Con la Triple Cuenta de Resultados, ACCIONA ha hecho balance de 2008 con parámetros económicos, sociales y ambientales
- Da nuevos pasos para la implantación de estrategias específicas de sostenibilidad en Polonia, Estados Unidos, Canadá, México, Chile y Brasil, al tiempo que incorpora a Australia a esta relación
- En 2008, las actividades y negocios de ACCIONA evitaron la emisión neta de 5,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, un 17 % más que en 2007
ACCIONA ha reafirmado los objetivos y compromisos que mantiene en el ámbito de la sostenibilidad desde que introdujera, en 2005, el lema corporativo Pioneros en desarrollo y sostenibilidad. Como muestra más evidente de esta reafirmación, la compañía ha adaptado por vez primera su Memoria Anual, relativa a 2008, a la filosofía de la Triple Cuenta de Resultados: económicos, sociales y ambientales.
Como ha manifestado Juan Ramón Silva, director general de Marketing y Responsabilidad Corporativa de ACCIONA, “con el tránsito a la Triple Cuenta de Resultados, se simboliza cómo la transformación en un nuevo tipo de compañía, sólidamente asentada en los principios de la sostenibilidad, es irreversible incluso en el actual marco de crisis económica global. Hace menos de una década, ACCIONA era una de las principales constructoras españolas. Ahora somos un líder global en promoción, producción y gestión de energías renovables, agua e infraestructuras, tres pilares básicos del desarrollo económico, social y medioambiental”.
[ad#ad-1]Silva añade: “En esta época de crisis, aquellas compañías cuyas políticas de RSC sean sólo parte de su estrategia de marketing, se verán en la obligación de recortar el presupuesto. Y aquellas otras que, como ACCIONA, tienen integradas las políticas de RSC en su modelo de negocio, seguirán adelante con ellas porque es la única manera de volver a impulsar el crecimiento de las economías mundiales”.
Exportando la sostenibilidad
Junto a la Triple Cuenta de Resultados, la progresiva internacionalización de su estrategia en sostenibilidad constituye el otro gran símbolo de esta renovada apuesta de ACCIONA. A lo largo de 2008, la compañía inició la implantación de estrategias específicas de sostenibilidad fuera de España. Para ello se seleccionaron seis países clave para la expansión internacional de la compañía: Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Brasil y Polonia. Posteriormente se ha añadido Australia, país en el que ACCIONA está logrando una rápida e intensa introducción.
Previamente, en 2007, ACCIONA había analizado e identificado las agendas sociales y ambientales de todos estos países. Esta prospección incluyó la detección de las expectativas de los distintos grupos de interés en relación a las actividades de la compañía, concentradas en los tres ámbitos esenciales del desarrollo sostenible: infraestructuras, energía y agua. Sobre esta base, se han elaborado planes por países que incluyen ámbitos como:
- Contribución a una mayor calidad de vida empleando menos recursos naturales
- Estrategia sobre huella climática y lucha contra el cambio climático
- Diálogo y cooperación social
- Seguridad
- Innovación al servicio de las personas y el entorno
Dimensión ambiental: la lucha contra el cambio climático
Un análisis de los objetivos y logros de ACCIONA en la dimensión ambiental de la Triple Cuenta de Resultados refleja la perseverancia en un reto clave para la compañía: el combate contra el cambio climático liderando la transición hacia una economía baja en carbono, lo que ha llevado a ACCIONA a medir sus avances en la evitación de emisiones de CO2 gracias a sus actividades.
Así, y según se recoge en la propia Memoria, durante 2008 los proyectos ya operativos de infraestructuras, energía y agua de ACCIONA evitaron la emisión a la atmósfera de 5,6 millones de toneladas netas de CO2, lo que representa un 17% más que en 2007.
[ad#ad-1]A este balance han contribuido especialmente 2 iniciativas paralelas: el Plan de Eficiencia Energética 2007-2009 y el Plan de Eficiencia Ambiental 2008-2012, con los que se persigue el doble objetivo de reducir las emisiones de CO2 y de incrementar la concienciación de los empleados y de la sociedad en general. Dentro de este último Plan se enmarca la implantación, por tercer año consecutivo, de la medida Ahorro, Ropa Informal y Sostenibilidad para el verano 2009, consistente en la climatización de sus centros de trabajo entre 23 y 24 grados, uno o dos grados por encima de lo habitual, y la recomendación de vestimenta más informal a sus empleados para mejorar la confortabilidad, todo ello al objeto de ahorrar energía y evitar emisiones de CO2. En 2008, se consiguió un ahorro medio en las instalaciones en las que ha aplicado la medida del 8,5 % en el consumo eléctrico de climatización, equivalente al 5 % del consumo eléctrico total. En la sede central de la compañía en Madrid, el Plan permitió un ahorro de 55.000 KWH, lo que supone evitar la emisión a la atmósfera de 20,6 toneladas de CO2, equivalentes a las evitadas anualmente por 1.720 árboles, al consumo de electricidad anual de 21 familias o a ir al trabajo andando en vez de en coche 5.370 veces.
