LA COMISIÓN EUROPEA ESTUDIA SI EL CONVENIO ENTRE LA MERCANTIL COSTA BELLVER, S.A. Y EL AYUNTAMIENTO DE OROPESA PARA EL DESVÍO DE LA VÍA VERDE INCUMPLE EL DERECHO COMUNITARIO
BAJO EL NOMBRE DE VÍA VERDE SE PRETENDE EN REALIDAD EJECUTAR UN VIAL DE HORMIGÓN DE 5 METROS DE ANCHO POR EL INTERIOR DEL LUGAR DE INTERÉS COMUNITARIO LIC “COSTA D’ORPESA I BENICÀSSIM”.
La construcción de una vía verde aprovechando la línea de ferrocarril abandonada entre Benicàssim y Oropesa ha pasado de ser un ejemplo de recuperación medioambiental a una agresión a un Lugar de Interés Comunitario. Ello es debido a que en vez de ejecutar el proyecto inicial de transformación de una obra dura (vía de ferrocarril) en una obra más blanda (la vía verde), la mercantil Costa Bellver, S.A. y el Ayuntamiento de Oropesa han conveniado modificar el trazado a la altura de la urbanización Torre Bellver y construir un vial de hormigón (aunque tenga nombre de vía verde) en el LIC.
INCUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.
[ad#ad-1]La transformación de la vía del ferrocarril en vía verde no es una decisión nacida del interés por mejorar el medio ambiente o fomentar usos sociales sostenibles, sino que es el cumplimiento de la sentencia de 16 de septiembre de 2004, del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, dictada en el asunto C-227/01, relativo a las obras “Línea Valencia-Tarragona. Tramo las Palmas-Oropesa. Plataforma”, y la decisión de la Comisión Europea de 4 de abril de 2006, que aceptó las medidas correctoras y compensatorias a realizar en la zona de las obras ferroviarias. O dicho de otra forma, el tramo de ferrocarril las Palmas-Oropesa se realizó sin declaración de impacto ambiental y para compensar el daño e ilegalidad derivados de este hecho la Comisión exigió la transformación de la vía de ferrocarril abandonada en vía verde. Es decir ante una actuación contraria a derecho que causa un perjuicio se compensa con otra en positivo, la transformación de la antigua vía del tren en una vía verde. Sin embargo tres actores han entrado en escena para incumplir la esencia de la sentencia, compensar un daño medioambiental, y en lugar de ello proponen modificar el trazado de la vía verde a costa de destrozar un espacio perteneciente a la Red Europea de Espacios Naturales Protegidos, el Lugar de Interés Comunitario “Costa d’Orpesa i Benicàssim”. Estos no son otros que la mercantil Costa Bellver, S.A., el Ayuntamiento de Oropesa y la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Los intereses de la mercantil son claros: conseguir más metros para el hormigón. Los del Ayuntamiento y Conselleria deben explicarlos ya que no responden a los intereses generales a los que deben de servir por Ley. La Conselleria, recordamos, puso su particular sello verde aceptando la modificación del trazado.
El proyecto, de todas formas, es ejecutado y financiado por Fomento quien de momento no lo ha modificado. Los escritos remitidos tanto a Fomento como al Ministerio de Medio Ambiente y Conselleria (en el mismo periodo de tiempo que a la Comisión Europea) advirtiendo de los hechos no han recibido, de momento, respuesta alguna. La asociación espera que una medida compensatoria ante un daño medioambiental no se convierta en otro peor, la degradación de un LIC.
1 comentario
hola soy estudiante de periodismo
me interesa el area cientifico medioambiental y me gustaria saber tu opinion.
es mi primer trabajo, algo inseguro por lo demás, gracias
http://blancoambiente.blogspot.com/