Cada vez resulta más complicado cumplir con las aspiraciones de la comunidad internacional de limitar el calentamiento global a unos dos grados centígrados, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Uno de los principales causantes del efecto invernadero que amenaza con incrementar la temperatura media global del planeta es el carbón, casi un 45%. El 36% está vinculado al sector del petróleo y el 20% al del gas natural. Se trata de las tres industrias que deben comprometerse a reducir sus emisiones para atajar el riesgo del calentamiento global, ha señalado la AIE en un comunicado.
Se especula ya con que, de continuar esta tendencia, aumente la temperatura promedia del mundo en más de 4 centígrados para 2100. La AIE calcula que si el mundo quiere evitar los peores efectos del calentamiento global las emisiones anuales de gases no deberían ser de más de 32 Gt para 2020.
[ad#ad-1]«A menos que se tomen decisiones importantes muy pronto, será muy difícil lograr contener el calentamiento a menos de dos grados», ha advertido el doctor Fatih Birol, economista jefe de la AIE. La AIE calcula que para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a unos dos grados centígrados, las emisiones anuales no deberían exceder las 32 Gt en 2020. «Estamos muy cerca de ese límite, es una mala noticia», ha advertido Birol.
Pese al incremento de emisiones en los países en vías de desarrollo, el calentamiento global sigue siendo una amenaza gestada en los países desarrollados, principalmente los del mundo occidental. Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) representaron el 40% del CO2 generado en el mundo, aunque solo contribuyeron en una cuarta parte sobre el incremento constatado en 2010. Cada ciudadano de la OCDE genera de media unas 10 toneladas de ese gas, mientras en China y la India esa cifra cae hasta las 5,8 y las 1,5 toneladas, respectivamente.
El tema ha suscitado comentarios en Twitter, donde CO2 ya es trending topic. Lo cierto es que en 2009 hubo esperanzas de cambiar esta tendencia de efecto invernadero puesto que la producción a nivel global bajó por la crisis económica. Sin embargo, la influencia creciente de los países emergentes ha incrementado en 2010 las emisiones de gases contaminantes.
También se han creado páginas en Facebook que reclaman una mayor conciencia ecológica, como Global Quest CO2.