Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    viernes, 31 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Avances en la recuperación del garbancillo de Tallante
    Medio Ambiente

    Avances en la recuperación del garbancillo de Tallante

    Carmen VidalBy Carmen Vidal30 octubre 2008Updated:4 agosto 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La Asociación de Naturalistas del Sureste y la Universidad Politécnica de Cartagena avanzan en el desarrollo de acciones de conservación del garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus). Mientras los núcleos establecidos a principios de 2008 han tenido un notable éxito, se están realizando experimentos de siembra de semillas para conocer mejor la biología de la especie. Las acciones de conservación se enmarcan en el desarrollo del Convenio de colaboración establecido con la Comunidad Autónoma de Murcia (Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad) y cuenta a su vez con el apoyo económico del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

    El garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus) es una pequeña planta de la familia de las leguminosas (guisantes, habas, garbanzos) que se presenta únicamente en el Campo de Cartagena. Se trata por tanto de un endemismo exclusivo. Esta especie fue descubierta en 1909 en las proximidades de la ciudad de Cartagena, pero no volvió a reencontrarse hasta 2004, por lo que se llegó a pensar que se había extinguido.

    El nivel de amenaza es tal que la especie se encuentra catalogado como En Peligro de Extinción por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y el libro rojo de la flora lo considera en Peligro Crítico, máximo nivel de amenaza.

    Para minimizar el riesgo de extinción y con el objetivo de obtener información sobre el manejo de la especie que pueda aplicarse en posteriores planes de recuperación, ANSE y la Universidad Politécnica de Cartagena bajo la supervisión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia implantaron, en febrero de 2008, 86 ejemplares en Reservas propiedad de ANSE situadas en el futuro Parque Regional de La Muela- Cabo Tiñoso (Cartagena).

    [ad#ad-1]Gracias al seguimiento realizado ha sido posible determinar que han sobrevivido aproximadamente un 37 % de ejemplares implantados (cifra bastante elevada si consideramos el ciclo biológico de la especie) y se estima que han producido más de 2.100 semillas en su primer año.

    Complementariamente, se han realizado nuevas experiencias de implantación de núcleos a partir de la siembra de semillas sometidas previamente a diversos tratamientos. En total, se han establecido 16 parcelas con 25 semillas cada una (unas 400 semillas) para conocer mejor la germinación de esta especie en campo.

    Asimismo, ANSE tiene previsto iniciar un proyecto de Custodia del Territorio, para implicar a los propietarios de la zona en la conservación de la especie. Con este objetivo se ha editado un folleto en castellano y en inglés sobre la especie.

    Las acciones de conservación del Garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus) se enmarcan en el desarrollo del Convenio de Colaboración establecido entre ANSE y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, contando a su vez con apoyo financiero del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

    Anse garbancillo de talante ministerio de medio ambiente Murcia Rural y Marino
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. Pingback: Bitacoras.com

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.