Voluntarios de Nueva Acrópolis y GEA se vuelven a reunir para ir a cuidar y mimar su pequeño tramo de río.
El encuentro tuvo lugar el pasado 29 de noviembre. Los voluntarios conocieron, por fin, el río que cuidarán durante los próximos meses: el tramo del río Ripoll a su paso por Sabadell.
Antes de empezar, se habló sobre la importancia de la salud de los ríos en nuestra vida diaria y se explicaron algunas prácticas sencillas para prevenir su contaminación.
A continuación, los voluntarios se repartieron en distintos grupos para realizar las actividades de reconocimiento:
[ad#ad-1]
- Pruebas químicas del agua.
- Estudio visual de la zona: vegetación, animales y residuos.
- Aproximación al grado de salud del río observando los macroinvertebrados que hay en él.
- Apuntar la flora y la fauna que se encuentra en la zona y compararla con unas pautas que indican el grado de contaminación del ecosistema según la vegetación y los animales que se encuentran en la zona.
De acuerdo con todas estas pruebas, se dedujo que el río estaba “enfermo”.
Llenaron una hoja con todos los datos recogidos y se los entregamos a Proyecto Ríos, quien se encarga de hacerlo llegar a la Universidad de Barcelona para que tome las medidas necesarias.
Enlaces de interés:
http://www.projecterius.org/ (Página del Proyecto Ríos)
http://www.sabadell.cat/riustorrents/p/Riu_Ripoll_cat.asp (Sobre el río Ripoll)
http://leyesciudadanas.bcn.cl/content/view/194016/Prevencion_de_la_contaminacion.html (Sobre la prevención de la contaminación)
2 comentarios
¡adelante, amigos!, qué gran idea y qué gran ejemplo que estáis dando a todos: hacerse amigos de un río. Tenemos que volver a hacernos amigos de los ríos, los árboles, las dunas, las flores, … Entonces podremos volver también a entender su lenguaje. Felicitaciones.
Efectivamente, la realización de actividades de conservación y mejora del ecosistema, a través de la custodia fluvial marca una nueva manera de relacionarse con nuestros ríos y ecosistemas acuáticos.
Una muy buena manera de introducir nuevos stakeholders en la gestión participada del medio ambiente, imprescindible para acercarse a las directrices que rigen la Directiva Marco del Agua. ¡Buen trabajo!