Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 4 octubre
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Animales»5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
    Animales

    5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente

    Carmen VidalBy Carmen Vidal4 junio 2010Updated:18 junio 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Las cinco principales ONG ambientales piden compatibilizar las actividades humanas con la protección de la naturaleza

    • La correcta gestión del agua, los mares, los bosques, la agricultura y la lucha contra la extinción de especies centran los mensajes de las organizaciones
    • Los portavoces de las ONG ambientales presentan en videos y en un spot sus propuestas que serán difundidas por las redes sociales Agua, mares, bosques, agricultura y especies son los temas elegidos este año por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF para celebrar el Día Mundial de Medio Ambiente.

    2010 ha sido declarado por la ONU Año Internacional de la Diversidad Biológica y por este motivo las reivindicaciones de estas organizaciones giran en torno a los grandes impactos que están provocando la actual pérdida de biodiversidad.

    [ad#ad-1] Se calcula que todos los años se pierden entre 18.000 y 55.000 especies en el planeta, en un fenómeno equiparable al ocurrido en la época en que desaparecieron los dinosaurios y que los científicos han bautizado como la Sexta Extinción. En efecto la tasa de extinción de especies es entre 100 y 1.000 veces superior a lo que se puede considerar natural, y ello está provocado por el impacto de las actividades humanas.

    Entre todas ellas, las ONG destacan a la agricultura industrial, la pesca insostenible, la degradación y contaminación de nuestros cursos de agua, la tala de bosques tropicales y los incendios forestales como los problemas más importantes, sin olvidar otros impactos derivados del transporte, la construcción de infraestructuras y la urbanización del territorio. En materia de agua y mares destacan la falta de depuración y el consumo excesivo de recursos hídricos, especialmente en la agricultura industrial y las urbanizaciones. También la sobrexplotación de las pesquerías y la contaminación marina que pueden hacer desaparecer especies como el atún rojo. Reclaman una agricultura a pequeña escala libre de tóxicos y transgénicos, que respete los hábitats del planeta. Piden también una gestión más sostenible de los bosques y mayores inversiones en la lucha contra los incendios forestales, y una ampliación de la superficie protegida, especialmente en el mar.

    En resumen, piden una economía más respetuosa con la biodiversidad, y para ello exigen la aprobación urgente de una Estrategia Estatal de Conservación de la Biodiversidad que limite el impacto sobre ella de los sectores productivos y potencie la gestión y recuperación de las áreas protegidas de la Red Natura 2000 y de las especies en peligro de extinción.

    Año Internacional de la Biodiversidad Biológica Día Mundial del Medio ambiente
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. paula andrea betancourt pinto on 27 marzo 2012 2:19 am

      soy una defensora del medio ambiente y protectora de animales indefensos megusta alludar a estos ya que no tienen quien los cuide de igual forma me agrada cuidar el abinete ya que en el colegio estamos implementando el reciclaje

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.