracias.
me encanto esta informacion es muy buena Graciasss , y Ayudemos a cuidar nuestro planeta pues nosotros mismos nos encargamos de dañarlo y destruirlo cada Día que tristeza que nosotros mismos no tomemos conciencia de esto !
yo lo q quiero q pongan hay q son las ventajas y desventajas de la contaminación sonicaaaaaaaaaaaaaaaa
falta mas información no solamente veamos lo urbano y donde queda el área rural.
es cuando mas debe conocer el agricultor para que tome conciencia de lo que esta haciendo en el área rural.
Desalinizar el agua del mar seria una buena alternativa en el Sur del Peru. pera la minería superficial en Toquepala y Cuajone de una vez por toda deben de dejar de utilizar las aguas dulces que tantisima falta le hace a la ciudad de Tacna. La agricultura de Candarave se extingue por falta de agua, pero a la SPCC poco le interesa la necesidad humana ellos solo quieren mas millones de dolares de ganancia cada año.
F Linaja Ale
19/10/17
Es ilógico verter agua dulce al mar para después volver a recuperarla y gastar ingentes cantidades de energía en separar la sal del agua, a lo que hay que sumar el efecto de subir la salinidad de la zona de la desaladora, que el agua obtenida es muchísimo más cara, y que encima es agua de peor calidad.
Los trasvases son la solución más ecológica, pero claro, la política siempre debe sacar su tajada de todo y hacer ecológico lo que no lo es.