Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Balance del medio ambiente 2010 en España
    Medio Ambiente

    Balance del medio ambiente 2010 en España

    Carmen VidalBy Carmen Vidal27 diciembre 2010Updated:16 junio 20163 comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Greenpeace hace un balance del medio ambiente en España y resalta las diez mejores noticias para el medio ambiente de 2010

    2010 habría sido un año para olvidar sino fuera porque en octubre se produjo un hecho inesperado: Elena Espinosa abandonaba el cargo, dos días después de anunciar recortes presupuestarios que dejaban la parte ambiental del Ministerio en la más absoluta marginalidad, y se nombraba a Rosa Aguilar, ministra del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. La nueva ministra ha empezado su singladura con luces y sombras.

    Por fin España anunciaba que se sumaba al club de los paí­ses avanzados de la Unión Europea (UE) y expresaba públicamente el apoyo del Gobierno español al recorte unilateral del 30% de emisiones de dióxido de carbono por parte de la UE. Además, se anunciaba, no sin cierta tibieza, que el hotel ilegal de El Algarrobico, icono de la especulación urbanística salvaje que ha azotado nuestro país, se iba a demoler en esta legislatura.

    [ad#ad-1]Sin embargo, unos dí­as antes, España se incluía en el grupo de países que habían decidido condenar a la extinción al atún rojo en el Mediterráneo y en el último consejo de ministros antes de las navidades se aprobaban las prospecciones para extraer gas y petróleo en el Mar de Alborán y en la Comunidad Valenciana, entre otros. Ese día, la Plataforma Casablanca, ubicada frente al Delta del Ebro, vertía su «oro negro» a las maltrechas aguas del Mediterráneo. Y la ley de economía sostenible ya está en el Parlamento; la pretendida herramienta para cambiar el modelo productivo que tanto daño está haciendo al medio ambiente se ha quedado, tan solo, en un título vací­o de contenido. Otra oportunidad perdida.

    «2011 es un año clave en la lucha contra el cambio climático. Será el año en el que Europa retome el liderazgo o lo pierda definitivamente y España tiene que estar empujando para que la UE no defraude al mundo», ha declarado Mario Rodrí­guez, director de Campañas de Greenpeace.

    «No queremos que la ministra se limite a pintar el ministerio de verde. Queremos que el Gobierno español apueste con claridad por las renovables, por el fin de la sobrecapacidad de nuestra flota pesquera, por la paralización del proceso de elección de ubicación del cementerio nuclear, por una agricultura sin trasgénicos, por una agencia de sostenibilidad quí­mica, por una política pública de compras que impida la entrada de madera procedente de talas ilegales. Queremos que el hotel ilegal El Algarrobico sea demolido», ha añdido Mario Rodríguez.

    Sin duda, en el año 2010 ha habido buenas noticias para el medio ambiente y deseamos que en 2011 éstas superen con creces a las de este año que acaba.

    Las diez mejores noticias para el medio ambiente en 2010:

    • El Gobierno español ha apoyado en la Cumbre del Clima de Cancún una reducción de las emisiones europeas de CO2 del 30%. Y las energí­as renovables han supuesto este año el 36% de la generación eléctrica y han alcanzado, en algunos momentos, el 65%.
    • Cese de los vertidos de Fertiberia a las marismas del Tinto en Huelva, tras más de 40 años de actividad contaminante.
    • [ad#ad-1]

    • El 1 de agosto entró en vigor el Tratado contra las Bombas de Racimo.
    • El Govern Balear hizo público su apoyo a la creación de un Santuario Balear para el atún rojo, una especie próxima al colapso debido a la sobrepesca. También se ha reconocido la importancia de la pesca tradicional en la reforma de la Política Pesquera Común.
    • Al mismo tiempo que la superficie cultivada con transgénicos comerciales se ha reducido por segundo año consecutivo (un 11% respecto a 2009 y un 14,6% con respecto a 2008), la mayoría de los ciudadanos europeos se oponen a los alimentos transgénicos, según el Eurobarómetro. Greenpeace y Avaaz han entregado a la Comisión Europea un millón de firmas como prueba.
    • Se ha producido una disminución sin precedentes en las emisiones emitidas por los coches adquiridos este año en el mercado europeo: un 5% menos que el año anterior.
    • El proyecto para ubicar un cementerio nuclear ha cosechado un amplio rechazo social, territorial e institucional.
    • La justicia ha seguido avalando las tesis ecologistas en el caso del hotel ilegal de El Algarrobico.
    • Grandes empresas multinacionales como Nestlé han cancelado sus compras de aceite de palma y papel procedentes de la destrucción de las selvas indonesias. En España, los incendios forestales obtienen este año el mejor dato desde que se tienen registros (44.000 hectáreas).
    • En marzo de 2011 los biberones en Europa dejarán de contener Bisfenol A, una sustancia con graves riesgos para la salud.
    atún rojo Cumbre del Clima de Cancún emisiones greenpeace transgénicos
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    3 comentarios

    1. Facundo Quiroga on 27 diciembre 2010 18:58 pm

      qué bueno! Allá hacen algo, en mi país es más complicado ¬¬

    2. carmenvidal on 27 diciembre 2010 21:23 pm

      Sí, pero todo llega… ¡Feliz Año Nuevo Facundo!

    3. Facundo Quiroga on 6 enero 2011 2:32 am

      Si, de a poco (:

      Gracias e igualmente!

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.