Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Comprueba tú mismo cómo evoluciona el cambio climático
    Medio Ambiente

    Comprueba tú mismo cómo evoluciona el cambio climático

    Carmen VidalBy Carmen Vidal16 diciembre 2009Updated:23 junio 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Microsoft muestra el poder de la tecnología como agente destacado en el debate del cambio climático durante la conferencia de la ONU que se celebra en Copenhague

    Mientras la Cumbre sobre el Cambio Climático de la ONU sigue celebrándose en Copenhague con algún que otro problema de organización (ayer miles de personas acreditadas se quedaron sin poder acceder al recinto donde se están celebrando las reuniones), los expertos y organismos allí convocados siguen presentando sus proyectos. Uno de ellos es el Atlas Europeo Medioambiental desarrollado por Microsoft en colaboración con la Agencia Europea del Medioambiente.

    12-14atlas_lg

    Desde el portal http://www.environmentalatlas.net/, que utiliza la interfaz intuitiva incluida en Bing Maps, Atlas permite a los usuarios conocer historias reales procedentes de nueve países europeos (Dinamarca, Finlandia, Georgia, Irlanda, Italia, Laponia, Países Bajos, Polonia y Rusia) que muestran cómo está impactando el cambio climático en el viejo continente.

    El proyecto supone un paso más en la colaboración que mantienen Microsoft y la Agencia Europea del Medioambiente iniciada con el desarrollo de Eye on Earth, un portal que ofrece información sobre la calidad del agua y del aire en Europa.

    [ad#ad-1]“El portal Eye on Earth ha logrado hacer accesible información medioambiental muy valiosa, permitiendo a las personas entender qué esta pasando en los 32 países de los que la herramienta ofrece información. Ahora, Atlas da un paso más al permitir a las personas compartir sus historias, convirtiéndoles en altavoces de alarma de cómo el clima está cambiando, a la vez de aportar las posibles medidas que pueden ayudar en esta problemática”, señala Jacqueline McGlade, directora ejecutiva de la EEA.

    Pero Atlas no es la única solución que Microsoft presentará a lo largo de la celebración de esta cumbre. La compañía de software aprovechará esta cita para demostrar a los delegados el importante rol que la tecnología desempeña en el debate del cambio climático mediante la presentación de los proyectos MayMyClimate, una nueva web que ayudará a las personas a entender cómo sus hábitos de consumo están afectando al desarrollo medioambiental; Project2Degrees, una iniciativa desarrollada en colaboración con la Fundación Clinton que permite a las autoridades controlar y reducir las emisiones de gases con efecto invernadero;

    Fiat Ecodrive, herramienta para coches que ayuda a los conductores a realizar un consumo más eficiente del combustible, y Research4Life, un servicio desarrollado con Naciones Unidas que facilita el acceso a estudios y artículos científicos.

    Además de esto, Microsoft está participando en numerosos eventos celebrados durante la convención. Entre ellos se incluye el Consorcio Climático, evento desarrollado junto con la Agencia Europea del Medio Ambiente, el Fondo Mundial para la Naturaleza y miembros del Parlamento Europeo y de Tecnología Verde, en el que Rob Bernad, director de estrategia medioambiental de Microsoft, ha presentado estrategias globales desarrolladas junto a otros líderes de la industria TI.

    Agencia Europea Medio Ambiente BingMaps Cambio climático environmentatlas Eye on Earth
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. Angela on 18 diciembre 2009 17:46 pm

      Lo que es realment alarmante esque en paises como mi Guatemala no tomemos en serio el daño que causamos a nuestro medioambiente, tiramos basura en las calles, en los rios, no respetamos la vida tanto humana, animal y/o vegetal y esto dentro d tantas miles de acciones erroneas que tomamos al respecto del tema..como podría hacer para que esto cambie estoy interesada en colaborar yo si quiero tener aire q respirar, agua q tomar y un planeta donde vivir… Guatemala es pulmon del mundo entero porque somos egoístas???

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.