Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Agentes contaminantes de los suelos
    Medio Ambiente

    Agentes contaminantes de los suelos

    Carmen VidalBy Carmen Vidal11 abril 2008Updated:15 junio 201615 comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El equilibrio de un ecosistema puede quedar influenciado por un exceso de residuos de materia orgánica, sin embargo, la mayor amenaza de un biotopo reside en determinadas sustancias tóxicas o contaminantes, procedentes de actividades agrícolas, ganaderas, industriales o domésticas, tales como insecticidas, herbicidas, etc., que son rociadas sobre las plantas o incorporadas al suelo mediante aguas de riego.

    [ad#ad-1]Uno de los insecticidas más utilizado que actúa por simple contacto ha sido el DDT (diclorodifeniltricloroetano), utilizado masivamente muchos años atrás como plaguicida en la fumigación de pequeñas y grandes extensiones de cultivos. Resulta muy tóxico para los animales que se alimentan de las plantas tratadas y también para el hombre. Es un insecticida polivalente, de acción residual muy prolongada, pero de elevada toxicidad. Hoy en día está prácticamente prohibido en todos los países desarrollados. Aunque existen sustitutos que pueden ser metabolizados por los animales, como los compuestos denominados organofosforados, éstos afectan no obstante al sistema nervioso. En su lugar se usan otros compuestos denominados piretroides, los cuales deben ser utilizados de todas formas con precaución, pues aunque inocuos para los mamíferos, no lo son para los peces, que podrían verse afectados a través de cursos de agua subterráneas o superficiales cercanas a los campos de cultivo.

    Nuevas técnicas genéticas intentan conseguir especies resistentes a la acción parasitaria, a la vez que se desarrollan bio-insecticidas que permiten una acción selectiva, evitando afectar a la planta cultivada o al suelo; se trata de los bioplaguicidas, cuya técnica consiste en la introducción de organismos vivos específicos, que atacan y eliminan los parásitos de las plantas a tratar.

    Los insecticidas no son los únicos agentes contaminantes, también los herbicidas suponen una amenaza para los vegetales y el suelo. Se trata de sustancias químicas utilizadas para eliminar las hierbas nocivas que crecen en las zonas de sembrados, las cuales pueden ser tóxicas en ciertas condiciones. La aplicación de estos productos requiere ciertos cuidados para que no se vean afectadas las plantas que se trata de proteger; así, si se aplican directamente sobre las semillas, actuará antes sobre las hierbas nocivas eliminándolas, desapareciendo el efecto tóxico cuando las semillas hayan germinado y empiecen a desarrollarse.

    Pero no sólo la actividad agrícola es fuente de contaminación del suelo, también la industrial, ganadera y la proveniente de residuos urbanos. La naturaleza diversa de los compuestos que se originan en estas áreas, son ecológicamente imprevisibles. La capacidad de difusión, disolución o reacción (por exceso o por defecto) de las partículas emitidas es notable. De hecho, si los compuestos son solubles se incorporan a las plantas y a los animales que las ingieren; ejemplo de los metales como el mercurio, plomo, cadmio, níquel, etc. (en ciertas condiciones el mercurio puede permanecer en el suelo durante un largo periodo de tiempo). Por otro lado, si los compuestos no son solubles permanecen en el suelo retenidos sin poder ser procesados eficazmente por las redes tróficas, salvo en ciertas condiciones de acidez del terreno. Cuando la contaminación es efectiva y los mecanismos naturales de depuración quedan saturados, se produce una paulatina desaparición de las especies vegetales y animales, y en casos extremos a la transformación en un suelo totalmente estéril.

    Cuando un suelo ha sido contaminado la tarea de recuperación es altamente costosa y compleja. Las técnicas utilizadas son de tipo biológico, químico o eléctrico. El procedimiento biológico se basa en introducir bacterias que tienen la capacidad de degradar el sustrato; el químico es introduciendo componentes que equilibran el exceso de otros productos, o reaccionan con ellos generando un tercer elemento inocuo; el eléctrico consiste en crear un campo eléctrico entre dos electrodos para que los contaminantes se concentren en uno de ellos.

    Aún cuando el suelo tiene una alta capacidad de regenerarse a sí mismo, los desechos de las actividades humanas deben incorporarse a los suelos en pequeñas cantidades, y aún así, ausentes de productos no biodegradables. Por otro lado, aún cuando los productos que se desechan cumplan con esa condición, la acumulación reiterada en el mismo lugar traería consigo la creación de vertederos, y consigo la incapacidad del suelo y el entorno para procesarla.

    actividad agrícola contaminación del suelo Medio ambiente
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    15 comentarios

    1. angelica on 24 septiembre 2008 3:13 am

      bueno me parece muy bien pero me gustaria informacion sobre los agentes contaminantes del ambiente estoy en 8vo grado y me gustaria saber eso

    2. angelica on 24 septiembre 2008 3:14 am

      muchas gracias espero que lo pongan 🙂 X_X @_@ soy un amor X_X @_@ jejejejejejeje la_bella_angelica_1995@hotmail.com

    3. Joan on 7 octubre 2008 2:02 am

      Bueno si lo que dice angelica seria bueno que lo pusieran
      yo = esto en 8vo

    4. Mario on 7 octubre 2008 15:31 pm

      deberian hacer lo q dice angelica

    5. paz on 14 octubre 2008 6:24 am

      a mi me gustaria saber sobre la toxicidad de los compuestos utilizados en la actividad agricola que pueden presentarse como contaminantes en alimentos.
      desde ya muchas gracias

    6. dieguito on 15 octubre 2008 2:42 am

      me gustaria conbersar con personas como mario , angelica , joan acerca de las contaminacion de los suelos mi correo es dieguito_el_propio21@hotmail.com me gusta mucho la naturaleza y tengo 13 años y estudio analisis geologicos de los animales y elanimal que mas me gusta es el oso panda africano

    7. adriana on 22 octubre 2008 23:11 pm

      esta pagina es de lom mejor ok.

    8. elena on 12 noviembre 2008 0:03 am

      pues si en cuentras cosas

    9. YOELIS on 23 noviembre 2008 4:15 am

      BUENO ME ENCANTA SABER MUCHO DE ESTOS TEMAS Y ME GUSTA MUCHO LA NATURALEZA Y TENGO 14 AÑOS DE EDAD Y ESTUDIO 2DO AÑO OK

    10. nataly ramirez on 26 noviembre 2008 7:23 am

      si estan buenos los temas. esta bien claro.

    11. blabla on 6 marzo 2009 0:34 am

      la verdad mi opinion sobre la contaminacion es que lo mas peligroso es dejar botellas plastica tiradas en el suelo eso causa insedios.
      agentes conta minantes del suelo:
      -botellas plasticas
      -chicles tirado por el piso
      -busura
      -etc…

    12. blabla on 6 marzo 2009 0:35 am

      tengo 8 años de edad y espero que la gente colabore

    13. joseito on 19 abril 2009 17:52 pm

      tengo 1añito d edad y espero q la gente colabore

    14. david on 16 agosto 2010 13:16 pm

      la verdad yo si les creo

    15. lurianny on 26 noviembre 2010 3:09 am

      bueno me parese k esta muy buenas las respuestas dadas y me sirvio de mucho gracias…

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.