Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»ANSE realiza una expedición científica a Marruecos en busca de la Jara de Cartagena
    Medio Ambiente

    ANSE realiza una expedición científica a Marruecos en busca de la Jara de Cartagena

    Carmen VidalBy Carmen Vidal23 octubre 2008Updated:4 agosto 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Esta primera expedición, que pretende recopilar datos para recuperar a la Jara de Cartagena en Europa, se enmarca en un proyecto de conservación y divulgación de la naturaleza iberoafricana.  El viaje será financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y cuenta con la participación de la Comunidad Autónoma de la Región de  Murcia y de la Comunitat Valenciana.

    Dos doctores en biología, un biólogo y un naturalista de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) partirán mañana día 23 de octubre a Marruecos con el objetivo de estudiar las poblaciones norteafricanas de la Jara de Cartagena (Cistus heterophyllus). La información que se pretende obtener será empleada en la conservación de la especie en la Península Ibérica.

    [ad#ad-1]La Jara de Cartagena (Cistus heterophyllus) es una planta iberoafricana (presente en el norte de África y Península Ibérica). Sin embargo, sus poblaciones no se distribuyen de forma equitativa a ambos lados del Mediterráneo: mientras resulta una especie relativamente frecuente en Argelia y Marruecos, se encuentra al borde de la desaparición en la Península Ibérica. De hecho, sólo existen dos poblaciones naturales en Europa una en el Llano del Beal (Cartagena) con algo más de 20 individuos y otra en Pobla de Valbona (Valencia) con un solo individuo.

    La especie fue descubierta a principios de Siglo XX en la Sierra de Cartagena, cuando se consideró abundante. Sin embargo, el avance de la minería y el cese de los aprovechamientos del monte la han llevado al borde de la extinción en Europa.

    En 1997, ANSE realizó en colaboración con la Universidad de Murcia las primeras plantaciones de esta especie a partir de plantas obtenidas en vivero. Actualmente, la Asociación continúa desarrollando diversas acciones de conservación de la especie en el marco de un convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    La expedición tendrá una duración de una semana y pretende recorrer el área comprendida entre Alhucemas y la frontera con Argelia, para localizar el mayor número posible de poblaciones de Jara de Cartagena y obtener datos sobre la biología y ecología de la especie.

    La expedición ha sido subvencionada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Además, en el proyecto de conservación y divulgación de la naturaleza iberoafricana participan tanto la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (a través de un convenio de colaboración en materia de flora amenazada) como la Comunitat Valenciana (a través de un proyecto de divulgación de la naturaleza iberoafricana).

    Anse Comunidad Valenciana la Jara de Cartagena Murcia
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.