Un informe encargado por la Asociación Europea Transport and Environment y Greenpeace sugiere que la Unión Europea puede reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono de nuevos automóviles con las tecnologías existentes para el año 2025.
El informe realizado por la consultora británica Ricardo-AEA, dice que una combinación adecuada de tecnologías eléctricas, híbridas y convencionales puede permitir a Europa alcanzar un objetivo de emisiones medias de los coches nuevos en 2025 que no supere los 60 gr de CO2/km.
[ad#ad-1]En 2011, la media de emisiones de los coches nuevos vendidos en la UE fue de 136 gCO2/km, mientras que para 2020 se ha establecido un objetivo de 95 gr/km. Aunque los Jefes de Gobierno y los Ministros están todavía trabajando en como alcanzarlo. Por su parte, Estados Unidos han lanzado el objetivo de reducir a la mitad las emisiones de nuevos vehículos para 2025 y los ambientalistas expertos en la materia aseguran que la UE seguirá la senda marcada por EE.UU.
El estudio de Transport and Environment y Greenpeace señala que un objetivo de 60 gramos puede alcanzarse si hasta un 24% de los nuevos vehículos fueran eléctricos, otro 24% híbridos y el 52% restante convencionales. Un objetivo de 70 gramos se alcanzaría con un 7% de eléctricos que es muy bajo y conservador de acuerdo con las proyecciones del mercado de coches eléctricos para 2025. El resto se conformaría por híbridos (22%) y convencionales (71%). Un análisis adicional realizado por Transport and Environment muestra que los costes tecnológicos de las inversiones tendrían retorno en pocos años.
Esta cifra de 60 gramos de CO2/km debe complementarse con otras que mejoren la ocupación de los vehículos como el car pooling de forma que unas emisiones de ese calibre repartidas entre 2 ocupantes estarían en el nivel actual de emisiones de medios colectivos como el autobús y alcanzando cifras de 3 ocupantes se podría llegar a los niveles actuales del ferrocarril, estos factores no tecnológicos sino de uso y costumbres en la movilidad serán los que determinen el desarrollo de un sistema de transporte más sostenible en Europa y en el resto del planeta.
Enlace a la nota de Transport and Environment y al estudio completo
5 comentarios
este articulo sobre los autos que ya no van a contaminar mucho y estan ayudando al medio ambiente me parece muy interesante porque habla de que en algunos años ya no va aver mucha contaminacion y esta exelente.
Buen post. Es increible como los gobiernos se hartan de difundir lo ecologico pero ellos no hacen más que poner impedimentos.
pienso que ya contamos con las tecnologías para que esos cambios en los automóviles sea posible y así ayudar a nuestro planeta aunque,el mejor cambio radicaría en cada uno en hacer conciencia y cuidar de nuestro medio ambiente ya que nuestro planeta lo estamos acabando y las consecuencias de esto son catastróficas y en algunas de ellas irremediables así que empieza por nosotros el cambio y no solo de las empresas cuidad el ambiente.
Me parece una excelente opcion para evitar la contaminacion por CO2,, seria ideal que el costo de estos vehiculos sea accesible al mercado internacional para poder adquirir uno de ellos.
es muy importante para un futuro no tan desastroso para las futuras generaciones que cuidemos del planeta