La componente ambiental está presente de modo intrínseco en todos los negocios de ACCIONA, expresándose con especial claridad en los denominados Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) que promueve. En 2008, ACCIONA registró 2 MDL en la India, con una potencia total de 30 megawatios, que evitarán la emisión a la atmósfera de 88.240 toneladas de CO2, y un tercero en Corea del Sur, de 61,5 MW, que evitará en diez años la emisión de 1,11 millones de toneladas de CO2 (112.812 toneladas anuales). De este modo, ACCIONA se constituye en una de las compañías españolas más activas en esta herramienta surgida del Protocolo de Kyoto. La propia presentación de la Memoria Anual 2008 en formato online, en lugar del tradicional impreso, va en la misma dirección. Con esta medida se han ahorrado 11 toneladas de papel y se ha eludido la tala de 167 árboles.
Dimensiones económica y social
En el balance económico 2008 de ACCIONA destaca el volumen de inversiones dedicado a I+D+i, 71,3 millones de euros, un 83% más que en 2007. Ello convierte a ACCIONA en uno de los actores clave de la innovación en España, con realizaciones el pasado año tan singulares como la apertura de dos nuevos laboratorios en el Centro Tecnológico de Madrid (uno de robótica y otro de realidad virtual) o el lanzamiento del primer master en Nanotecnología.
En cuanto a la dimensión social, en 2008 destacó la realización de una auditoría sobre igualdad de género en todas las líneas de negocio de la compañía. En este mismo ámbito social, ACCIONA emprendió el pasado año diversas iniciativas de diálogo y cooperación con grupos de interés. En este sentido, próximamente prevé ampliar el alcance de la denominada Aula de Sostenibilidad, ya vigente en algunas Comunidades Autónomas españolas. Su objetivo es favorecer la formación y sensibilización de los escolares de España y otros 10 países en todo lo concerniente a sostenibilidad.
Referentes mundiales
La capacidad de liderazgo internacional de ACCIONA en sostenibilidad fue reconocida en 2007 con su inclusión, como líder mundial en su sector, en el Dow Jones Sustainability Index. En 2008 no sólo mantuvo esta condición, sino que la reforzó al obtener la máxima calificación: Gold Class. Sólo otras 80 compañías de todo el mundo gozan de esa misma posición.
ACCIONA mantiene también su inclusión en el Global 100 Most Sustainable Corporations in the World, según decisión del Foro Económico Mundial celebrado en Davos (Suiza) en febrero de 2008, confirmada en Davos 2009.
Cabe destacar, asimismo, la reciente obtención -en abril de este año 2009- del Premio europeo de Responsabilidad Corporativa otorgado por la European Business Award Organisation, una iniciativa independiente que reconoce y celebra la excelencia corporativa en los 27 países miembros de la UE y que valoran especialmente factores como factores como el éxito, la innovación y la ética corporativa.
La continuidad del Comité de Expertos
Por tercer año consecutivo, ACCIONA se ha sometido voluntariamente al análisis y control de un Comité Independiente de Expertos cuyo objetivo es emitir una opinión externa sobre si la Memoria contiene información suficiente y adecuada sobre los asuntos que sus miembros consideran de mayor relevancia para los grupos de interés y otros agentes sociales relacionados con la compañía.
Para lograr este objetivo, el Comité realiza durante el proceso de elaboración de la memoria, de forma independiente y siguiendo su propio criterio, una lista cerrada de preguntas a la Dirección y emite un informe donde se incluyen las preguntas formuladas y una valoración de las respuestas aportadas, valoración fundamental en la opinión colectiva de sus miembros.
El propio texto de la Memoria recoge los resultados del análisis que de la misma ha efectuado el Comité. Su visión crítica permitió en 2007 y en 2008 introducir varias mejoras en aspectos concretos de la estrategia en sostenibilidad de ACCIONA, como la generación de información sobre el impacto ambiental de proyectos de infraestructuras en terceros países.